Ciencia y Tecnología
Sodexo capacita a comunidades y organizaciones sociales sobre el uso del compostaje para reducir desechos – Agencia de Noticias Órbita

En el Perú, solo se aprovecha el 4% de los residuos con el reciclaje, contaminando al planeta con más del 90% de basura acumulada, según la SNI al 2020. Con el compostaje, los residuos orgánicos dejan de ser arrojados a la tierra, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de carbono (CO2) y ácidos contaminantes al ambiente. Por eso, Sodexo Perú, en colaboración con Lima Compost, comparten la importancia de esta práctica y los logros del trabajo que vienen realizando en comedores populares, beneficencias, colegios y comunidad en general de distintas regiones del país, con importantes hitos como la generación de 120 kg de compost, usando 300 kg de desechos, en un tiempo récord de 6 semanas en una de las operaciones de la compañía.
Sodexo Perú, compañía líder en gestión integral de servicios de alimentación colectiva sustentable y de Facility Management para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en alianza con Lima Compost, ejecutó la entrega de composteras y capacitaciones a 3 comunidades, 22 instituciones, 22 comedores populares y 2 beneficencias de adultos en Piura, Moquegua y Lima. Estas acciones, implementadas desde el 2022, fueron llevadas a cabo con el objetivo de capacitarlos en compostaje, promover un consumo responsable y minimizar residuos que dañan al planeta.
Se entregaron en total 29 composteras de 21 kg y 500 kg de capacidad, las cuales pueden producir desde 6kg a 150kg de compost cada una. El resultado es un producto libre de olores y de patógenos, y es empleado como abono de fondo y como sustituto total de fertilizantes químicos para el cultivo de alimentos. Es así que, además del compostaje, con esta iniciativa también se busca promover la economía circular, que optimiza los recursos, aprovechando los residuos y convirtiéndoles en nuevos insumos, trabajo alineado al objetivo “Cero hambre y cero desperdicio” contemplado en el Plan de Responsabilidad Corporativa Better Tomorrow 2025 de la compañía.
“Reducir los residuos es uno de los mayores desafíos colectivos de las empresas, pues estos generan gases de efecto invernadero que contaminan el planeta y desgastan nuestros recursos de subsistencia. Por ello, una de las herramientas principales para nosotros es el compostaje, que nos ayuda a reducirlos desde nuestras operaciones, en trabajo colaborativo con nuestro aliado Lima Compost. Por ejemplo, en nuestra operación en Chinalco logramos que 300 kg de nuestros residuos se conviertan a 120 kg de compost en un tiempo récord de 6 semanas. Con ello, vemos que sí se pueden generar importantes resultados en beneficio del medio ambiente, si se tiene el compromiso y se realizan esfuerzos suficientes”, comenta Juan Montoya, Country Managing Director de Sodexo Perú.
Para que los beneficiarios logren hacer un buen uso de las composteras, Lima Compost les brinda capacitaciones durante dos meses. En estos espacios se explican los conceptos del compostaje, su importancia, el procedimiento correcto y los tipos de alimentos que se pueden obtener. Para ello, se les hace entrega de 6 tipos de semillas: espinaca, acelga, espinaca, rabanito, huacatay, culantro y albahaca, pues estas son las más nutritivas y fáciles de sembrar en composteras, además de ser las mejores en complejo B y magnesio. Asimismo, se les enseña a aprovechar al máximo cada insumo y no desperdiciarlo promoviendo la economía circular.
“Otra de las ventajas de este proceso es que se reduce el impacto del alza de precios, pues las personas pueden sembrar y cultivar sus propios alimentos, con un alto valor nutricional y con menor inversión económica. Este factor es importante para nuestros beneficiarios, como comedores populares en Moquegua y en Lima, quienes usan los alimentos cultivados con el compost para la preparación de sus comidas. También para la Beneficencia de Lima, el Instituto de mujeres en Sevilla, el Colegio Sevilla, el Hogar Canevaro de adultos mayores y comunidades como Mala Vida, Pozo Oscuro y Chutaque en Piura. Trabajar colaborativamente con la comunidad es sumamente importante para lograr impactos positivos”, señala Mariana Olivares, directora Legal y de Asuntos Corporativos & Gerente General Asociación Sodexo en Sodexo Perú.
Según el Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se genera un promedio de 21 toneladas de residuos municipales al día, producidas por los más de 30 millones de habitantes. La materia orgánica (conformada por alimentos o vegetales) representa más de la mitad de estos desechos. Por ello, Sodexo aplica el compostaje como una alternativa para contrarrestar esta problemática y se proyecta a replicar este trabajo en más de sus operaciones.
Sobre el Grupo Sodexo Perú
Sodexo, es una compañía de origen francés, líder mundial en Servicios de Calidad de Vida, cuenta con más de 422 mil colaboradores en 53 países del mundo. Grupo Sodexo Perú está presente hace casi 25 años en la costa, sierra y selva del país y es empleadora de más de 7 mil 800 peruanos. Cuenta con dos empresas: Sodexo Beneficios e Incentivos, líderes en el diseño, gestión e implementación de servicios de calidad de vida para colaboradores por medio de soluciones de tarjetas y vales físicas y virtuales, como Food Pass, Premium Pass Incentivo, Premium Pass Regalo, e-Vale, e-Commerce Pass, Gaso Pass, Escolaridad Pass y Navidad Pass. Sodexo On Site Services, empresa que brinda servicios de alimentación y gestión de infraestructura para los sectores corporativos, industriales, mineros, energéticos, de construcción e hidrocarburos. Además, cuenta con la Asociación Sodexo por el Desarrollo Sostenible, creada desde el 2004 con el propósito de apoyar y contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones en las localidades donde opera Sodexo en Perú. Sus líneas de acción son la capacitación en las comunidades, asesoramiento y creación de micros y pequeñas empresas, búsqueda de nuevos mercados, certificación de calidad, educación alimentaria y actividades filantrópicas.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP