Connect with us

Lima Norte

Soga al cuello – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“No se debe exponer la presidencia, nuevamente, a riesgos e inestabilidades. No se debe colocar al país en una situación de incertidumbre y opacidad”.

La presidenta Dina Boluarte quiere viajar. Quiere contrarrestar la campaña de desprestigio internacional que sufre. Presidentes como los de México y Colombia defienden al encarcelado golpista Pedro Castillo y atacan permanentemente a su sucesora.

Boluarte no tiene vicepresidente. Por eso, quiere gobernar vía remota. Consiguió que el Congreso cambie la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

“En caso de que el presidente de la República deba salir del territorio nacional y no haya vicepresidentes en ejercicio, de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales”, se lee en la norma aprobada.

La congresista Ruth Luque presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional. Sostiene que la norma no es constitucional.

Dina Boluarte quiere ponerse una soga al cuello. La Constitución estipula claramente quién queda a cargo del despacho presidencial en caso de viaje: “Cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el segundo vicepresidente” (artículo 115).

La Carta Magna no contempla ninguna otra forma de encargar el despacho presidencial. Se hizo, de hecho, en una época en que no existía la conferencia remota.

Si quiere que se cambien las condiciones del mandato presidencial y su ejercicio, tendría que cambiarse la Constitución.

El ejercicio de la presidencia online es inseguro. En esa misma medida, ilegítimo además de ilegal e inconstitucional. El ejercicio del mandato y el manejo del despacho requieren de todas las formalidades.

El presidente cuenta, en territorio nacional, con el apoyo de las fuerzas del orden. Por eso, puede despachar desde Puno o desde Iquitos o desde Tumbes.

Ante cualquier problema en la circunstancia de un presidente, las fuerzas del orden pueden resguardar su seguridad y, por tanto, su autonomía. En el caso de una conferencia remota, puede darse, por ejemplo, una situación de presión y amenaza.

Una persona o varias pueden estar apuntando con armas a un presidente sin que se les vea. Esto es solo una hipótesis, que deja claro el principio del mandato presencial.

En la transmisión en línea solo aparece el cuadro que toma una cámara. Los medios digitales pueden intervenirse, “hackearse” y hasta se puede perturbar sus contenidos a través del uso de inteligencia artificial.

El presidente está obligado a no transgredir las leyes (según el artículo 118 de la Constitución). La modificación de la Ley orgánica del Ejecutivo trasgrede la Carta Magna y el espíritu mismo de la norma. La norma aprobada por el Congreso es una ley con nombre propio. Es legislación, pero no es ley. La ley no puede tener nombre propio.

Dina Boluarte ha sido parte de una plancha presidencial. Esta incluía a Pedro Castillo e, inicialmente, a Vladimir Cerrón que no pudo postular debido a una sentencia. Ambos, actualmente, están fuera de funciones por su participación en hechos punibles.

Ella debe hacerse responsable de sus actos. Boluarte eligió a esos compañeros y ahora no puede deshacerse de esa responsabilidad. No puede viajar debido a sus compañeros de plancha. Menos debe sacarle la vuelta al mandato y al encargo del despacho presidencial.

No se debe exponer la presidencia, nuevamente, a riesgos e inestabilidades. No se debe colocar al país en una situación de incertidumbre y opacidad.

Dina Boluarte no debe ponerse una soga al cuello, porque esa nos aprieta a todos los demás.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]