Lima Norte
Sin lugar para los ciudadanos – Señal Alternativa

“La suerte que corren los espacios públicos es un indicador claro de la calidad de la democracia”.
La ciudadanía es algo esencialmente espacial. Es una experiencia que ocurre en lugares y en las relaciones que se tejen en estos. Los griegos tenían una noción clara de ello al instituir el ágora, que significa dos cuestiones fundamentales para la ciudadanía: la asamblea y la plaza pública. Es decir, el intercambio de ideas y un lugar propicio para hacerlo.
En los últimos meses, representantes de nuestro sistema político le han declarado la guerra al espacio ciudadano, aumentando el riesgo de autoritarismo en un país que se está quedando sin instancias de representación. Es un ataque directo a lo que los poderosos aún no pueden controlar, porque la acción ciudadana no depende del Estado o del mercado, sino de nosotros mismos. Pero vaya que les tienen tremendas apetencias.
Para la Corte Suprema, la protesta no es un derecho constitucional, salvo para obreros en huelga normal o de hambre. Es decir, cuando los efectos se limiten a lo “personalísimo”: no recibir remuneración o morir de inanición. Aun una manifestación pacífica, para los magistrados supremos, no puede incomodar a peatones o motoristas, o afectar algún negocio en el proceso. Y, como siempre, surge la pregunta ganadora: ¿quién determina si estoy afectando un derecho? Bajo esta singular forma de pensar, deberíamos prohibir todos los conciertos, partidos de fútbol, pasacalles, festivales gastronómicos y procesiones religiosas que interrumpan una vía trascendental. Ridículo, ¿no?
Como bien indicó Valeria Reyes en este Diario, toda protesta tiene que incomodar a alguien. ¿Cómo logran los ciudadanos llamar la atención de las autoridades si no molestan y son fastidiosos? La Corte Suprema recomienda que se creen espacios para procesar el malestar ciudadano. ¿Acaso viven en otro país? Justo somos una sociedad con una crisis institucional continua y profunda, incluyendo al sistema judicial, que solo es aprobado por una quinta parte de los ciudadanos. ¿Acaso ignoran las múltiples formas en las que se ha querido canalizar la participación ciudadana en mesas de concertación, presupuestos participativos, consejos de coordinación, cabildos abiertos? El papel aguanta todo y justamente el hartazgo por ello es lo que impulsa a manifestarse en la calle.
Por otro lado, los congresistas y el alcalde de Lima afectan nuestro derecho a la vida entregando nuestras calles –es decir, el espacio público– a los mercenarios del transporte público. La mayoría de las víctimas fatales de accidente de tránsito en nuestra ciudad son peatones. Es decir, los ciudadanos más vulnerables e indefensos en el mundo vial. Y no hablemos de las horas perdidas por un sistema caótico e informal: Lima está entre las ciudades latinoamericanas con mayor tiempo promedio de viaje. Se pierden muchas más horas, salud e ingresos en el tráfico que con la suma de todas las protestas sociales.
Por otro lado, autoridades locales vuelven a decidir unilateralmente qué ocurre en espacios que no les pertenecen, sino que solo gestionan. El alcalde de Miraflores ha tenido que recular ante sus iniciales intenciones de prohibir y controlar una serie de actividades en los parques del distrito. Preocupa, por ejemplo, la distinción que hace el burgomaestre entre “vecinos” y “visitantes”, algo que no existe al referirse al espacio público. Si conduzco por la avenida Arequipa, pero vivo en el Callao, ¿se me considera un visitante? Absurdo. Las calles, al igual que los parques, son de libre acceso y no cabe esa distinción. El gobierno local puede, sin duda alguna, regular su uso. Por ejemplo, fijando un límite de velocidad, regulando el nivel de decibeles, entre otros. Pero esto no justifica la prepotencia de argumentar que ciertos usos molestan a uno u otro habitante.
Como he señalado en otras columnas, la suerte que corren los espacios públicos es un indicador claro de la calidad de la democracia. Son bienes de dominio público y el Estado debe garantizar que sean de libre acceso, seguros, transparentes y multifuncionales. Todo espacio público, a su vez, es contencioso por las muy variadas demandas que la ciudadanía podría tener sobre este. La condición democrática se mide justamente en cómo los ciudadanos y sus autoridades consensuan su uso. Hacer lo contrario es dejar sin espacio a la ciudadanía, negándoles derechos de expresión, movimiento, libertad y manifestación.
Fuente: El Comercio – Javier Díaz-Albertini
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP