Connect with us

Lima Norte

Temeraria elección

Webmaster

Published

on


“En los últimos años hemos visto cómo el ente rector de la salud en el Perú es liderado por profesionales de muy cuestionada trayectoria y sin visión alguna de política de Estado”.

“Me lo presentaron el producto, entré a Google, investigué, hay bibliografía. Es un tipo de agua que puede ingresar con mayor facilidad a través de la membrana celular”, respondió el entonces ministro de Salud, Hernán Condori, al ser consultado en el Congreso de la República por la promoción que había hecho en redes sociales sobre los supuestos beneficios del agua arracimada. Condori, además, había sido denunciado por el Ministerio Público por presuntos cobros indebidos cuando trabajaba en la Red Integrada de Salud de Chanchamayo. Como sabemos, el entonces titular del Ministerio de Salud (Minsa) lideró esa cartera en plena emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

En los últimos años hemos visto cómo el ente rector de la salud en el Perú es liderado por profesionales de muy cuestionada trayectoria y sin visión alguna de política de Estado. De hecho, en un mismo Gobierno circulan ministros con ideas opuestas sobre el rumbo que debe tener el sector.

Recientemente, este Diario informó que, al menos desde el 2016, los titulares de Salud han durado en el cargo menos de 200 días en promedio. La última en renunciar a dicha cartera ha sido Rosa Gutiérrez, por el pésimo manejo que el Gobierno está teniendo del dengue. La ha sucedido en el cargo César Vásquez Sánchez quien, según ECData, es el ministro número 44 en lo que va de las últimas cuatro décadas. Cuarenta y cuatro ministros en menos de 43 años. Y la tendencia de menor tiempo en el cargo se ha acentuado en los últimos siete años.

En el 2021, el actual ministro de Salud fue denunciado constitucionalmente por la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos por el delito de tráfico de influencias agravado. Esto, por hechos relacionados con el presunto grupo criminal Los Temerarios del Crimen, liderado por el entonces alcalde de Chiclayo David Cornejo Chinguel y a quienes se les atribuyen delitos como tráfico de influencias y lavado de activos. Según la fiscalía, Vásquez Sánchez era el encargado de “direccionar” los proyectos desde la Comisión de Presupuesto del Congreso cuando era parlamentario por Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña.

Además, el titular del Minsa tiene 19 denuncias en total: seis en la fiscalía de Lambayeque y 13 en la de Cajamarca. Entre los delitos que se le imputan figuran apropiación ilícita, abuso de autoridad, desobediencia y resistencia a la autoridad, fraude procesal, atentados contra la autoridad, extorsión, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, peculado, delitos contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud.

Tremendo repertorio.

También se ha conocido que el titular del Minsa es cercano al expresidente Pedro Castillo y al prófugo empresario Alejandro Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea ubicada en Breña. Según la fiscalía, en dicho inmueble se negociaron millonarias obras públicas y el copamiento de ministerios como el de Transportes y Comunicaciones.

En su carrera política, Vásquez postuló a la alcaldía provincial de Chota con el Movimiento Regional Fuerza Social Cajamarca, a congresista con Alianza por el Gran Cambio y a vicepresidente regional con la organización Frente Regional de Cajamarca en los años 2010, 2011 y 2014, respectivamente, pero no tuvo éxito. En el 2016 fue elegido congresista y el año pasado postuló a gobernador regional de Cajamarca por APP, aunque no fue elegido.

Lo increíble es que este sea el mejor candidato que ha encontrado el gobierno de Dina Boluarte para liderar el Minsa en medio de una de las peores epidemias de dengue en la historia del Perú. Y cuando somos el país con más muertos por dengue por millón de habitantes en las Américas. Tristes récords los que exhibimos.

A esta alta rotación de ministros se suman los nombramientos de profesionales que no dan la talla para administrar el sector. Un sector literalmente vital para los peruanos, sigue sumando precariedad política y exhibiendo ausencia de reformas. Continúa dando tumbos y carece de una orientación clara.

Esto explica por qué desde la pandemia, donde la salud recobró una importancia sin precedentes, lo único que ha hecho el sector es empeorar. Muestra evidente es el pésimo manejo del dengue y que sigan sin ser capaces de implementar algo tan básico como un primer nivel de atención articulado y con capacidad de resolución. Lograrlo, va a demandar profesionales de la salud adecuadamente capacitados, acceso a medicamentos, historia clínica electrónica, un sistema robusto de referencias y contrarreferencias y, por supuesto, decisión política. Nada de eso vemos hoy.

Fuente: El Comercio – Janice Seinfeld



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]