«Historia de un amor» es un texto dramático hecho obra, con pasajes de suspenso que invitan al espectador a pensar en cada movimiento de los personajes de la historia. Este proyecto busca mostrar el otro lado de la historia de un amor, sin finales felices, o quizá un final feliz que nadie imaginaba. La otra cara de la moneda, donde la pareja protagonista se enfrenta a distintos obstáculos que ponen a prueba su amor. La característica más llamativa de este texto es que todos sus personajes comparten el mismo objetivo, lo que hace de la obra un suspenso de principio a fin.
Théa Producciones, es una nueva productora que busca cautivar al espectador al reflejar temas que te cuenten el lado contrario de las historias, del orden y las narrativas que ya conocemos; y que ya tiene proyectos artísticos en mente para este 2023. El nombre proviene de la palabra “Theatron” que en griego significa teatro. La productora está conformada por profesionales con experiencia en el ámbito de las artes escénicas. La dirección y producción general está a cargo de Bhrayann André; actor, director de teatro, dramaturgo, productor y clown. La productora escénica Ariana Serrano; como jefa de producción y marketing. En la asistencia de dirección; Victor Lucana, actor y docente escénico.
Además el maravilloso elenco de Historia de un amor está conformado por actores profesionales, competentes y talentosos: Michelle Rosselló, José Argüelles, Ale Meza, Edu Albarracín, Sebastián Alva y Rodrigo Delgado.
Nos volvemos a encontrar presencialmente. El arte se ha reinventado, ha cambiado, ha crecido y los mensajes se hacen cada vez más potentes e importantes. Encontrarnos de nuevo en un teatro para vivir las historias, ser parte de ellas, representa una experiencia invaluable. Acompáñanos a vivir una Historia de amor. Una historia de drama, de tensión, de suspenso, pero también de reflexión.
Fechas: 13, 14, 20, 21, 27, y 28 de enero del 2023
Horario: 8:00 PM
Lugar: Teatro AAA – Jr. Ica 324, Cercado de Lima.
PREVENTA HASTA EL 06 DE ENERO
Entrada Preventa estudiantes y jubilados: s/ 25.00 soles
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.