Connect with us

Salud

Solo se ha ejecutado el 60% del presupuesto oncológico a la fecha

Avatar

Published

on


Asociaciones de pacientes oncológicos alertaron de una deficiente ejecución de los fondos destinados a prevenir y controlar el cáncer. Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía (MEF), el MINSA solo ha utilizado el 60% de los fondos, a solo 60 días de acabar el 2021.

“Es alarmante la poca eficiencia en la ejecución del gasto con todas las necesidades que se tienen actualmente. Lo peor es que esto provocaría una reducción del presupuesto para el 2022 donde los pacientes serían los más afectados. El dinero no utilizado regresa al MEF y este lo destina a otro lugar, pues asume que la institución que lo maneja, no tiene capacidad de gestión. Parece que no basta con que hayan sido los más golpeados a raíz de la pandemia”, resaltó Karla Ruiz de Castilla, directora de la ONG Esperantra.

Situación de los tratamientos oncológicos: el listado complementario de medicamentos

En el caso de los medicamentos para pacientes con cáncer destinados a peruanos que combaten este mal en hospitales y policlínicos de entidades públicas, se tenía previsto en el MINSA una inversión de S/ 28 243 910 millones, no obstante, solo se ha logrado ejecutar S/ 14 497 769. Un poco más del 50% de lo proyectado.

A esta falencia se suma que nuestro país es uno de los más retrasados en aprobación de nuevos tratamientos y terapias. Por lo general, un tratamiento oncológico autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) demora un promedio de 10 años en poder ser utilizado en Perú.

El último tratamiento incluido en el Listado Complementario Oncológico, el Trastuzumab (para cáncer de mama) fue agregado en el 2015, casi 20 años después de haber sido aprobado en Estados Unidos y Europa. Para Karla Ruiz de Castilla es necesario que el Gobierno al adquirir tratamientos, además de evaluar el precio, evalúe los resultados de su uso como la eficacia, sobrevida o la calidad de vida que pueda aportar al paciente.

Indyra Oropeza, sobreviviente y directora de Con L de Leucemia es testimonio de los riesgos que conlleva el no acceder a las terapias más modernas. “Yo he sido paciente oncológica y lo sigo siendo aún, porque a pesar de vencer el cáncer, el trasplante y los diferentes tratamientos me dejaron como consecuencia otras enfermedades. Lamentablemente en los hospitales e incluso en Perú no existen tratamientos actualizados, innovadores, menos invasivos, que sí se aplican en otros países”, subrayó.

La Ley Nacional del Cáncer aprobada por el presidente Castillo sigue esperando su reglamentación, a pesar de que el Minsa se comprometió a presentar una propuesta a fines de octubre. La norma, pendiente de implementar, autoriza las compras diferenciadas de medicamentos oncológicos lo que permitirá al paciente el acceso temprano a tratamientos innovadores como se hace en Chile, Uruguay y Colombia, lo cual va de la mano con el presupuesto que se designe para la adquisición de los mismos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]