Connect with us

Arte y Cultura

Sociedad Filarmónica de Lima presenta a Orquesta Barroca de Venecia

Avatar

Published

on


La Sociedad Filarmónica de Lima (SFL) continúa su Temporada 2022 en setiembre con su Ciclo Sinfónico, en el cual se presentan orquestas y elencos de gran envergadura en el primer escenario del país, el Gran Teatro Nacional (GTN). Esta vez llega a Lima la Orquesta Barroca de Venecia (Venice Baroque Orchestra), acompañada de la soprano argentina Verónica Cangemi, y presentarán un programa con arias de óperas de Händel, así como obras de cámara de Locatelli y Vivaldi, en el Gran Teatro Nacional, el sábado 17 de setiembre a las 6:00 pm.

Fundada en 1997 por el clavecinista barroco Andrea Marcon, la Venice Baroque Orchestra es reconocida como una de las mejores agrupaciones de música antigua. La orquesta ha recibido los mejores elogios y críticas por sus conciertos a través de Europa, Norteamérica, Sudamérica, Japón, Corea, Taiwán y China. Otros aspectos que destacan en la trayectoria reciente de esta agrupación son las giras por Europa, Estados Unidos y Asia con el contratenor Philippe Jaroussky; conciertos con la contralto Marie-Nicole Lemieux en Francia y Bélgica; y conciertos con Avi Avital en Italia, Croacia, Alemania, España, Francia, México, Estados Unidos y Canadá.

Verónica Cangemi, es una soprano argentina de amplia trayectoria en Europa especialmente en el área de la música barroca. Inició su carrera en Europa, interpretando los roles de Armida de Gluck, con Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre, en Versalles, Hänsel und Gretel con Radio France y, más tarde, Zerlina (Don Giovanni), Pamina (La flauta mágica) e Ilia (Idomeneo) en el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha cantado dirigida por los maestros Zubin Metha, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, Andrea Marcon, Fabio Biondi, William Christie, Nikolaus Harnoncourt, Sir Neville Marriner, Jean Christophe Spinosi, Adam Fischer, Heinrich Schiff en Festival de Winterthur (Suiza), Tomas Hengelbrock en Würzburg (Alemania), Marc Minkowski y Les Misiciens du Louvre (Francia), Jean- Claude Malgoire y La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, Giovanni Antonini e Il Giardino Armonico, Ivor Bolton, René Jacobs y Tom Koopman.

Programa: P. Locatelli: Introducción teatral No. 4 en Sol menor para cuerdas y bajo contínuo; G.F Händel: Arias de las óperas “Alcina”, “Rinaldo” y “Ariodante”; A. Vivaldi: Concierto para dos violonchelos en Sol menor, RV. 531; Concierto en Re Mayor para flauta dulce, soprano, cuerdas y bajo continuo, RV 428 “Il Cardelino”; Concierto en Re Mayor para violín, cuerdas y bajo continuo RV 212a “Per la solennitá della S. Lingua di S. Antonio di Padua”.

Además, la SFL y el Gran Teatro Nacional presentarán, este viernes 16 a las 7:00 pm. a la guitarrista peruana Virginia Yep, en un recital gratuito dentro del Ciclo “Café Concierto” en el Foyer del GTN. Este recital tendrá una capacidad limitada por inscripción y también será transmitido por el Facebook del GTN y por el canal cultura24.tv.

La temporada completa Y programas de mano pueden verse en https://sociedadfilarmonica.com.pe/  y sus redes sociales. Los abonos y entradas pueden adquirirse en Teleticket . El evento cuenta con todas las medidas de protección vigentes contra la Covid-19. Siga las redes de la Sociedad Filarmónica de Lima para descargar los programas de mano, listas musicales y mas información.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]