Connect with us

Lima Norte

“Si hay responsables, los identificaremos, no transaremos con la corrupción” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Afirmó ministro de Educación al responder interpelación sobre presunta filtración de prueba de evaluación docente

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, ratificó haber dispuesto una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos en torno a una presunta filtración de la última evaluación docente e indicó que, si hay responsables, éstos serán identificados, porque su sector no transa con la corrupción.

Fue al responder el pliego interpelatorio de 10 preguntas en el Pleno del Congreso. Estas fueron las respuestas del pliego interpelatorio:

1) ¿Qué entidades y personas tuvieron acceso al contenido de la prueba única nacional previa a su aplicación?

Las entidades públicas cuyo personal tuvieron acceso a la prueba fueron el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El ministro informó que, en aras de no vulnerar la Ley de Protección de Datos Personales, la lista de las 104 personas que tuvieron acceso a la información se entrega en sobre cerrado al Congreso para que se brinde el tratamiento que la ley prevé para este tipo de información. Sin embargo, el ministro aclaró que ninguna persona del ministerio accedió al contenido de la prueba durante su gestión.

2) ¿Qué cambios de personal por cualquier modalidad ocurrieron durante su gestión en el equipo de la Dirección de Evaluación Docente 2021 (DIED)?

En la DIED no se ha realizado cambio de personal durante su gestión, informó. Se ha dispuesto el cambio del director para dar transparencia a la investigación fiscal.

3) ¿Qué medidas específicas adoptó la imprenta para evitar filtraciones de la prueba única nacional? ¿El sistema de gestión de seguridad física y electrónica detectó alguna irregularidad relacionada con una posible filtración?

El convenio que se firmó con el INEI, 4 meses antes de asumir como ministro, no contempla medidas para evitar filtraciones de la Prueba Única Nacional. Lo que prevé, informó el ministro, son medidas para minimizar riesgos inherentes a este proceso. «Es el INEI quien debe de proporcionar al Ministerio de Educación  la descripción y el detalle de las medidas de seguridad adoptadas en el proceso de diseño, impresión, modulado, embalaje y etiquetado por su proveedor».

A la fecha el INEI no se ha reportado ninguna anomalía física o electrónica relacionada a una posible filtración. «Es el INEI el único responsable en adoptar las medidas de seguridad que debió asumir la imprenta contratada, según el convenio firmado».

4) ¿Qué acciones de supervisión realizó el Ministerio que usted dirige a fin de evitar potenciales filtraciones?

No correspondía a mi despacho la supervisión de este proceso, esta responsabilidad recaía sobre la DIED. El ministerio suscribió un convenio con el INEI y son ellos los responsable de la supervisión de todas las actividades ligadas a la Prueba Única Nacional.

5) ¿Qué acciones de coordinación, supervisión y verificación realizó su despacho a fin de verificar que el INE y cumpla adecuadamente con sus obligaciones?

No es parte de las obligaciones del despacho ministerial la de coordinación, supervisión y verificación, sino en el despacho de la DIED.

6) ¿Cuándo toma conocimiento el Ministerio de Educación y por cual medio de que la evaluación habría sido filtrada?

Hasta ahora no hay pruebas concluyentes de filtración. Es un presunto hecho materia de investigación.

7) ¿Qué acciones en materia penal civil y administrativa adoptará su despacho con respecto a las presuntas irregularidades detectadas en el marco de la evaluación docente del año 2021?

Solicité, mencionó, a la Procuraduría, de forma inmediata, que lleve a cabo las acciones de defensa, tal como corresponde, la autoridad competente continúa con sus acciones de Ley. Así como acciones tomadas por el Órgano de Control Interno y la Secretaría Técnica de los Órganos Instructores de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios. Las acciones que se tomarán más adelante estarán ligadas a los resultados de las investigaciones. «No transaremos con ningún tipo de corrupción».

8) ¿Existe alguna estimación hecha por su sector con respecto al alcance de la presunta filtración en cuando a personas que pudieron acceder a dicha fuga de información? ¿Se trataría de una filtración focalizada para un sector determinado de postulantes o sería una filtración generalizada?

En tanto se determine la filtración, respondió el ministro Gallardo, se podrá estimar el número de postulantes que habrían tenido acceso a la prueba. Es pertinente aguardar los resultados de la Procuraduría Pública.

9) Desde la mirada del Ministerio de Educación, ¿cuál es el límite que permite distinguir entre un vicio intrascendente y un vicio trascendente?

La pregunta tiene parte subjetiva, advirtió el ministro, todo vicio es materia de nuestro más enérgico rechazo.

10) ¿Considera usted y el Ministerio de Educación legal y legítimo continuar con el proceso de evaluación docente del 2021?

«En principio soy de la posición que no se debe emitir un pronunciamiento en base a supuestos. No es la primera vez que esto sucede, pero si esperamos que sea la última. Si comprobamos que la filtración fue generalizada, ¿cómo podríamos considerar continuar con el proceso de evaluación docente?», finalizó.

Fuente: Andina  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]