Ciencia y Tecnología
Sony presenta la nueva cámara alpha 7 IV para una experiencia de última generación en captura de fotos y videos – Agencia de Noticias Órbita

Perú.– Sony incorpora tres atractivas innovaciones a su línea de cámaras digitales y dispositivos de imagen. Se trata de la cámara de lente intercambiable Alpha 7 IV con un sensor de fotograma completo recién desarrollado de 33 megapíxeles efectivos (aprox.) y dos nuevos flashes, el HVL-F60RM2 y el HVL-F46RM.
La cámara Alpha 7 IV redefine lo “básico” de las cámaras de fotograma completo con una excelente calidad de imagen y rendimiento, lo cual eleva el estándar original que marcó la Alpha 7 III. El nuevo modelo cuenta con las tecnologías distintivas, que incluyen el más reciente procesador BIONZ XR™ y las capacidades avanzadas del enfoque automático (AF) basadas en el modelo Alpha 1, en combinación con una operatividad optimizada y confiabilidad mejorada para tomar fotos y grabar videos. Lo anterior la convierte en la cámara multifunción perfecta para los aficionados y profesionales versátiles de la imagen que capturan tanto fotos como video durante cualquier tipo de situaciones. Además, la cámara ALPHA 7 IV tiene una resolución de 33 megapíxeles, excelente expresión de video y diversas funciones que apoyan la creciente demanda de comunicaciones remotas, lo que aporta un nuevo significado a lo que una cámara “básica” puede realizar.
“Desde hace años Sony ha sentado las bases de lo que deben ofrecer las cámaras de fotograma completo. Nuestro compromiso por seguir llevando innovaciones acordes a las necesidades de los creadores de contenido nos impulsó a redefinir nuevas posibilidades y experiencias para ellos.”, comentó Angelo Marconi, gerente de Imagen Digital para Sony Latinoamérica”. “La nueva cámara ALPHA 7 IV está equipada con los avances tecnológicos más vanguardistas y se posiciona y eleva el nivel de experiencia tanto en fotos y video para los creadores de contenido híbrido quienes podrán capturar exactamente las imágenes que deseen sin importar la situación en la que se encuentren.”, agregó.
ALPHA 7 IV, innovación sin límites
La nueva cámara ALPHA 7 IV es la mejor cámara híbrida; ofrece destacada calidad de imagen en fotografías y tecnología de video evolucionada, con enfoque automático avanzado, mayor operatividad y capacidad para distintos flujos de trabajo. El modelo también se desarrolló teniendo en cuenta el medioambiente, por lo cual se utilizó el plástico reciclado original de Sony, SORPLAS™, para la estructura de la cámara y, en el caso del embalaje, se usaron materiales reciclables y menos cantidad de plástico lo cual va en línea con a las iniciativas ambientales de Sony basadas en el plan «Road to Zero».
Calidad de imagen excepcional
El sensor de imagen retroiluminado de fotograma completo de 33 megapíxeles CMOS Exmor R™, logra una calidad de imagen superior y un amplio rango de sensibilidad ISO expansible a ISO 50-204800. Su alta resolución permite a la cámara mostrar una gradación fluida y extremadamente detallada de la persona asó como reducir el ruido. Su rango dinámico de 15 pasos permite conseguir un amplio rango de expresión, mientras que los ajustes de la función Creative Look ayudan a crear aspectos originales en fotografías y en videos.
Enfoque automático avanzado
El procesador BIONZ XR™ más reciente, utilizado en la cámara Alpha 1, ofrece enfoque automático de alta velocidad, grabación continúa ininterrumpida a 10 fps con seguimiento de AF/AE y amplio búfer una grabación fluida. La cámara ALPHA 7 IV sigue a los sujetos con la tenaz función Real-Time Tracking y 759 puntos de AF que cubre el 94 % del área de la imagen. Además, por primera vez, la función Real-time Eye AF ahora sigue los ojos de humanos, aves y otros animales, además tanto en fotos como en videos. La detección precisa del rostro y de los ojos humanos se ha mejorado aproximadamente en un 30 % en comparación con la cámara Alpha 7 III.
Tecnología de video de última generación
La cámara ALPHA 7 IV hereda la tecnología utilizada en las producciones de cine del mundo real; eso incluye S-Cinetone™ (adoptada de las tan elogiadas cámaras Cinema Line de Sony utilizadas por gran cantidad de directores de cine y creadores de contenido), que genera un exquisito aspecto cinematográfico.
