Connect with us

Nacional

Tacna: Policía refuerza seguridad en la frontera ante presencia de extranjeros varados – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Gobierno Regional (Gore) de Tacna refuerzan la seguridad en la frontera con Chile, a fin de evitar que ciudadanos extranjeros indocumentados, provenientes del vecino país, ingresen al territorio nacional por pasos no habilitados.

La llegada de foráneos se ha incrementado desde que el Gobierno chileno dispuso la militarización de sus fronteras con Perú y Bolivia, así como nuevas políticas migratorias para la expulsión de extranjeros en situación irregular.

El Gore Tacna entregó 4 camionetas a la PNP para las labores de patrullaje por las pampas, también cuatro generadores de energía, 12 reflectores portátiles, 8 tiendas de campaña, linternas, así como agua y alimentos para los oficiales.

“Son cuatro torres de iluminación que vienen con motor para la generación de energía que se ubicaron en la frontera, que servirá de mucho apoyo a la Policía por las noches, así como las camionetas. Es de mucha utilidad porque se hace el patrullaje con las camionetas y reflectores, preferible trabajar en la frontera antes que los migrantes lleguen a la ciudad sin ningún control, el apoyo es para el patrullaje en los pasos no habilitados”, expresó el director de la Oficina de diálogo y gestión de conflictos sociales del Gobierno Regional de Tacna, Pedro Liendo Morales.

Estos implementos son utilizados por las noches, cuando los extranjeros, venezolanos, colombianos y haitianos intentan cruzar la frontera hacia Perú aprovechando la oscuridad, sin embargo, ahora son impedidos por las fuerzas del orden, quienes los conminan a desistir de sus pretensiones. En la frontera se ubican 200 efectivos policiales, de los cuales 100 provienen de la Unidad de Servicios Especiales y Comisaría de la región Arequipa, mientras que el resto es de la región Tacna.

Gobernador plantea albergues

Ante el incremento de migrantes varados entre la frontera de Perú y Chile, que buscan ingresar a Tacna, el gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo planteó la habilitación de albergues en los cuarteles del Ejército. “Yo hasta pensaba en voz alta, sería bueno estudiar la posibilidad en vez de tener a las personas en los parques, hay varios cuarteles aquí en Tacna, de repente momentáneamente llevarlos allá”, aseveró.

Con esta alternativa, la autoridad espera un mayor control así como la prestación de ayuda a los más vulnerables, niños, gestantes y adultos mayores. “Tendremos que ofrecerles servicios Ofrecerles servicios higiénicos, agua, alimentos, tenerlos más en orden en esa zona. Es cuestión que el gobierno tenga que estudiar esa posibilidad y no tenerlos en la calle y causando una inseguridad tremenda”, declaró.

Mencionó, también, que como otra alternativa se coordina, con representantes de las Organización de las Naciones Unidas en Tacna, cederles un terreno de 3 hectáreas cerca al complejo fronterizo Santa Rosa para la habilitación de un albergue temporal, hasta que la Cancillería peruana ejecute acciones a fin de solucionar el problema migratorio.

“La Oficina Ejecutiva de Administración de Bienes Inmuebles está conversando con los representantes de la ONU para ver si allá podemos tenerlos en la frontera y no vengan a la ciudad. Ahí ya tendríamos el compromiso de llevarles agua, hay luz, poner servicios higiénicos”, planteó.

Finalmente señaló que también se coordina un traslado humanitario, para los extranjeros que deseen salir de Tacna, ya que muchos han manifestado que el objetivo no es quedarse en la ciudad heroica sino continuar su camino hacia sus países de origen, mientras que otros solicitan viajar hacia otras regiones del país.

Marcha contra migración

Asociaciones de Vivienda y Juntas vecinales de Tacna han convocado para este viernes 21 de abril una marcha para exhortar a las autoridades locales, regionales y nacionales, a dar solución al problema migratorio ya que aseguran que el incremento de extranjeros en la ciudad está generando mayor delincuencia y la invasión de espacios públicos.

La convocatoria está dirigida a toda la ciudadanía de la ciudad heroica, teniendo como punto de concentración la Plaza Almirante Grau desde las 8:30 horas, para luego caminar hacia las sedes de la Municipalidad Provincial de Tacna, Gobierno Regional, Región Policial y Oficina de Migraciones.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]