Connect with us

Lima Norte

Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario recibirá turistas nacionales y extranjeros. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El evento es organizado por el Gobierno Regional de Junín encabezado por el gobernador Zósimo Cárdenas Muje, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín); y se enmarca dentro de las actividades por el Bicentenario de la Batalla de Junín. Conferencia de prensa de la presentación de la “Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario” se realizará el martes 19 de marzo a las 11: 00 a.m.   en el Video Wall y explanada del Ministerio de Cultura, San Borja.

El Gobierno Regional encabezado por el gobernador Zósimo Cárdenas Muje, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín), presentará en conferencia de prensa el martes 19 de marzo a las 11: 00 a.m. el video Wall en la explanada del Ministerio de Cultura, el nutrido programa de actividades de la “Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario”, festividad religiosa que este año se conmemora del viernes 22 al domingo 31 de marzo, y se vive con historia y tradición en las nueve provincias de la región del centro del país.

En la actividad participarán los alcaldes de las nueve provincias de Junín como son Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Yauli, Junín, Tarma, Chanchamayo y Satipo; así como más de 40 distritos afluentes a zonas de turismo y contará con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, congresistas y empresarios del sector privado de la región.

Bajo el lema «El cambio lo hacemos todos» el gobernador regional de Junín, Eco. Zósimo Cárdenas Muje, lidera la reactivación económica en el sector turismo, para lo cual viene impulsando proyectos de desarrollo turístico, artesanal, gastronómico y de comercio exterior en todas las provincias, redoblando esfuerzos con los agentes involucrados, autoridades locales y emprendedores.

En ese sentido, el director de la Dircetur Junín, José Luis Álvarez Ramos, prevé el arribo de más de 100 mil turistas nacionales y extranjeros al centro del país por la Semana Santa 2024, quienes compartirán la religiosidad que se vive en el Valle del Mantaro (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja); el mismo fervor que se vive en la zona alto andina conformada por Junín, Tarma y Yauli; así como el corredor turístico de la selva central de Chanchamayo y Satipo.

Este martes 19 de marzo, en la conferencia de prensa, los diversos actores del sector turístico presentarán lo mejor de sus ofertas y servicios para esta Semana Santa. Las nueve provincias y sus distritos ofrecerán a los visitantes sus costumbres, tradiciones, danzas, diversas actividades gastronómicas, artesanales y rutas turísticas y la ruta religiosa de los feligreses.

Así mismo, el director de la Dircetur Junín, exhortó a los prestadores de servicios a brindar un trato amable, puntual y respetuoso; como precios justos para los miles de visitantes.

Además de sus bellos paisajes y tradición religiosa, la región Junín se caracteriza por ser la despensa del país. Por eso el viaje será motivo para degustar su riquísima y variada gastronomía, así como para adquirir las variedades de productos agroecológicos que ofrecen. Por ejemplo, las zonas alto andinas se caracterizan por su producción de queso, yogurt, manjar blanco; así como por los derivados de la poderosa maca orgánica andina. Esta oferta gastronómica se suma a los interesantes circuitos rurales que se pueden recorrer en la zona.

La región Junín también tiene una exuberante selva llena de vegetación y naturaleza viva representada por las provincias de Satipo y Chanchamayo que ofrece a los visitantes la belleza de sus cataratas, cascadas y ríos rodeados de bosques majestuosos que cautivan a los turistas nacionales y extranjeros. Todo ello, unido a la producción de exquisitos cafés orgánicos, cacao, chocolate, cítricos como piña y naranja, y una variedad de licores de fruta y exquisitos helados orgánicos de pulpa de fruta.

“La Región Junín te espera en esta Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario con los brazos abiertos y el calor y la religiosidad de su gente”.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]