Connect with us

Noticias

Sismo en Cañete esta madrugada

Avatar

Published

on


Sismo de 4.9 de magnitud fue reportado en Cañete en la madrugada de este  domingo

Un sismo de magnitud 4.9 se sintió este domingo 2 de julio en la ciudad de Calango, en la provincia de Cañete, del departamento de Lima, de acuerdo con la última información del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). La información fue publicada por Twitter.

Según los reportes obtenidos a través de la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 05:46 (hora local) y se originó a 29 kilómetros al sureste de Calango.

Lee más: 

Pensiones de PNP y FF.AA. en peligro

El sismo tuvo una profundidad de 125 kilómetros, una intensidad de IV; así como una latitud y longitud de -12.64 y -76.3 grados.

Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color amarillo.

El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.

Afortunadamente no se ha registrado heridos o destrucción en la localidad donde se registró el sismo.

De todas maneras, hay que tener en cuenta que puede ocurrir en cualquier momento un sismo en Lima o incluso un terremoto, por eso debemos tener lista nuestra mochila de emergencia ante cualquier desastre natural.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

BAJA INFLACIÓN EN EL PERÚ, UN ALIVIO PARA EL PRESUPUESTO DE LOS HOGARES

Avatar

Published

on

La estabilidad de precios protege el poder adquisitivo y permite a las familias planificar mejor sus gastos, según especialista de Redes.

El Perú mantiene una de las inflaciones más bajas a nivel global: 1.67 % a nivel nacional y 1.69 % en Lima Metropolitana, informó Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta estabilidad, dijo, evita incrementos abruptos en los precios y favorece especialmente a los hogares más vulnerables, que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos y transporte.

“Nuestros precios están bastante controlados”, resaltó, al explicar que en julio se registraron alzas puntuales por la temporada de feriados —principalmente en algunos alimentos y el transporte—, pero que, en promedio, los precios se han mantenido estables. Muñoz-Nájar señaló que esta coyuntura permite a las familias planificar con mayor certeza sus gastos a largo plazo y protege el poder adquisitivo frente a escenarios inflacionarios que golpean a otros países de la región.

La economista de Redes proyectó que la inflación cerrará este año en torno al 1.7 %, sostenida por el manejo técnico del Banco Central de Reserva, cuya autonomía —establecida en 1993— considera esencial preservar. “Es muy importante que la persona que entre (a la dirección) tenga las credenciales técnicas como para poder seguir liderando ese proceso de autonomía”, advirtió, subrayando que esta independencia ha sido fundamental para que el Perú conserve precios estables en beneficio de toda la población.

Fuente: REDES

Continue Reading

Noticias

IPE PROYECTA QUE LA ECONOMÍA HABRÍA CRECIDO HASTA UN 4.5% EN JUNIO DE 2025

Avatar

Published

on

El Instituto Peruano de Economía (IPE) atribuye este crecimiento, el decimoquinto consecutivo, al mejor desempeño de los sectores de construcción, manufactura y agro, impulsados por una mayor inversión.

La economía peruana habría crecido entre 4% y 4.5% en junio de este año, proyectó el Instituto Peruano de Economía (IPE). Según la economista Paola Herrera, este avance se debe principalmente al sector construcción, que se habría expandido 11% por las mayores inversiones públicas y privadas. «La inversión pública se habría acelerado en junio con un crecimiento de 15%, luego de un menor ritmo de crecimiento en los meses anteriores”, aseguró.

El sector manufactura habría crecido 7% en junio, impulsado por el real impacto de la temporada de pesca de anchoveta. Por su parte, la producción agraria habría crecido 8.8%, destacando el aporte de la producción de aceituna, que se recupera de la baja del año pasado, y el crecimiento orgánico de la producción de palta. Con estas proyecciones, el IPE espera que la economía peruana cierre el 2025 con un crecimiento de 3.2%.

Fuente: Ap Noticias

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]