Connect with us

Lima Centro

seis años del hallazgo de una mujer de la élite de caral – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El 2016 fue considerado como uno de los hallazgos más destacados para la ciencia y la cultura por el Instituto Arqueológico de América.
En el Día Internacional de la Mujer, es de relevancia especial recordar que a lo largo del desarrollo social del continente americano y, en específico, del Perú, el género femenino cumplió un importante rol en las culturas que se formaron en nuestro territorio, como en el valle de Supe, hace cinco mil años.

Hace seis años, en marzo del 2016, la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora del Ministerio de Cultura, presentó ante los medios nacionales y extranjeros uno de los principales hallazgos arqueológicos más importantes del Perú y del mundo: la “Dama de los Cuatro Tupus”, una mujer que habría pertenecido a la élite de la sociedad de la Civilización Caral.

Fue hallada durante las investigaciones arqueológicas en la denominada Huaca de los Ídolos del centro urbano Áspero, considerada como la Ciudad Pesquera de Caral, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca; a 180 kilómetros al norte de la ciudad de Lima.

La mujer habría vivido hace cuatro mil años y tenía entre 40 y 50 años de edad cuando murió. Media de 1.48 a 1.58 metros. Era diestra, con deformación craneal e indicios de parto. Presenta tres fracturas ante mortem que habrían sido ocasionadas por caídas.

Fue enterrada con un complejo ajuar funerario que comprendía un collar con 460 cuentas, tanto circulares como tubulares, elaboradas con conchas de moluscos, además de un dije o colgante hecho de Spondylus, y cuatro magníficos tupus o prendedores de hueso (de allí el nombre) elaborados en huesos, que representan aves y monos aulladores, estos últimos propios de la selva.

El hallazgo reafirmó la hipótesis surgida tras el hallazgo de la Dama de Cao, las mujeres también ejercieron importantes cargos de poder social o poseían un alto estatus en el antiguo Perú.

IMPORTANCIA DEL ROL DE LA MUJER EN CARAL

Durante los trabajos de investigación de Zona Arqueológica Caral, realizados en doce centros urbanos vinculados con la Civilización Caral, desde hace 28 años, se encontraron también una variedad de esculturas, de arcilla no cocida, en las que representaron a las mujeres en diversas facetas, como en la vida social, económica y política.

En algunas esculturas representaron a mujeres sosteniendo en brazos a bebés o dándoles de lactar. La representación de esta función y la ubicación de estas esculturas en contextos rituales, evidencian que el rol de la mujer como madre fue valorado más allá de una aparente cotidianidad. La representación de la vinculación entre la mujer y la maternidad tiene paralelos culturales universales.

En el ámbito económico, la mujer desarrolló actividades productivas al igual que el hombre. En el sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral se exhumó un entierro de una mujer adulta dedicada a la producción de tejidos. Y en los sitios arqueológicos de Áspero y Ciudad Sagrada Caral se han recuperado contextos funerarios de mujeres que presentan exostosis auditiva bilateral, producida por inmersión continua, lo que demuestra su participación en la vida laboral marina, y su significativa contribución al desarrollo económico.

Y en el ámbito político, se descubrió (en 2010) que en la Civilización Caral hubo mujeres con autoridad sociopolítica, como lo evidencian dos esculturas recuperadas en el sitio arqueológico Miraya, que representan a dos individuos importantes: la mujer, ataviada con una fina vestimenta y dos collares, y el hombre, con orejeras y collar.

En el sitio arqueológico Vichama (en 2016), se recuperó una ofrenda con tres esculturas. Se trataría de una pareja de autoridades vinculados a una sacerdotisa. La mujer principal está de pie y es de mayor tamaño. La Dama de los cuatro tupus, antes mencionada, formó parte de este sector en la sociedad de Caral.

“El acceso de las mujeres a posiciones sociales se dio hasta en la época inca. Actualmente, la desigualdad de género es muy marcada. Hay violencia, casi permanente, contra la mujer. Debemos tener carácter las mujeres para salir adelante y no debemos permitir que eso continúe con la educación”, indicó la arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral.

COMPLEMENTARIEDAD DE GÉNERO
Antiguamente, mujeres y hombres desarrollaron actividades complementarias en todos los ámbitos. Esto se evidencia incluso en la cosmovisión andina, que reconoce a deidades como Pachamama y Cochamama, dadoras de los recursos terrestres y marinos, respectivamente. Eran hombres los cerros, apus o jircas, de donde bajaba el agua para regar los cultivos. La Luna o Quilla era la deidad femenina sideral cuyo par era el Sol, Inti o Huari masculino.

Mientras ambos géneros eran considerados diferentes en cuanto a las funciones que debían realizar, también había convicción en cuanto a su complementariedad. Ambos gozaban del mismo respeto y acceso a las diversas posiciones sociales, políticas y religiosas.

“No eran diferentes. Mujeres y varones eran iguales, se dividían el trabajo. Comprendieron que cada uno podía dar soluciones, por eso las mujeres podían tener posiciones altas. Se requiere de la intervención de la mujer para promover desarrollos en los diferentes campos y mejorar las condiciones de vida en la sociedad. Estamos ante un reto”, sostuvo Shady Solís.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]