Connect with us

Lima Norte

Sedapal adjudicó contrato de S/ 100 millones pese a incumplimientos del consorcio ganador – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


La Contraloría detectó que funcionarios y un servidor del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) favorecieron a un consorcio privado con la suscripción de un contrato por S/ 100′206, 802.63, con una vigencia de tres años, para desarrollar actividades comerciales y operativas en el sur de Lima Metropolitana, pese a conocerse que el personal clave propuesto por dicho consorcio presentó documentación con información inexacta relacionada al cumplimiento de requisitos de acreditación de la experiencia requerida.

Pese a que se conocía que la oferta ganadora contenía información inexacta (el personal clave no cumplía con los requisitos de calificación relacionados a la acreditación de la experiencia requerida), se suscribió el contrato de “Servicio de actividades comerciales y operativas – Ítem N°03″, que comprende a los distritos de Barranco, Chorrillos, Lince, Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

Entre las actividades comerciales y operativas a desarrollarse por parte del citado consorcio figuran el suministro e instalación de medidores, lectura de medidores, distribución de recibos, avisos de cobranza y comprobantes de pago, inspecciones comerciales, acciones persuasivas, actividades de sostenibilidad del servicio, y la actividad de Plataforma de Atención al Público, así como acciones de obturación y reaperturas de conexiones de alcantarillado sanitario a los Usuarios No Domésticos (UND), de acuerdo al informe de esta institución.

La información inexacta corresponde a los Ítems 1, 2 y 3 del mencionado Concurso Público, y se refiere a la realización de actividades que persisten desde el 2009 y corresponden al suministro e instalación de los medidores de agua, distribución de comunicaciones, de comprobantes de pago (recibos o avisos de cobranza), toma de estado (lectura de medidores de agua) e inspecciones comerciales.

Los referidos Ítems también comprenden a las actividades de obturación y reapertura de conexión de alcantarillado que no forman parte de la cobranza, actividades de sostenibilidad de la unidad de medición que consiste en mantener el buen estado de la caja porta medidor y sus accesorios, así como la implementación de la Plataforma de Atención al Público en siete Centros de Servicio de Sedapal, entre otros.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 19169-2021-CG/VICOS-AC, que analizó dicho proceso y cuyo periodo de evaluación comprende desde el 16 de julio de 2018 al 26 de julio de 2019, funcionarios de la Gerencia Comercial de Sedapal intervinieron de manera irregular ante la Gerencia General para la suscripción del contrato correspondiente al Ítem N° 03 (Zona Sur) pese a tener conocimiento que el postor ganador de la buena pro del referido procedimiento de selección presentó información inexacta en su oferta para los Ítems 1, 2 y 3 relacionada con el personal clave solicitado.

Dicha información inexacta consistió en declaraciones juradas, constancias y certificados en los cuales se evidenció discordancias entre el período de tiempo consignado en los citados documentos respecto a la realidad de los hechos. Tampoco se acreditó que dicho personal haya realizado las actividades para las cuales fueron propuestos. Ello configuró una causal de nulidad de oficio del procedimiento de selección, tal como lo prevé la Ley de Contrataciones del Estado, además de constituir una infracción al principio de integridad previsto en esa misma ley, señala el informe de la Contraloría.

Pese a ello, los funcionarios de la Gerencia Comercial argumentaron para la suscripción del contrato que los servicios comerciales en el Ítem N° 03 se encontraban en situación de desabastecimiento inminente, aseveración que no contaba con el debido sustento. Pues, se comprobó que existían soluciones contractuales en trámite que garantizaban la continuidad del servicio y que no fueron aplicadas para favorecer a dicho consorcio, de acuerdo a las indagaciones.

El informe precisa que el gerente Comercial y los jefes de los Equipos Comerciales de Surquillo y Villa El Salvador se valieron de argumentos no concordantes con la realidad para señalar que a partir del 8 de junio de 2019 se configuraría dicho desabastecimiento debido a la posición del consorcio a cargo de los servicios comerciales de la Zona Sur de ejecutar el servicio, solamente hasta el 7 de junio de ese año, lo que acreditaron con la sola mención de haberse llevado a cabo una reunión con dicho consorcio el día 6 de junio de ese año y de la cual no existe evidencia alguna.

Adicionalmente, se comprobó que existían soluciones contractuales en trámite que podían ejecutarse y con las que se garantizaba la continuidad del servicio, tales como, exigir al entonces consorcio del Ítem N° 03 (Zona Sur) continuar prestando el servicio hasta agotar el monto contractual y también que el entonces consorcio del Ítem N° 01 (Zona Norte) ejecute las actividades correspondientes al Ítem N° 03 de manera temporal, hasta que se realice una contratación directa por la causal de desabastecimiento, conforme lo señala la normativa de contrataciones del Estado; no obstante, existiendo estas obligaciones en sus marcos contractuales, no fueron aplicadas para favorecer la firma del contrato con el consorcio que presentó información inexacta sobre su personal clave, y que además estaba conformado por las mismas empresas del consorcio que venía ejecutando los servicios comerciales del Ítem N° 03 desde el año 2015.

Asimismo, se detectó que un servidor y algunos funcionarios de la Gerencia de Asuntos Legales y Regulación, contraviniendo la normativa de contrataciones, opinaron favorablemente por la suscripción del contrato para los Ítems 1, 2 y 3 del Concurso Público N° 001-2019-SEDAPAL, pese a los incumplimientos evidenciados.

Posteriormente, el gerente general dispuso la suscripción del contrato para el Ítem N° 03, a fin de evitar una situación de desabastecimiento, sin tener en cuenta que, de haberse configurado dicho supuesto, correspondía tramitar una contratación directa, la cual debía ser aprobada por el Directorio de Sedapal y con una vigencia limitada al tiempo necesario para desarrollar el respectivo proceso de selección.

En el informe de auditoría de la Contraloría se identificó presuntas responsabilidades administrativas y penales en siete funcionarios y ex funcionarios. En ese sentido, el citado informe se puso en conocimiento de la Procuraduría Pública, encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría, para el inicio de las acciones legales correspondientes. Asimismo, al gerente general de Sedapal recomendándole adoptar las acciones administrativas para el deslinde y determinación de responsabilidades de los involucrados. (Perú 21).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]