Viral
SISMATE: descubre si tu celular podrá recibir mensajes de alerta temprana – Realidad.PE

Por Sofía Pichihua
Hoy, 6 de febrero, se realizaron nuevas pruebas a nivel nacional del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE), que enviará un mensaje acompañado de sonido y vibración a los teléfonos móviles que cuenten con la tecnología “Cell Broadcast” (Difusión Celular). Si no recibiste la alerta durante los anteriores simulacros, conoce cómo verificar si tu dispositivo tiene esta función.
Sin importar si es un teléfono básico o un smartphone de alta gama, estos mensajes de alerta difundidos a través del SISMATE permitirán conceder a la población un tiempo de oportunidad para saber cómo actuar antes de la ocurrencia de tsunamis, inundaciones, huaicos, deslizamientos y otros peligros que se producen en diversas regiones del país.
Las alertas serán emitidas en base de la información que proporcionen las entidades técnico científicas como la Marina de Guerra del Perú, el IGP, el SENAMHI y otras. El mensaje será enviado por el INDECI únicamente al área geográfica involucrada en la emergencia.
Debido a que aún está en pruebas y que el mensaje llegará en otras condiciones de emergencia, es por ello que no sonó la alerta antes del sismo de magnitud 5.5 en Chilca, Lima que sorprendió a la población la tarde del jueves.
Pero, ¿cómo funciona la tecnología “Cell Broadcast” (Difusión Celular)? Carlos Aguirre, Director General de Programas y Proyectos en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), explicó a la agencia Andina que esta herramienta -diferente a los mensajes tipo SMS que se reciben por celular- permite enviar mensajes a los terminales móviles que estén dentro de una zona específica, sin tener en cuenta el número de teléfono y datos del usuario. Además, la zona donde se difunda el mensaje debe tener cobertura móvil.
“Los mensajes son enviados a las celdas de las estaciones base celular de las empresas operadoras que ofrecen el servicio de telefonía móvil y luego los direcciona a sus terminales afiliados. De esta forma, se puede llegar a miles de usuarios en un corto tiempo y sin riesgos de colapso de la red”, agregó. El envío del mensaje es gestionado a través de un Cell Broadcast Center conectado directamente a los controladores en redes 2G, 3G, 4G y 5G.
¿Cómo verificar si tu teléfono celular podrá recibir alertas?
Los terminales móviles con funcionalidad “Cell Broadcast” deben contar con un patrón de sonido y vibración, y permitir la visualización del mensaje debe ser mediante un formato Pop-Up (ventana emergente). De este modo, incluso si el usuario está chateando, en una llamada o navegando en internet, la alerta interrumpirá esa actividad para que no pase desapercibida. También se mostrará el mensaje si el celular estuviera en Modo silencio.
Además, se debe desactivar el Modo Avión para que el celular pueda recibir las señales radioeléctricas de las estaciones base celular.
Aunque no tuvieras conexión a internet (plan de datos), podrás ver el mensaje de alerta de emergencia debido a que la tecnología utiliza los canales de señalización y no los de datos.
En zonas alejadas, es necesario que se verifique que el celular esté activo (con chip) y con señal de cualquier red (desde 2G hasta 5G) para recibir el mensaje.
“Actualmente en el país se está trabajando con la tecnología 5G-NS que utiliza la infraestructura de 4G, por lo cual esta integrado al sistema del SISMATE y los terminales móviles pueden recibir los mensajes ‘Cell Broadcast’. Si no recibieran los mensajes podría ser debido a que el terminal móvil no cuenta con la funcionalidad Cell Broadcast o en la estación base celular no se encuentra habilitada los features”, detalló.
Por otro lado, aseguró que el sistema del SISMATE cuenta con la funcionalidad pura para la futura red 5G, pero -por el momento- ningún operador cuenta con esta tecnología.
Aguirre también indicó que la prueba nacional, realizada el pasado 6 de mayo, viene siendo evaluada por la Dirección General de Programas y Proyectos en Comunicaciones del MTC como parte del Entregable N° 5 del Contrato N° 104-2019-MTC/10.02, cuyos resultados se conocerán próximamente.
¿Cómo saber si tu smartphone tiene “Cell Broadcast”?
Para confirmar si el dispositivo móvil cuenta con esta tecnología, los usuarios pueden revisar si el número de IMEI impreso en la caja coincide con el que se muestra en el equipo. Para ello solo debe marcar *#06# en el móvil como si iniciara una llamada.
El siguiente paso es confirmar si el teléfono fue homologado. Para ello, el MTC habilitó una plataforma web para buscar el certificado por marca o modelo.
Para encontrar el modelo del celular es necesario que ingreses a “Ajustes” en el móvil y luego haz clic en la opción “Acerca de este teléfono”. Ese es el código que deberás colocar en el campo “Modelo” en el buscador del MTC.
El usuario podrá descargar el certificado en formato PDF y conocer la fecha de la homologación del dispositivo que ingresó al Perú.
Para garantizar que los ciudadanos accedan a esta tecnología, el Ministerio de Transportes publicó el Decreto Supremo N° 019-2019-MTC que determina que los terminales móviles importados (celulares, tabletas, wearables y otros) tengan esta característica para su comercialización en el mercado peruano.
Algunas empresas tecnológicas, como Huawei y Lenovo, publicaron un tutorial para activar la función de “Difusión Celular” en el móvil. Por su parte, Samsung atiende consultas en línea desde su sitio web.
Estadísticas: 46
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP