Actualidad
Susana Baca: cantautora universal afirma que vivimos en una tiranía «Me duele ver la pobreza moral de políticos y militares»

Nuestra cantautora universal, aseguró que un grupo de políticos y militares usan nuestras instituciones para su beneficio. Afirmó que el Gobierno recortó presupuesto a escuelas de arte porque le teme a un pueblo con cultura.
Por :Yásser Gómez Carbajal.
En tiempos de redes sociales en los que los artistas son seguidos por millones
de personas, salvo casos como el de la cantante puneña Yarita Lizeth, la mayoría de ellos prefiere continuar en la banalidad y no tomar una postura sobre la crisis social y política que afecta al país. Nuestra Susana Baca con la rebeldía de una veinteañera y como si estuviese entonando los versos de Javier Heraud, levanta el brazo y sale en defensa de los más de setenta muertos en las protestas y de las instituciones que están siendo destruidas por el Ejecutivo y el Congreso.
Susana Baca señaló: “Amo a mi país y me vuelvo nostálgica cuando siento llegar nuestras fiestas patrias, tengo una memoria con la que he construido una identidad, mi sentido de peruanidad, mi saberme de aquí y no de allá”.
UN PAÍS SIN IDENTIDAD
“Pero mirar hoy el Perú me duele, me duele ver la pobreza moral de los políticos, congresistas y algunos militares retirados que juraron por una bandera, una constitución, y en vez de legislar para el desarrollo de nuestro país, con sus actos y decisiones, que cada día lo empeoran, hoy todos ellos con sus decretos y codicias lo traicionan. Ya no creen en este Perú como un país de todos, el Perú es solamente el de sus intereses, están detrás de ello, los representantes de grupos políticos y algunas instituciones que no fueron creadas por todos nosotros, y que están siendo utilizadas por gente sin valor, que nos conducen a un país fácil de la ignorancia y sin identidad”, afirmó.
MIEDOALACULTURA
“Acaban de hacer en una componenda política sin nombre y con sus escuderos atrofiados mentales, retacear mezquinamente el presupuesto de las instituciones que dan servicio de cultura a los peruanos, aniquilar las escuelas emblemáticas del arte, como si estos magros presupuestos vayan a desbancar la economía nacional”, denunció.
Para Susana: “Es simplemente el miedo que tienen algunos de estos sombríos seres, a la cultura, le tienen miedo, porque la gente con cultura piensa, ese es real- mente su miedo. Y por más decir, nos quieren quitar el derecho a la indignación y a la protesta, convirtiendo a nuestro Perú en una dictadura paria. El Perú está 10 o 100 veces mejor representado por sus artistas, que por sus políticos en el contexto nacional e internacional”.
NI OLVIDO NI PERDÓN
Asimismo, resaltó: “Estamos más humanamente en el corazón de todos nosotros, y claro, no diré nada de la presidenta y de su entorno. La presidenta miente con cinismo, tiene el impudor de salir y mostrarse en público como una persona idónea que encarga la majestad de nuestro país. Sin embargo, representa el oprobio, lo indigno, representa la tiranía. Ella, también no olvidar a Manuel Merino, cargarán con los muertos que ocasionaron, no habrá ni olvido ni perdón, no en el lugar y el corazón, de las mujeres y hombres justos que somos millones de compatriotas”.
“Siento pena y voy a cumplir ochenta años, he tenido ochenta Fiestas Patrias en mi tierra, he marchado en los desfiles, he sentido el amor por esta bandera, el amor por todo lo nuestro, por nuestro himno. Cuando voy al extranjero a cantar, me respetan y me aplauden por donde voy, pero también la prensa extranjera me interroga, me habla del maravilloso lujo del ser peruano, pero al mismo tiempo me expresan su incomprensión y pena por saber de este Perú empobrecido en sus políticos y su inmoralidad”, refirió.
DEMOCRACIA ASESINADA
“No miento, mi madre me enseñó a no mentir, y ahora cuando digo estas palabras tampoco miento, es mi corazón quien habla, también lo hace mi sentido de razón. Y parecería que, en algunos de los manda-mases de la educación, de la salud, de algunos medios de comunicación, incluso de algunos sindicatos, que el Perú es un país de usar y botar. La democracia que tantas lágrimas nos costó, tanto sacrificio, está siendo asesinada, exterminada por un remedo de democracia, de oscuros y serviles intereses”, aseguró.
Y dejó un mensaje para la esperanza: “Así es hoy la toma de nuestras instituciones, ojalá que las Fiestas Patrias forjen y recuperemos todos, la identidad y los valores de nuestros héroes. Y que nuestros niños tan hermosos, tan marciales, que marchan en los desfiles con respeto y fervor, sientan que nuestra patria es mucho mejor de los que hoy nos gobiernan. Nuestra democracia, nuestras instituciones, capturadas por inefables seres, están agonizando, asesinadas por un remedo de democracia. Queridos amigos, compatriotas, la oscuridad pasarán, nuestra patria, nuestras Fiestas Patrias florecerán, siempre serán la esperanza de ser mejores”.
En su texto ‘Maestros ambulantes’, José Martí, periodista, escritor y revolucionario cubano escribió: ‘Ser cultos es el único modo de ser libres’. Y hoy en el Perú, la cultura, que permite concientizar a la población será una herramienta fundamental para hacer frente a un Gobierno que le quita con desparpajo la mitad de su magro presupuesto a las escuelas de arte y al mismo tiempo cobija en el propio Ministerio de Cultura a bandas nazi-fascistas, que atacan a quienes cuestionan las ideas conservadoras y neoliberales.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP