Connect with us

Lima Norte

SIS paga gastos de sepelio No COVID de 15 mil – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El Seguro Integral de Salud anunció que desde hoy más de
15,500 personas acreditadas de igual número de asegurados SIS que fallecieron por
motivos diferentes a la COVID-19, pueden acercarse a las oficinas del Banco de la Nación
a nivel nacional para cobrar el reembolso por los gastos por sepelio que les corresponde.
Recuerde que, antes de ir al Banco de la Nación, debe verificar si se encuentra en la
relación de los beneficiarios de este pago consultando al link:

http://www.sis.gob.pe/nuevoPortal/iconsultaSepelio.html , escribiendo al WhatsApp SIS
941986682 o al correo electrónico [email protected] y llamando a la Línea Gratuita 113,
opción 4.

Si figura en la lista de beneficiarios, debe acercarse a cobrar a cualquier ventanilla del
Banco de la Nación y mostrar su DNI o Carnet de Extranjería.

Este pago corresponde a la transferencia de S/ 15’343,131 por la Prestación Económica de
Sepelio (PES) Regular, aprobada recientemente a través de la Resolución Jefatural N°
176-2021/SIS y que se publicó en el Diario Oficial El Peruano.

En lo que va del año, la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud
(IAFAS) SIS ha realizado seis programaciones de pago por PES Regular por un monto
total de S/ 84’155,636 a nivel nacional para pagar por los gastos de sepelio de 85,359
asegurados fallecidos.

Pagos por regiones
Del total de personas acreditadas a nivel nacional, el 30% corresponde a Lima (4,723
beneficiarios). Luego figura Cajamarca (1,117), Piura (953), Lambayeque (904), Arequipa
(829), Junín (775), Puno (771), Callao (676), Áncash (640), Cusco (600), Ayacucho (519),
La Libertad (477), Loreto (364), Apurímac (339), Ica (330), Amazonas (326), entre otras
regiones.

PES Regular
La PES Regular forma parte de la cobertura integral en salud que actualmente gozan los
afiliados a los cinco planes de seguros del SIS. De acuerdo a los Decretos de Urgencia
046-2021 y 078-2021 este beneficio se extendió a los asegurados al SIS Para Todos y SIS
Microempresas desde de mayo y julio último, respectivamente.

Este beneficio reconoce un reembolso de gastos de sepelio de S/ 350 por óbito o
natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y también en caso de recién nacido hasta
los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1,000 desde los
12 años a más.

El reembolso de PES Regular tiene la finalidad de contribuir a cubrir los gastos de ataúd,
capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y
nicho o derecho de cremación.

De otro lado, cabe recordar que los gastos funerarios de los asegurados fallecidos por la
COVID-19 son cubiertos íntegramente por la IAFAS SIS, la misma que transfiere recursos
financieros en forma adelantada a los establecimientos de salud, Diresas y Diris para la
inhumación o cremación respectiva. Los familiares no reciben desembolso económico
directo o indirecto por sepelio COVID-19.

La IAFAS SIS es un ente financiador del Estado que administra los fondos en salud y
transfiere recursos económicos a los establecimientos de salud públicos a nivel
nacional para garantizar las prestaciones en salud de carácter preventivo,
promocional, recuperativo y de rehabilitación de sus asegurados. No es un
establecimiento de salud, no brinda atención médica, no entrega medicinas ni
autoriza referencias.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]