Connect with us

Lima Norte

Temeraria elección

Avatar

Published

on


“En los últimos años hemos visto cómo el ente rector de la salud en el Perú es liderado por profesionales de muy cuestionada trayectoria y sin visión alguna de política de Estado”.

“Me lo presentaron el producto, entré a Google, investigué, hay bibliografía. Es un tipo de agua que puede ingresar con mayor facilidad a través de la membrana celular”, respondió el entonces ministro de Salud, Hernán Condori, al ser consultado en el Congreso de la República por la promoción que había hecho en redes sociales sobre los supuestos beneficios del agua arracimada. Condori, además, había sido denunciado por el Ministerio Público por presuntos cobros indebidos cuando trabajaba en la Red Integrada de Salud de Chanchamayo. Como sabemos, el entonces titular del Ministerio de Salud (Minsa) lideró esa cartera en plena emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

En los últimos años hemos visto cómo el ente rector de la salud en el Perú es liderado por profesionales de muy cuestionada trayectoria y sin visión alguna de política de Estado. De hecho, en un mismo Gobierno circulan ministros con ideas opuestas sobre el rumbo que debe tener el sector.

Recientemente, este Diario informó que, al menos desde el 2016, los titulares de Salud han durado en el cargo menos de 200 días en promedio. La última en renunciar a dicha cartera ha sido Rosa Gutiérrez, por el pésimo manejo que el Gobierno está teniendo del dengue. La ha sucedido en el cargo César Vásquez Sánchez quien, según ECData, es el ministro número 44 en lo que va de las últimas cuatro décadas. Cuarenta y cuatro ministros en menos de 43 años. Y la tendencia de menor tiempo en el cargo se ha acentuado en los últimos siete años.

En el 2021, el actual ministro de Salud fue denunciado constitucionalmente por la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos por el delito de tráfico de influencias agravado. Esto, por hechos relacionados con el presunto grupo criminal Los Temerarios del Crimen, liderado por el entonces alcalde de Chiclayo David Cornejo Chinguel y a quienes se les atribuyen delitos como tráfico de influencias y lavado de activos. Según la fiscalía, Vásquez Sánchez era el encargado de “direccionar” los proyectos desde la Comisión de Presupuesto del Congreso cuando era parlamentario por Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña.

Además, el titular del Minsa tiene 19 denuncias en total: seis en la fiscalía de Lambayeque y 13 en la de Cajamarca. Entre los delitos que se le imputan figuran apropiación ilícita, abuso de autoridad, desobediencia y resistencia a la autoridad, fraude procesal, atentados contra la autoridad, extorsión, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, peculado, delitos contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud.

Tremendo repertorio.

También se ha conocido que el titular del Minsa es cercano al expresidente Pedro Castillo y al prófugo empresario Alejandro Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea ubicada en Breña. Según la fiscalía, en dicho inmueble se negociaron millonarias obras públicas y el copamiento de ministerios como el de Transportes y Comunicaciones.

En su carrera política, Vásquez postuló a la alcaldía provincial de Chota con el Movimiento Regional Fuerza Social Cajamarca, a congresista con Alianza por el Gran Cambio y a vicepresidente regional con la organización Frente Regional de Cajamarca en los años 2010, 2011 y 2014, respectivamente, pero no tuvo éxito. En el 2016 fue elegido congresista y el año pasado postuló a gobernador regional de Cajamarca por APP, aunque no fue elegido.

Lo increíble es que este sea el mejor candidato que ha encontrado el gobierno de Dina Boluarte para liderar el Minsa en medio de una de las peores epidemias de dengue en la historia del Perú. Y cuando somos el país con más muertos por dengue por millón de habitantes en las Américas. Tristes récords los que exhibimos.

A esta alta rotación de ministros se suman los nombramientos de profesionales que no dan la talla para administrar el sector. Un sector literalmente vital para los peruanos, sigue sumando precariedad política y exhibiendo ausencia de reformas. Continúa dando tumbos y carece de una orientación clara.

Esto explica por qué desde la pandemia, donde la salud recobró una importancia sin precedentes, lo único que ha hecho el sector es empeorar. Muestra evidente es el pésimo manejo del dengue y que sigan sin ser capaces de implementar algo tan básico como un primer nivel de atención articulado y con capacidad de resolución. Lograrlo, va a demandar profesionales de la salud adecuadamente capacitados, acceso a medicamentos, historia clínica electrónica, un sistema robusto de referencias y contrarreferencias y, por supuesto, decisión política. Nada de eso vemos hoy.

Fuente: El Comercio – Janice Seinfeld



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]