Salud
Telemedicina acelera la lucha contra enfermedades respiratorias en zonas rurales

Más de 2 mil 500 diagnósticos en zonas rurales de 3 departamentos del país se han obtenido gracias a la tele-ecografía asíncrona.
Medical-INT ha desarrollado una tecnología que permite obtener imágenes de zonas pulmonar y abdominal sin la necesidad de estar conectada a internet en tiempo real.
En la constante búsqueda de soluciones innovadoras para abordar los desafíos de la salud en zonas remotas del Perú, la implementación de la telemedicina y nuevas tecnologías, como la tele-ecografía asíncrona, ha emergido como una herramienta eficiente y crucial en la lucha contra las enfermedades respiratorias, especialmente en el contexto post-COVID. Estos dispositivos y procedimientos ya se han aplicado con éxito en regiones como Pasco, Ancash e Ica.
Las limitaciones en infraestructura física, falta de personal y deficiencias en la conectividad a internet han obstaculizado la implementación de proyectos de telemedicina y telesalud en zonas remotas. Sin embargo, la tele-ecografía asíncrona ha surgido como una solución efectiva para superar estas barreras y proporcionar servicios médicos cruciales a comunidades que enfrentan desafíos geográficos y climáticos. Medical-INT a integrado a los ecógrafos un dispositivo portátil que registra una serie de datos, guarda la información para luego pueden ser portada y compartida en zona con internet posibilitando que un especialista haga la lectura de manera remota de las imágenes e información, desde cualquier parte del país y del mundo.
Este tipo de atenciones han sido artículos a través de las empresas privadas y las direcciones regionales de salud, posibilitando el acceso a imágenes y diagnósticos sin importar las distancias. A pesar de la asignación presupuestaria al sector salud, persisten limitaciones en infraestructura que obstaculizan el acceso a la atención médica. En este escenario, la telemedicina emerge como una herramienta para superar estas deficiencias y brindar una respuesta eficaz a las necesidades de la población.
Inicialmente recibida con escepticismo, especialmente en la detección de daño pulmonar durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina ha experimentado un cambio significativo. El uso preventivo de la tele-ecografía asíncrona ha desafiado la desconfianza inicial, sobre todo en zonas donde la falta de especialistas ha impulsado a la adopción proactiva de estas tecnologías. Según Walter Sifuentes, Director de MedicalInt, «Este cambio resalta la capacidad de la telemedicina no solo para abordar crisis inmediatas, sino también para transformar la percepción y adaptarse a necesidades cambiantes, generando data y soluciones que ayuden a dar respuestas rápidas y trabajar de manera preventiva».
Tele-ecografía asíncrona: Experiencia exitosa
A pesar de los beneficios evidentes, sigue siendo un desafío implementar al 100% la tele-ecografía asíncrona en establecimientos de salud pública, especialmente en el primer nivel de atención, debido a la falta de normativa específica. La limitada educación preventiva en adultos mayores, sobre todo en áreas remotas, agrava la demandante necesidad de una lucha contra enfermedades respiratorias, en este grupo que representa el 14% de la población peruana, aproximadamente. Las infecciones respiratorias agudas son una causa importante de morbimortalidad, especialmente entre niños menores de 5 años y adultos mayores, según Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Los recientes avances desarrollados por Medical-INT revelan resultados impactantes en el ámbito de la salud. En los últimos 4 años, en las zonas rurales de Pasco, Ancash e Ica; más de 1448 diagnósticos pulmonares se han realizado, donde el 35% de ellos presentó tele hallazgos positivos. Asimismo, se han registrado 796 diagnósticos abdominales, de los cuales un 38% que requirió atenciones especializadas. A esa estadística se suman 339 diagnósticos obstétricos. Es decir, en total 2594 diagnósticos de la tele-ecografía asíncrona se logrado realizar en estos departamentos de intervención.
“Cerro de Pasco ha liderado en la implementación exitosa de la tele-ecografía para acciones preventivas, marcando un hito regional. La telemedicina, especialmente la tele-ecografía asíncrona, se consolida como un avance tecnológico esencial para la salud y la lucha contra enfermedades respiratorias en Perú. Está transformando la atención médica al ser una solución que facilita la rapidez, la precisión y que ya viene integrando data y procesamiento con Inteligencia Artificial, para favorecer la predictibilidad que favorecen la logística y la aplicación” comentó Walter Sifuentes, Director de Medical-Int.

Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP