Connect with us

Arte y Cultura

Sociedad Filarmónica de Lima continúa Temporada 2022

Avatar

Published

on


La Sociedad Filarmónica de Lima continúa su Temporada 2022 en setiembre, presentando a extraordinarios intérpretes en dos escenarios. Esta vez regresa a Lima uno de los mas importantes leyendas del Chelo a nivel mundial: El chelista español Iagoba Fanlo, junto al pianista Eduardo Frías, para presentar un variado recital en el Auditorio Santa Úrsula, este martes 6 de setiembre.

Iagoba Fanlo es catedrático del Conservatorio Superior de Música de Aragón, imparte clases magistrales en centros como la Royal Academy of Music de Londres, Liceu de Barcelona, Academia de Música de Noruega, o el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde imparte la docencia entre el 2001 y el 2020. Además, colabora habitualmente como profesor y como director del Festival Junger Künstler de Bayreuth.

En 1994 es seleccionado para interpretar el concierto de E. Elgar bajo las batutas de Y. Menuhin y Lynn Harrell, debutando junto a éste y la orquesta de la Royal Academy de Londres ese mismo año. Ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, entre otros. Desde 2009 está comprometido con la difusión de la música española.

Eduardo Frías se ha convertido en una referencia del repertorio romántico, al que suma su compromiso con la obra de autores contemporáneos poseedores de una voz singular y única en el panorama musical, lo que le ha llevado a realizar primeras grabaciones mundiales para el sello Sony Classical de autores como Jorge Grundman, Peteris Vasks o Georg Pelecis, entre otros. Frías ha colaborado con solistas de la talla de la violonchelista Sol Gabetta, la violinista Leticia Moreno, la flautista Gili Schwarzman, los violonchelistas Iagoba Fanlo y Torleif Thedéen y con directores de orquesta como Luis Miguel Méndez y Pedro Halffter, entre otros.

Programa: Beethoven: Siete variaciones sobre el tema “Bei Männern, welche Liebe fühlen”, de La flauta mágica, WoO46. Franco: Sonata, op.32. Albéniz: Berceuse, op. 102. Grundman: Sonata, op.72.

La temporada de abono se presenta en el Auditorio Santa Ursula, Av. Santo Toribio 150, San Isidro, a las 7.45 p.m. y el ciclo sinfónico en el Gran Teatro Nacional, Av. Javier Prado 2225, San Borja.

La temporada completa Y programas de mano pueden verse en https://sociedadfilarmonica.com.pe/  y sus redes sociales. Los abonos y entradas pueden adquirirse en Teleticket de manera virtual para su comodidad. El evento cuenta con todas las medidas de protección vigentes contra la Covid-19.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]