Salud
Telemedicina acelera la lucha contra enfermedades respiratorias en zonas rurales

Más de 2 mil 500 diagnósticos en zonas rurales de 3 departamentos del país se han obtenido gracias a la tele-ecografía asíncrona.
Medical-INT ha desarrollado una tecnología que permite obtener imágenes de zonas pulmonar y abdominal sin la necesidad de estar conectada a internet en tiempo real.
En la constante búsqueda de soluciones innovadoras para abordar los desafíos de la salud en zonas remotas del Perú, la implementación de la telemedicina y nuevas tecnologías, como la tele-ecografía asíncrona, ha emergido como una herramienta eficiente y crucial en la lucha contra las enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto post-COVID. Estos dispositivos y procedimientos ya se han aplicado con éxito en regiones como Pasco, Ancash e Ica.
Las limitaciones en infraestructura física, falta de personal y deficiencias en la conectividad a internet han obstaculizado la implementación de proyectos de telemedicina y telesalud en zonas remotas. Sin embargo, la tele-ecografía asíncrona ha surgido como una solución efectiva para superar estas barreras y proporcionar servicios médicos cruciales a comunidades que enfrentan desafíos geográficos y climáticos. Medical-INT a integrado a los ecógrafos un dispositivo portátil que registra una serie de datos, guarda la información para luego pueden ser portada y compartida en zona con internet posibilitando que un especialista haga la lectura de manera remota de las imágenes e información, desde cualquier parte del país y del mundo.
Este tipo de atenciones han sido artículos a través de las empresas privadas y las direcciones regionales de salud, posibilitando el acceso a imágenes y diagnósticos sin importar las distancias. A pesar de la asignación presupuestaria al sector salud, persisten limitaciones en infraestructura que obstaculizan el acceso a la atención médica. En este escenario, la telemedicina emerge como una herramienta para superar estas deficiencias y brindar una respuesta eficaz a las necesidades de la población.
Inicialmente recibida con escepticismo, especialmente en la detección de daño pulmonar durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina ha experimentado un cambio significativo. El uso preventivo de la tele-ecografía asíncrona ha desafiado la desconfianza inicial, sobre todo en zonas donde la falta de especialistas ha impulsado a la adopción proactiva de estas tecnologías. Según Walter Sifuentes, Director de MedicalInt, «Este cambio resalta la capacidad de la telemedicina no solo para abordar crisis inmediatas, sino también para transformar la percepción y adaptarse a necesidades cambiantes, generando data y soluciones que ayuden a dar respuestas rápidas y trabajar de manera preventiva».
Tele-ecografía asíncrona: Experiencia exitosa
A pesar de los beneficios evidentes, sigue siendo un desafío implementar al 100% la tele-ecografía asíncrona en establecimientos de salud pública, especialmente en el primer nivel de atención, debido a la falta de normativa específica. La limitada educación preventiva en adultos mayores, sobre todo en áreas remotas, agrava la demandante necesidad de una lucha contra enfermedades respiratorias, en este grupo que representa el 14% de la población peruana, aproximadamente. Las infecciones respiratorias agudas son una causa importante de morbimortalidad, especialmente entre niños menores de 5 años y adultos mayores, según Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Los recientes avances desarrollados por Medical-INT revelan resultados impactantes en el ámbito de la salud. En los últimos 4 años, en las zonas rurales de Pasco, Ancash e Ica; más de 1448 diagnósticos pulmonares se han realizado, donde el 35% de ellos presentó tele hallazgos positivos. Asimismo, se han registrado 796 diagnósticos abdominales, de los cuales un 38% que requirió atenciones especializadas. A esa estadística se suman 339 diagnósticos obstétricos. Es decir, en total 2594 diagnósticos de la tele-ecografía asíncrona se logrado realizar en estos departamentos de intervención.
“Cerro de Pasco ha liderado en la implementación exitosa de la tele-ecografía para acciones preventivas, marcando un hito regional. La telemedicina, especialmente la tele-ecografía asíncrona, se consolida como un avance tecnológico esencial para la salud y la lucha contra enfermedades respiratorias en Perú. Está transformando la atención médica al ser una solución que facilita la rapidez, la precisión y que ya viene integrando data y procesamiento con Inteligencia Artificial, para favorecer la predictibilidad que favorecen la logística y la aplicación” comentó Walter Sifuentes, Director de Medical-Int.

Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP