Connect with us

Lima Norte

Selva Central y su XVIII semana turística 2023 abre sus puertas desde el 22 de junio al 02 de julio – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


alcalde provincial de Satipo, César Merea Tello, preside la comisión organizadora que viene, trabajando en forma activa con las provincias de Chanchamayo y Oxapampa con el apoyo de Zósimo Cárdenas Muje, Gobernador Regional de Junín a través del ministerio de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR Junín) y están preparados para recibir a los miles de visitantes, nacionales y extranjeros. Desde el 22 de junio al 02 de julio les espera con un variado programa de actividades turísticas, gastronómicas, culturales, deportivas, ecológicas y sociales.

La Selva Central te Espera: Vive su magia y el encanto de su gente con la naturaleza viva especialmente de su provincia de Satipo y de las provincias de Chanchamayo y Oxapampa en dónde ofrecerán a los turistas fascinantes paisajes, historia, tradición, cultura y, sobre todo de convivir con la naturaleza viva.

En conferencia de prensa brindada, en La Plazuela de las Artes, Cercado de Lima, estuvieron presentes las principales autoridades de la Región Junín, entre ellos los alcaldes provinciales de Satipo anfitrión de la XVIII semana turística 2023, Chanchamayo y Oxapampa, alcaldes distritales como el de Villa Rica, comunidades nativas, centros poblados, así como productores cafetaleros, artesanos y emprendedores agrarios de la selva central.

Cada año corresponde a una de las provincias, ser la sede de este importante evento, este año, la décima octava edición de la Semana Turística de Selva Central 2023, tendrá como anfitrión a la provincia de Satipo.

En la semana turística se realizan actividades con el objetivo de crear un clima de hermandad y traslado intercultural a quienes visitan esta parte de la Reserva de Biósfera Mundial AVIRERI – Perú.

Por otro lado, la comisión organizadora ha tomado todas las medidas de seguridad para los visitantes a la Semana Turística; así como la atención de salud pues la dirección regional de salud ha hecho las coordinaciones necesarias para que hospitales y puestos de salud estén debidamente habilitados. Y también estrecha coordinación con la PNP, bomberos y guías de turismo.

Esta actividad, tiene como objetivo el despegue económico de las provincias de la selva central; así como la reactivación económica con la llegada masiva de turistas nacionales y extranjeros. La selva central es un destino privilegiado para los turistas que buscan la aventura y apreciar la naturaleza. Su gente es hospitalaria y ha sido capacitada para brindar un buen trato al turista además de ofrecer excelentes y seguros servicios turísticos.

La XVIII edición de la semana turística en provincia de Satipo contará con una serie de actividades como:

Elección de la “Miss Selva Central 2023”, en el cual se apreciará la belleza de las       señoritas representantes de las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa teniendo como sede del certamen Satipo.

Tours a la Ruta del Café, Ruta de Jack Fruit – Ruta de Pitajaya (Satipo) y Catarata Tres deseos (Chanchamayo).

Elaboración del Juane más grande del mundo (Mazamari –Satipo), y el Enchipado

más grande (Chanchamayo)

1er Torneo de Latte Art (Villa Rica – Oxapampa), competencia de diseños entre baristas

Encuentro de Pueblos Originarios (Pangoa – Satipo), difusión de la práctica de mitos y leyendas de la cultura Ashaninka, Nomatsiguenga y Kakinte.

Desfile de modas con telas teñidas Yaneshas (Oxapampa)

Degustación de café y festival de degustación y venta de tamales (San Luis de Shuaro – Chanchamayo), III Festival del Masato (Chanchamayo), Concurso Gastronómico en Oxapampa y Festival entre Montañas I Edición, evento cafetalero – gastronómico en el distrito de Villa Rica – Oxapampa

Gran Torneo de cintas a caballo (Chontabamba – Oxapampa), juego que tiene por finalidad promover las costumbres y tradiciones del distrito de Chontabamba.

La reserva de Biósfera Mundial Avireri Perú

En esta oportunidad Satipo se viste de gala y exhibe la Reserva de Biosfera Mundial Avireri Perú, el inmenso jardín botánico con fauna y flora que debemos preservar, para brindar al visitante una alternativa diferente para el turismo de investigación.

