Connect with us

Lima Norte

Sin lugar para los ciudadanos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La suerte que corren los espacios públicos es un indicador claro de la calidad de la democracia”.

La ciudadanía es algo esencialmente espacial. Es una experiencia que ocurre en lugares y en las relaciones que se tejen en estos. Los griegos tenían una noción clara de ello al instituir el ágora, que significa dos cuestiones fundamentales para la ciudadanía: la asamblea y la plaza pública. Es decir, el intercambio de ideas y un lugar propicio para hacerlo.

En los últimos meses, representantes de nuestro sistema político le han declarado la guerra al espacio ciudadano, aumentando el riesgo de autoritarismo en un país que se está quedando sin instancias de representación. Es un ataque directo a lo que los poderosos aún no pueden controlar, porque la acción ciudadana no depende del Estado o del mercado, sino de nosotros mismos. Pero vaya que les tienen tremendas apetencias.

Para la Corte Suprema, la protesta no es un derecho constitucional, salvo para obreros en huelga normal o de hambre. Es decir, cuando los efectos se limiten a lo “personalísimo”: no recibir remuneración o morir de inanición. Aun una manifestación pacífica, para los magistrados supremos, no puede incomodar a peatones o motoristas, o afectar algún negocio en el proceso. Y, como siempre, surge la pregunta ganadora: ¿quién determina si estoy afectando un derecho? Bajo esta singular forma de pensar, deberíamos prohibir todos los conciertos, partidos de fútbol, pasacalles, festivales gastronómicos y procesiones religiosas que interrumpan una vía trascendental. Ridículo, ¿no?

Como bien indicó Valeria Reyes en este Diario, toda protesta tiene que incomodar a alguien. ¿Cómo logran los ciudadanos llamar la atención de las autoridades si no molestan y son fastidiosos? La Corte Suprema recomienda que se creen espacios para procesar el malestar ciudadano. ¿Acaso viven en otro país? Justo somos una sociedad con una crisis institucional continua y profunda, incluyendo al sistema judicial, que solo es aprobado por una quinta parte de los ciudadanos. ¿Acaso ignoran las múltiples formas en las que se ha querido canalizar la participación ciudadana en mesas de concertación, presupuestos participativos, consejos de coordinación, cabildos abiertos? El papel aguanta todo y justamente el hartazgo por ello es lo que impulsa a manifestarse en la calle.

Por otro lado, los congresistas y el alcalde de Lima afectan nuestro derecho a la vida entregando nuestras calles –es decir, el espacio público– a los mercenarios del transporte público. La mayoría de las víctimas fatales de accidente de tránsito en nuestra ciudad son peatones. Es decir, los ciudadanos más vulnerables e indefensos en el mundo vial. Y no hablemos de las horas perdidas por un sistema caótico e informal: Lima está entre las ciudades latinoamericanas con mayor tiempo promedio de viaje. Se pierden muchas más horas, salud e ingresos en el tráfico que con la suma de todas las protestas sociales.

Por otro lado, autoridades locales vuelven a decidir unilateralmente qué ocurre en espacios que no les pertenecen, sino que solo gestionan. El alcalde de Miraflores ha tenido que recular ante sus iniciales intenciones de prohibir y controlar una serie de actividades en los parques del distrito. Preocupa, por ejemplo, la distinción que hace el burgomaestre entre “vecinos” y “visitantes”, algo que no existe al referirse al espacio público. Si conduzco por la avenida Arequipa, pero vivo en el Callao, ¿se me considera un visitante? Absurdo. Las calles, al igual que los parques, son de libre acceso y no cabe esa distinción. El gobierno local puede, sin duda alguna, regular su uso. Por ejemplo, fijando un límite de velocidad, regulando el nivel de decibeles, entre otros. Pero esto no justifica la prepotencia de argumentar que ciertos usos molestan a uno u otro habitante.

Como he señalado en otras columnas, la suerte que corren los espacios públicos es un indicador claro de la calidad de la democracia. Son bienes de dominio público y el Estado debe garantizar que sean de libre acceso, seguros, transparentes y multifuncionales. Todo espacio público, a su vez, es contencioso por las muy variadas demandas que la ciudadanía podría tener sobre este. La condición democrática se mide justamente en cómo los ciudadanos y sus autoridades consensuan su uso. Hacer lo contrario es dejar sin espacio a la ciudadanía, negándoles derechos de expresión, movimiento, libertad y manifestación.

Fuente: El Comercio – Javier Díaz-Albertini



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]