Deportes
Silva: «Sabemos del caso de un club que llevó al jugador para que le pongan una pistola en la pierna»

Roberto Silva, presidente de la SAFAP, se refirió a la denuncia de Mario Tajima con respecto a la mafia de apuestas en la Liga1 Betsson y manifestó que sabe de un caso de un club que llevó a un jugador para que lo amenacen con una pistola.
«El comentario de Mario (Tajima) es preocupante porque esto es un negocio que existe hace mucho tiempo, esto no es un tema de los jugadores del fútbol peruano, es un sistema que se viene atacando mundialmente desde hace mucho y no de los jugadores de fútbol, va más arriba. El jugador de fútbol en este mundo de las apuestas es la puntita de la pirámide invertida que existe en el mundo general de los deportes. Hay investigaciones, sanciones a nivel mundial, han habido reuniones donde la misma Interpol ha intervenido para ver cómo desterrar este tipo de situaciones», dijo al programa ‘la Órbita más alucinante del Deporte’.
Agregó: «Somos conscientes porque hay chicos que se nos acercan a decirnos que les están escribiendo. El gran problema es que es bastante difícil de probar».
«Hace unos años se animó un jugador nuestro a hacer una denuncia y lo hizo ante la Gerencia de Integridad y Ética de la Federación Peruana de Fútbol. Tenía algunas conversaciones en un chat de alguien que le preguntaba o le ofrecía, él se atrevió a hacer la denuncia. Hicieron la investigación y esa denuncia terminó en que el jugador que denunció fue suspendido dos años. Te quieres morir cuando después de que tú tienes un caso en el que alguien se atreve a denunciar y esa persona estuvo dos años suspendida. Tuvimos que hacer lo imposible para revertir esa situación, felizmente era un jugador que ya estaba de salida. ¿Qué es lo que te dice el sistema con eso? Es complicado de hacer, nosotros hemos buscado diferentes mecanismos, los jugadores son conscientes que no se pueden meter en eso, que las sanciones son drásticas», aseguró.
Además indicó: «Lo que quiero que la gente entienda es que este no es un tema de jugadores, el eslabón final es el jugador porque finalmente buscan al jugador para tratar de modificar o alterar un resultado, no siempre con un cambio de marcador porque es un deporte colectivo. No tenemos que ser ingenuos, algunos clubes dicen vamos a sacar a tal jugador porque nos hemos enterado que está involucrado en amaño de partidos y ha pasado que han tratado de separar a algunos jugadores por eso. Pero a veces el club utiliza eso como una excusa para sacar a un jugador que no quiere, a veces es el mismo club el que está involucrado. Uno no puede hacer una denuncia cuando no tienes una prueba tangible pero nosotros conocemos historias».
«Tenemos un caso que nos lo han contado los mismos protagonistas que no se atreven a denunciar, del mismo club llevando al jugador a un lugar determinado para que le pongan una pistola en la pierna y le digan que tiene que tirarse para atrás, lo han amenazado de esa manera. Es un tema súper complicado cuando ya entra a niveles de este tipo, ya ni siquiera es que ‘hay esto para ti’, es ‘lo haces o lo haces’ y eso organizado por el mismo club. Es algo muy grave y tenemos que cortarlo de raíz», reiteró.
Sobre las medidas a tomar explicó: «Hay varias cosas que hemos tratado de hacer, la iniciativa creo que fue del Colegio de Abogados, pero le llega a la Federación un proyecto de ley que penaliza el amaño de partidos porque hoy en día el amaño de partidos es una falta administrativa, no se considera un delito penal. Esta ley buscaba convertir este hecho en algo que pueda ser procesado penalmente y que una persona pueda ir preso por esto. Ese proyecto de ley nosotros lo apoyamos porque lo necesitamos. Lo que necesitamos es que se detecte un caso y se sancione como corresponde y que sea drástica esa sanción. Si lo tienen que sancionar al jugador porque participó, lo tienen que sancionar, nosotros no queremos jugadores que se presten para este tipo de situaciones».
«Hoy tenemos diferentes mecanismos para denunciar. Tenemos la Gerencia de Integridad y Ética de la FPF, que es un medio para denunciar, que claramente no me genera la confianza para el resultado pero existe. Esta Gerencia le reporta a FIFA. Existe un mecanismo de denuncias anónimas o no anónimas a través de la misma FIFA. No sé si hay investigaciones, tenemos el caso de hace un par de años de un directivo que salió a decir que en Copa Perú habían hecho un cambio incorrecto para perder en mesa y dijo que así lo habían acordado porque el otro equipo era el que tenía que pasar y tanto su dirigencia, como parte de su cuerpo técnico iba a pasar al otro equipo en la siguiente instancia. Ese equipo terminó ascendiendo y hoy juega en la Liga1 Betsson. Eso fue un caso evidente, hecho público por el mismo presidente del club. No conozco si hubo alguna investigación y si hubo sanción al respecto, así estamos complicados», cuestionó.
Además acotó: «Ojalá le presten atención a este proyecto de ley y que la FPF la empuje como corresponde, nosotros vamos a apoyar en lo que sea necesario, ojalá el Congreso le dé aunque sea un ratito de prioridad y ayude a este cambio y ojalá encontremos un mecanismo para hacer un caso real si es que existe y generar las sanciones que corresponden de manera drástica, porque sino esto pasa por agua tibia y el que tiene los valores cortitos y se presta para el asunto, le va importar poco».
«Tenemos algunas evidencias de chats que nos han mostrado de gente que contacta a jugadores. Hay otro mecanismo que está creando la FIFPro, que es el botón rojo, es un mecanismo de denuncias en donde la gente cuando ve cualquier tipo de acto relacionado a estas cosas lo puede usar», contó.
Silva aclaró que los jugadores no pueden hacer apuestas en el deporte en el que participan. «Hasta hace poquitos años todos los jugadores firmaban una declaración en donde decían que están prohibidos en tener relación con casas de apuestas. Los jugadores de fútbol saben que no pueden apostar en fútbol así sea un partido de Japón, la norma dice que no pueden apostar en el deporte en el que están. Lo que se trata es de cortar que puedas tener alguna relación o alguna información que pueda terminar quitándole neutralidad al tema de apostar».
Además manifestó que han tratado de hacer una campaña conjunta con las casas de apuestas. «Nosotros los hemos buscado para ver si hacemos campañas en conjunto en contra del amaño. Existe un sistema, las casas de apuesta pagan por un sistema de control, de alertas, por eso este es un tema mundial, lo que pasa es que al Perú estos tentáculos se han empezado a meter, al parecer, pero todavía no llega el ojo del gran hermano aquí porque existen mecanismos de alerta cuando de manera inusual en cualquier parte del mundo se hace una apuesta que es poco común y en un partido que no hace sentido. En Italia tengo entendido que sí está penalizado el tema y si hay gente presa por eso y no hablo solo de jugadores».
«Le digo a los jugadores que no seamos los tontos útiles del sistema porque al final nos terminan mirando como los responsables y esto no viene de nosotros, viene de plata de mucho más arriba, de gente que intenta meter su porquería dentro del fútbol. Lo que tenemos que hacer es no permitir y me parece bien que los chicos nos llamen sobren el asunto», añadió.
Finalmente señaló: «Sé que es un tema delicado, un tema que tenemos nosotros como sistema que pelear y tenemos que ser drásticos con las personas que se involucren, sean futbolistas, dirigentes, sea quien sea. No podemos permitir que nuestro fútbol corra el riesgo de malograrse por intereses económicos. Seguiremos con la lucha contra eso».
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));
Source link
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP