Connect with us

Lima Norte

Sin mea culpa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Es valioso que el Gobierno intente rendir cuentas, pero valdría mucho más si demostrara vocación de enmienda en sus errores.

Nadie puede negar que los primeros meses de la administración de la presidenta Dina Boluarte fueron especialmente difíciles. A una serie de violentas protestas –que el Gobierno no supo manejar con el resultado de un trágico saldo de vidas– le siguieron los efectos de las lluvias sobre el norte del país. Debía enfrentar este contexto, además en un equilibrio político bastante precario. En ese sentido, se podía haber entendido que la administración de Boluarte haya avanzado poco en su agenda de mediano plazo durante su período inicial.

Sin embargo, trascurridos ya seis meses desde su toma de mando, empieza a quedar bastante claro que, en realidad, no hay agenda de mediano plazo. En la presentación del viernes pasado, a propósito del balance de su gestión, la jefa del Estado dio un discurso repleto de lugares comunes, con nula autocrítica y más bien insistiendo en sus errores.

Respecto de lo primero, la presidenta abundó, por ejemplo, en datos del presupuesto destinado a tal o cual actividad, sin mayor mención de los resultados que estas transferencias han logrado. La fórmula la utilizó para sectores diversos como infraestructura, agricultura, Mypes, cultura, entre otros. Anunció la entrega de un memorando inicial que apenas ratifica la voluntad del Perú de seguir en el proceso para incorporarse a la OCDE. E insistió en que su gobierno ha trabajado en preservar el orden democrático, recuperar la estabilidad y cerrar brechas sociales. La información sustancial sobre logros conseguidos y pasos concretos hacia adelante brilló por su ausencia.

En segundo lugar, la falta de reconocimiento de los errores de gestión no solo es decepcionante, sino que impide aspirar a la cuota de sensatez necesaria para enmendar el rumbo. Las familias de los fallecidos en las protestas de inicios de año y el país entero merecen una mejor explicación de lo que sucedió entonces. Sus elecciones de Gabinete no han sido siempre acertadas, así como tampoco la designación de una persona allegada en la presidencia del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Y el pobre manejo del dengue, sobre todo en la zona norte, amerita un mea culpa.

Finalmente, es en este último punto en el que la presidenta demostró su vocación por insistir en errores. A todas luces, Rosa Gutiérrez, ministra de Salud, no ha dado la talla para el cargo. Pero en vez de sustituirla rápidamente por una persona con las competencias suficientes para abordar la emergencia sanitaria del dengue –que se ha cobrado la vida de más de 140 peruanos hasta ahora–, la mandataria le dio su respaldo. “Queremos reconocer que nuestra ministra de Salud ha hecho todos los esfuerzos denodados de la fumigación, y no solo el Ministerio de Salud, sino también Agricultura, Vivienda, EsSalud desde el Ministerio del Trabajo”, dijo entonces.

En consecuencia, tendrá que ser el Congreso el que evalúe su permanencia en el Gabinete, con los tiempos que tal proceso supone. La presidenta podía resolver el entuerto de forma expeditiva, pero se rehúsa a hacerlo.

Es meritorio, vale decir, el esfuerzo de la presidenta de dar la cara cada cierto tiempo para intentar un balance de gestión y responder preguntas de los periodistas. De su antecesor no se podía decir lo mismo. Pero estos trances serían mucho más provechosos con un listado real de logros, planes concretos hacia adelante, admisión de errores y un espíritu de enmienda inmediata. Si la mandataria aspira realmente a completar su período presidencial, va a necesitar bastante más que lo que demostró el viernes pasado.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]