Connect with us

Nacional

Techy Carreño: Repartió volantes y hoy es una exitosa empresaria en Miami – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Valery Díaz Vásquez

“Necesitaba dinero para la comida en casa. Dije, tengo que hacer algo y lo hice”, nos dice María Teresa Carreño, a quien todos conocen como Techy, al rememorar los días difíciles que afrontó en el Perú. Vendió chocolates en mercados y hospitales, y ahora triunfa en el mundo de la cosmetología en Miami.

Nació en Barranca, ciudad ubicada al norte de Lima. A los 17 años emprendió el viaje a la capital para estudiar enfermería. Para ese entonces ya tenía una hija.

Culminó la carrera en la Universidad del Callao en el 2000. Sin embargo, la economía adversa le impidió ejercer su profesión.

“Opté por quedarme [en casa], cuidar a mis hijos [ya había nacido el segundo]. Pagar a una persona para que se haga cargo de ellos implicaba más gastos que ingresos”, recuerda. Además, las cosas empezaron a irle mal. Sufrió el robo de sus pertenencias y se endeudó con una fuerte suma de dinero con su hermano debido a una estafa sobre inversiones ficticias.

Había que luchar y sobrevivir. Así incursionó en la producción y venta de chocolates en mercados, hospitales y hasta dio clases sobre su elaboración.

Adversidad permanente

La oportunidad de cambiar su rumbo llegó cuando su hermana le ofreció trabajar en Estados Unidos. Podía dejar atrás las dificultades que marcaron su pasado en el Perú.

Su primer empleo en Miami fue cuidar una persona que había quedado cuadripléjica al caerse de un caballo. Fue un agotador trabajo, de lunes a domingo, de 7 de la mañana hasta las 11 de la noche. Duró tres días, pero la marcó y le enseñó lo difícil que es vivir en otro país.

“Fue una prueba para mí, fue muy duro”, subrayó.

Luego cuidó a otra persona que sufría de alzhéimer. “Entraba muy temprano, la tendía, la bañaba y le cocinaba, entre otras cosas”, comenta.

Empero, la recesión que sufrió Estados Unidos generó que ella y su pareja, Carlos, se quedaran sin empleo. A empezar de nuevo, se dijo. No era la primera vez.

Ante la difícil situación, se buscó la vida por un año repartiendo volantes con publicidad de peluquerías, escuelas de karate, baterías para carro, cambio de llantas y otros productos.

Salía a las calles desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. “Con la llegada de las redes sociales, ese trabajo [repartir volantes] se terminó”, relata Techy. Todo seguía cuesta arriba. Otra vez la adversidad parecía no abandonarla.

Mundo de la estética

Hubo que reinventarse y lo hizo. Techy estudio cosmetología y decidió apuntar a ese rubro: fue su mejor decisión. Se sumergió en este nuevo mundo, aprovechando sus conocimientos previos en enfermería.

Su situación económica mejoró ostensiblemente, pero un accidente que casi le hace perder un dedo marcó un punto de inflexión. “Allí me di cuenta de que no podía depender de mis manos para ganarme la vida”.

Decidió arriesgarlo todo y compró la franquicia Postquam, una empresa encargada de fabricar y distribuir productos de cosmética profesional.

En el 2018, junto con la marca, abrieron su propio spa, Skin Spa, en Kendall, y ofrecieron una variedad de servicios y productos estéticos.

La pandemia la puso otra vez en una situación complicada. La obligó a cerrar el negocio temporalmente, pero aprovechó la oportunidad para brindar clases en línea.

“No solo superamos los desafíos, sino también expandimos nuestra presencia, logramos captar nuevos clientes”, resalta.

Adquirió recientemente la franquicia de Postquam en Broward (Miami) y marcó un nuevo capítulo en su exitosa travesía en el mundo de la estética en Estados Unidos.

El Skin Spa cuenta con áreas divididas para cada cliente, cada una de las diferentes habitaciones se destaca por la acogida y la conexión que ofrece a los visitantes.

Su enfoque va más allá de la estética externa y promueve la armonía interna. Enfatiza la importancia de sentirse bien por dentro para lucir bien por fuera.

Lea también: Una increíble historia de éxito: De vender en carretilla a dueña de restaurante en Francia

“A comerse el mundo”

La lucha fue ardua, pero a estas alturas de su vida Techy puede decir que ha alcanzado reconocimiento en Miami. Su negocio ha recibido a artistas como José Luis Rodríguez, Bobby Larios, Felicia Mercado, y Anna Sobero, entre otros.

Su próximo proyecto es expandirse a Maryland, manifiesta llena de optimismo y felicidad. En un mensaje a quienes deseen salir de su país de origen en busca de mejores oportunidades pondera la importancia de venir sin prejuicios y con el deseo de superarse.

“Tienen que salir dispuestos a enfrentar los desafíos y con ganas de comerse el mundo”, recalca.

Lo dice una compatriota que le hizo frente a las dificultades, que no fueron pocas, y cuya reinvención laboral le permitió contar su historia de éxito.


Estadísticas: 3



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]