Connect with us

Ciencia y Tecnología

seis causas sorprendentes que te deshidratan, y no lo sabías – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- Aunque de manera lenta, el verano se acerca poco a poco, por lo que debemos estar cada vez más pendientes de nuestra hidratación. Probablemente has oído el dicho «somos lo que comemos», pero lo que bebemos también es muy importante. Una investigación publicada en la revista Health & Fitness Journal de la Asociación Americana de Medicina del Deporte (ACSM) muestra que la pérdida de tan sólo el 1 o el 2 % de los fluidos corporales puede ir acompañada de graves efectos secundarios, como el deterioro de la cognición. Para una persona 68 kilos, eso equivale a casi 1 kilo de peso en agua.

“El agua constituye casi el 60 % del cuerpo humano, pero a menudo subestimamos la importancia de la hidratación.  Aunque el agua hace que el cerebro funcione a toda velocidad, que los músculos se muevan y que el corazón esté sano, mucha gente no toma suficiente agua para estar bien hidratada”, indicó la Dra. María Isabel Vera, Gerente Médico en Abbott.

Por ello, la Dra. Vera nos comparte las seis causas más comunes de deshidratación, y cómo tomar el control de cada una:

  1. Temperaturas elevadas: El clima caluroso del verano puede aumentar el riesgo de deshidratación durante la práctica de algún deporte o del ejercicio al aire libre, pero incluso si te gusta más tomar el sol que el voleibol de playa, las temperaturas cálidas pueden conducir a la deshidratación al aumentar la tasa de sudoración e incluso el sudor puede evaporarse rápidamente: sé consciente de que el hecho de que tu piel esté seca al tacto no significa que no estés transpirando. Presta atención a los síntomas comunes del agotamiento por calor, como dolor de cabeza, pulso acelerado, calambres, sudoración excesiva, debilidad, fatiga, piel húmeda, náuseas y desmayos.
  2. Ejercicio: Durante las carreras largas, los partidos de fútbol y los juegos de persecución, el cuerpo pierde agua y electrolitos a través de una combinación de sudoración, respiración intensa y aumento de la temperatura corporal. Los expertos recomiendan beber de cuatro a ocho onzas (entre 120 y 250 mililitros) de líquido de una bebida que contenga carbohidratos y electrolitos cada 15 o 20 minutos cuando se hace ejercicio durante más de una hora.
  3. Problemas estomacales: Tanto si se trata de una intoxicación alimentaria como de una infección, los trastornos gastrointestinales suelen provocar deshidratación. Al igual que los vómitos, la diarrea puede provocar una deficiencia de líquidos, azúcar y electrolitos. Además, cuando te sientes mareado, probablemente no tengas ganas de comer o beber mucho, lo que agrava aún más los síntomas de deshidratación. Una buena forma de ayudar a que tu intestino vuelva a funcionar es con los prebióticos, alimento para todas las bacterias buenas que viven en tu tracto gastrointestinal y que promueven una digestión saludable. 
  4. Viajes en avión: El aire de los aviones es sofocante, estancado y muy seco; y puede parecer que absorbe la humedad del cuerpo. La fatiga, los dolores de cabeza, la sequedad de boca y la piel seca son sólo algunos de los síntomas de deshidratación que puede provocar el hecho de estar en la baja humedad de una cabina de avión durante largos periodos de tiempo. Hidrátate bien antes de dirigirte al aeropuerto.
  5. Náuseas matutinas: Para muchas futuras mamás, las náuseas matutinas son una parte no tan divertida del embarazo y, en algunos casos, pueden provocar pérdidas de líquidos considerables. Los vómitos expulsan del cuerpo azúcares y electrolitos, como el potasio, el sodio y el cloro. Estos nutrientes desempeñan un papel importante en la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los líquidos, lo que significa que rehidratar sólo con agua puede no ser suficiente. En su lugar, busca una solución de rehidratación oral que contenga un equilibrio óptimo de glucosa y electrolitos. También es importante que hables con tu médico sobre cómo reducir los síntomas de las náuseas matutinas y qué estrategias de rehidratación son las más adecuadas para las mujeres embarazadas.
  6. Alcohol: No te dejes engañar por el hielo de tu vaso de lujo: las margaritas, los cócteles y las bebidas alcohólicas contribuyen más a la deshidratación que a la hidratación. El alcohol es un diurético, lo que significa que aumenta la cantidad de orina producida y expulsada por el cuerpo. El resultado es una deshidratación que puede contribuir a los síntomas de tomar en exceso, como los dolores de cabeza y las náuseas. ¿La mejor opción? Hidrátate antes de irte a la cama e, idealmente, entre cada bebida alcohólica; pero recuerda que beber en exceso es dañino para la salud. 

Aunque la deshidratación es común, también puede ser peligrosa si no se maneja adecuadamente. Mantente atento a los síntomas en los niños y en ti mismo, y recuerda tener a mano mucha agua y bebidas que repongan los electrolitos, esto sin duda, también te ayudará a prevenir cualquier malestar y mantenerse bien durante el verano.

Acerca de Abbott

Abbott es un líder mundial en el cuidado de la salud que ayuda a las personas a vivir más plenamente en todas las etapas de la vida. Nuestro portafolio de tecnologías que cambian vidas abarca el espectro del cuidado de la salud, con negocios y productos líderes en diagnóstico, dispositivos médicos, productos nutricionales y medicamentos genéricos de marca. Nuestros 109,000 colegas sirven a personas en más de 160 países.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]