El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas manifestó” Estamos trabajando de manera articulada con nuestros gobiernos provinciales y distritales para el desarrollo turístico sostenido de la región y especialmente de la Selva Central y así continuar con la reactivación económica emprendida en nuestra gestión”

Por su parte el director de Comercio Exterior y Turismo José Luis Álvarez Ramos manifestó “que existe una institucionalidad en el destino Selva Central que asegura al visitante seguridad, calidad y buenos servicios.  Las municipalidades de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa junto al sector privado y bajo la asistencia técnica y el apoyo del Gobierno Regional de Junín se preparan para esta semana turística con mucha antelación. Desde hace 18 años han logrado una continuidad que asegura la sostenibilidad del destino «

Cómo llegar desde Lima a la Selva Central

Vía aérea: 04 vuelos diarios a Jauja y de allí diversas movilidades turísticas a selva central a precios cómodos.

Vía terrestre: Con un promedio de 10 horas de viaje en bus cama, más de una decena de empresas de transporte hacen la ruta a la selva central, ofreciendo precios para todos los bolsillos.

Además, las agencias de viajes han programado tours personalizados para estas fechas que parten desde la ciudad de Lima.

Turismo en provincia de Chanchamayo: Famoso por su café, uno de los mejores del mundo; ofrece innumerables cataratas de aguas cristalinas, así como turismo vivencial con las comunidades nativas. Lugares de visita obligada es la Plaza de La Merced, la primera que se construyó en la selva central donde el monumento principal es la efigie del coronel José Manuel Pereyra, fundador de La Merced. También el Mirador Cruz de Chanchamayo, colina acondicionada como mirador turístico desde donde se observa la ciudad.

Las comunidades nativas Ashaninkas de Pampa Michi y Bajo Marankiari se dedican al turismo vivencial y reciben a los visitantes con vestimentas y canciones típicas en lengua local y les cuentan las historias de su pueblo. Ofrecen hospedaje en bungalow, medicina tropical, tour guiado por indígenas y paseos en canoas. Los visitantes disfrutarán una experiencia inolvidable donde podrán participar en sus danzas y comprar sus artesanías como collares, bolsos, chaquiras (brazaletes y collares), cushmas (vestimentas típicas), coronas, arcos y flechas.

La catarata El Tirol y las plantas procesadoras de café de Chanchamayo Highland Coffee y Café Green Gold, empresas reconocidas mundialmente, exportadoras de café y de diversos productos de la selva central; son otros lugares de visita obligada. Estas empresas trabajan con asociaciones de caficultores de Chanchamayo. Se puede conocer el proceso de producción, transformación y calidad del café, así como otros productos elaborados con frutas de la zona. El mariposario Zhaveta Yard es un criadero que permite observar el ciclo de vida de las mariposas desde huevos, larvas, orugas y capullos. Cuenta con un albergue temporal de animales silvestres.

Turismo en provincia de Oxapampa: En 1853 llegaron al Perú los primeros inmigrantes austro-alemanes para colonizar la selva central y después de un largo viaje, se establecieron en Oxapampa. La provincia ofrece al visitante sus viviendas, danzas y música de marcado estilo tirolés, así como diferentes opciones de hospedaje y actividades agrícolas como la degustación de café.

Oxapampa está reconocida como Reserva de la Biósfera por la Unesco y es puerta de entrada al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el mismo que ofrece tres circuitos de visita: Oxapampa-Huancabamba-Pozuzo, para la observación de orquídeas y del gallito de las rocas; Palcazú, que permite visitas a las comunidades de la etnia Yánesha y a los colonos de origen austroalemán. El circuito especializado San Alberto-Paujíl, está caracterizado por los bosques de neblina.

Otros atractivos son la Iglesia Santa Rosa construida en madera en 1940 de estilo tirolés; el barrio tradicional Miraflores con casas de madera de estilo Austro-alemán, y uno de los más antiguos de Oxapampa. Y la catarata Río Tigre en el caserío La Cañera, rodeada de exuberante vegetación, en el trayecto se observan varios fundos ganaderos, plantaciones de granadilla y hermosos paisajes.

Ven a visitar Satipo y la Selva Central, el único riesgo … es que te quieras quedar para siempre.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]