Por primera vez en la serie Alpha, la nueva cámara cuenta con la función Breathing Compensation, que disminuye la variación de la distancia focal efectiva (focus breathing) y mantiene un ángulo de visión constante en todos los cambios de enfoque; esta función se puede activar y desactivar.
Manejo avanzado en un modelo verdaderamente híbrido
La ALPHA 7 IV es una cámara híbrida para fotos y vídeos con un manejo y una fiabilidad excepcionales que permite cambiar fácilmente de foto a vídeo y viceversa. Por primera vez en la línea de cámaras Alpha de Sony, se incorpora un dial de modo de dos capas; la capa inferior permite seleccionar entre los modos Still/Movie/S&Q y la capa superior permite seleccionar entre los modos Auto/P/A/S/M y MR (Memory Recall), lo que permite al usuario elegir ajustes dedicados y cambiar entre ellos rápidamente.
También cuenta con estabilización óptica de imagen de 5 ejes en la estructura de la cámara, lo que ofrece la ventaja de una velocidad de obturación de 5 pasos. Además, presenta un agarre mejorado que proporciona más comodidad y una ranura para los soportes compatibles CFexpress Type A, a fin de admitir soportes con mayor velocidad de escritura y eliminación de contenido. Además, el visor OLED Quad-VGA con 3,68 millones de puntos (aprox.) tiene una resolución 1,6 veces mayor que la del visor de la Alpha 7 III. Esto permite al usuario beneficiarse de la calidad de imagen mejorada al utilizar la vista en vivo, lo que minimiza el color falso y aumenta la resolución.
Los camarógrafos pueden grabar videos 4:2:2 de 10 bits en formato 4K 60p de manera continua durante más de una hora gracias a la estructura de disipación del calor de la cámara. La estabilización óptica de imagen en “Modo activo” ayuda a grabar videos de excelente calidad.
La estructura de la cámara ALPHA 7 IV está fabricada con aleación de magnesio para lograr resistencia y minimizar el peso. Además, el nuevo diseño de la estructura y el botón de bloqueo del lente ayudan a ofrecer mayor resistencia al polvo y a la humedad.
Conectividad para una experiencia de trabajo de alto rendimiento
La cámara ALPHA 7 IV ofrece distintas opciones de conectividad; por ejemplo, transmitir desde un lugar y compartir contenido para la incesante necesidad de comunicaciones remotas en tiempo real sin sacrificar una excelente calidad de imagen y sonido. A través de Bluetooth, es muy sencillo conectar la cámara a la aplicación Imaging Edge Mobile™ y la transferencia de datos es muy veloz con una conexión Wi-Fi de 5 GHz/2,4 GHz.
HVL-F60RM2 y HVL-F46RM: dos flashes que evolucionan el sistema de iluminación Alpha
Los nuevos flashes inalámbricos HVL-F60RM2, con GN 60 y una cobertura de 20 a 200 mm y el HVL-F46RM, con GN 46 y una cobertura de 24 a 105 mm son muy potentes, ofrecen control preciso y operatividad intuitiva de velocidad mejorada. Están diseñados para optimizar los sistemas de iluminación Alpha de creadores de contenido profesionales y avanzados.
Al utilizarlos en combinación con una cámara Alpha, los flashes permiten a los usuarios experimentar las ventajas únicas de comunicación del sistema de iluminación Alpha.
Por ejemplo, con la ALPHA 7 IV, se posibilita la medición de control de flash P-TTL en cada cuadro en modo de grabación continua “Mid” y “Hi”, además de “Lo”. El retardo del tiempo de disparo del flash también se ha reducido para capturar fugaces expresiones faciales y movimientos del sujeto.
Los flashes admiten la radiocomunicación inalámbrica, que permite controlar hasta 15 flashes o receptores en 5 grupos para lograr mayor versatilidad en el control de la iluminación. Entre otras ventajas.
Disponibilidad
La nueva cámara ALPHA 7 IV, los flashes HVL-F60RM2 y HVL-F46RM estarán disponibles a partir de diciembre de 2021 y el precio local será incluido en la campaña “Buy Local” que iguala los precios de USA.
Acerca de Sony Group Corporation:
Sony Group Corporation es una compañía de entretenimiento creativo con una sólida base de tecnología. Desde videojuegos y servicios de red hasta música, películas, electrónicos, sensores de imagen y servicios financieros, la misión de Sony es llenar el mundo de emoción a través del poder de la creatividad y la tecnología. Para obtener más información, visite http://www.sony.net/
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP