Salud
Telemedicina mejora atención prenatal en zonas rurales del Perú reduciendo mortalidad en mujeres gestantes.

La tele-ecografÃa benefició a 1,488 mujeres, entre 2020 y 2023, en las Regiones Ancash, Pasco e Ica marcando un impacto significativo en el control prenatal y la salud materno-infantil en zonas rurales del Perú.
La OMS indica que cada año mueren más de 4,5 millones de madres y bebés durante el embarazo o el parto.
Desde el 2015, una gestante o bebé mueren cada siete segundos en el mundo, por causas prevenibles o tratables con atención sanitaria adecuada, según la Organización Mundial de la Salud. En nuestro paÃs, la telemedicina surge como una solución transformadora ante las carencias de atención a mujeres gestantes, en las remotas zonas rurales del Perú. El limitado acceso a servicios especializados y la escasez de profesionales de la salud capacitados generan un preocupante riesgo para las mujeres embarazadas, afectando la atención materno infantil, que se ve afectada significativamente debido a la limitada presencia de diagnósticos por imágenes médicas en estas regiones.En 2023, se reportaron 291 muertes maternas en Perú. Las zonas con mayor incidencia de mortalidad materna en el Perú suelen ser las zonas nororientales, surandinas y las zonas rurales, según el Centro Nacional de EpidemiologÃa, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Ante las distintas problemáticas que enfrentan los establecimientos de, la Tele-ecografÃa AsÃncrona, que conecta profesionales de centros de salud rurales con especialistas de Hospitales urbanos, surge como una alternativa de solución. Esta innovación tecnológica garantiza atención oportuna y de calidad para las mujeres embarazadas. Sin embargo, persiste la raÃz del problema: la escasez de médicos especialistas en zonas rurales, donde inclusive, la dotación de ecógrafos se ve limitada por la falta de profesionales capacitados para usarlos y realizar procedimientos y diagnósticos.
Medical Innovation & Technology (MedicalInt), empresa peruana de tecnologÃa médica ha desarrolló un proyecto que utiliza la Tele-ecografÃa asÃncrona para zonas rurales como una solución integral, centrada en mejorar el acceso al diagnóstico temprano en establecimientos de salud centros de salud del primer nivel. Aunque la implementación total de la tele-ecografÃa asÃncrona en la salud pública, enfrenta desafÃos por la falta de normativa especÃfica, la aplicación de procedimientos asÃncronos demostró resultados oportunos, permitiendo la continuidad de la atención con tele-consultas, tele-orientación y tele-referencia.
Este desarrollo tecnológico destaca por su tecnologÃa innovadora, superando la limitación del ancho de banda y permitiendo la transmisión de imágenes en zonas con recursos limitados. El seguimiento y control de gestantes, la programación anticipada del parto y la reducción de traslados riesgosos, son beneficios tangibles de la tele-ecografÃa asÃncrona, consolidando su impacto positivo en la atención prenatal en zonas rurales. MedicalInt sobresale con esta innovación, contribuyendo significativamente a mejorar la atención a mujeres embarazadas en entornos rurales.
El Doc. Carlos Valer, especialista en medicina general destaca la importancia de âdividir los procesos de adquisición e interpretación de imágenes, esto ha mostrado su eficacia en centros de salud remotos. Esta tecnologÃa demostró ser un recurso valioso para realizar un seguimiento personalizado a las gestantes en zonas rurales, especialmente aquellas con alto riesgo o de mayor edadâ.
Experiencia de gestantes de zonas rurales peruanas
Entre el 2020 y 2023, en zonas rurales peruanas, 1.488 mujeres de las Regiones de Ancash, Pasco e Ica se beneficiaron de la Tele-ecografÃa asÃncrona brindada por MedicalInt, con un enfoque particular en el control prenatal de 280 gestantes (19%) en su último año. La implementación se ha extendido a diversas zonas rurales y urbanas, abarcando ciudades como Requena, Nauta, Leoncio Prado, San MartÃn, Nuevo Mundo, San José y Churcampa, asà como algunas áreas de Lima y Cerro de Pasco.
Estos proyectos, han garantizado el acceso gratuito a resultados por imágenes para las familias mediante establecimientos de salud públicos. Facilitando la programación anticipada del parto, se evitan traslados riesgosos, especialmente en casos de alto riesgo, preservando la salud materna y fetal al minimizar desplazamientos innecesarios de la gestante. Este enfoque simplifica y potencia la atención prenatal, demostrando su impacto positivo en las gestantes de zonas alejadas.
Esta tecnologÃa asÃncrona supera las limitaciones geográficas y de recursos en zonas rurales del Perú, aportando beneficios clave para el cuidado prenatal con un enfoque novedoso de Seguimiento Personalizado. Realizando al menos dos controles de tele-ecografÃa durante la gestación, incluso en el hogar de la gestante cuando existe la imposibilidad de que la gestante se traslade y esté postrada, ofreciendo comodidad y eficacia. En este contexto, la telemedicina se revela como una herramienta valiosa para acercar la salud a pacientes de áreas alejadas, destacando la rentabilidad de estas inversiones pioneras en un paÃs con brechas tecnológicas, al mejorar la atención prenatal y reducir los riesgos asociados en mujeres embarazadas.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP