El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Terremoto en Japón: hasta el momento no hay peruanos afectados por sismo

A través de la Cancillería, el Consulado General del Perú en Nagoya informó que hasta el momento no hay peruanos afectados por el terremoto de magnitud 7.4 registrado en la madrugada en la prefectura de Ishikawa, Japón.
No obstante, el Consulado en Nagoya, en coordinación con la embajada peruana en el Japón y la Cancillería, se mantienen alerta ante cualquier requerimiento de nuestros compatriotas residentes en este país y de sus familiares, en caso necesiten ayuda.
Para dicho fin, la Cancillería informó que la comunidad peruana residente en la zona afectada por el terremoto puede contactarse con el consultado en Nagoya a través del número +81 90-8964-0664.
Más temprano, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que el terremoto registrado en la prefectura de Ishikawa, Japón, no genera tsunami para las costas peruanas.
En cambio, en Japón las autoridades de ese país sí activaron una alerta de tsunami advirtiendo de olas de hasta cinco metros en prácticamente todo su litoral occidental tras el sismo en la prefectura de Ishikawa, en el centro de la isla de Honshu, la principal del país.
El terremoto, que se sintió incluso en Tokio, se produjo en la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa, a las 16.10 (7.10 GMT) a escasa profundidad y con una intensidad de 7 en la escalada japonesa cerrada de 7 que se centra en la capacidad destructiva de los temblores, más que en la intensidad.
Varias carreteras y autopistas de la costa occidental han registrado también daños importantes y permanecen cerradas, al tiempo que imágenes publicadas en redes sociales muestra viviendas completamente destruidas en Ishikawa.
También se han suspendido los servicios ferroviarios en el noreste del país y en el centro y norte del litoral occidental.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP