Connect with us

Ciencia y Tecnología

Tesla obtiene el permiso para hacer un autocine con cargadores en Los Ángeles

Avatar

Published

on


Tesla se ha venido ampliando cada vez más, incluso ha logrado incorporarse en otros mercados, motivado a su enfoque en vehículos eléctricos. En años anteriores, la marca incursionaba en áreas relacionadas con el almacenamiento y la generación de energía, como el Solar Roof o la Powerwall.

La marca se ha visto involucrada desde hace poco tiempo en el ámbito de la robótica con su proyecto Tesla Bot. No obstante, la marca tiene otra visión de futuro para la misma. Para el momento tiene contemplado asumir el reto de crear un centro de entretenimiento de coches electrónicos. 

Este nuevo establecimiento estará ubicado en West Hollywood, Santa Mónica, y contará con un restaurante. El objetivo es brindar una experiencia gastronómica y cinematográfica mientras los visitantes cargan sus vehículos eléctricos.

LEE TAMBIÉN:¡Mamma mia! Elon Musk anuncia que posible pelea con Mark Zuckerberg sería en Italia.

El multimillonario Elon Musk estima la construcción de un restaurante completo con una terraza y una atmósfera inspirada en la década de 1950 y 1960. Asimismo, se incluirá una pantalla de cine doble donde los visitantes podrán disfrutar de películas, eventos deportivos y, en momentos específicos, contenido publicitario.

A su vez, el área del estacionamiento estará equipado con un total de 29 Súpercargadores para vehículos eléctricos, que podrán ser utilizados por automóviles de Tesla y también de otras compañías, puesto que la empresa californiana ha abierto sus estaciones de carga a otros fabricantes.

¿Cómo se verá este restaurante?

El experto en modelado de planos arquitectónicos Ed Howard, ha elaborado algunas imágenes digitales basadas en los planos que muestran de manera más detallada la propuesta de Tesla para incluir varios espacios de recreación en un solo lugar.

3 Architectural renderings of Tesla Diner - drive-in theater - supercharger station. E-eggs: 1. Milliways (HGTTG) 2. Natasha Bassett 3. Shiba Inu 4. AOC hitting on Elon 5. Elon in his Mclaren F1 6. Boring Company's Not-A-Flamethrower held by 7. Xflame Amber Heard (in Machete Kills weapon room) 8. Mars Roadster 9. Falcon 9 launch. 10. Starlink satellites burning up 11. Doge & PayPal accepted 12. Bezos imitates Zaphod Beeblebrox(HGTTG) 13. Teleprompter as president 14. Twitter HQ 15. Teslabot car hop 16. Mine’s big 17. Joe Rogan & Elon 18. Piping Plover 19. 4:20 20. Crash & burnt Tesla. Right click the bigger image then click open in new tab to see the super high resolution image. HGTTG-Hitchhiker's Guide To The Galaxy.

Tal es el caso, que el experto incluirá huevos de pascua” o guiños en cada una de ellas. La inspiración se encuentra aprobada por la complaciencia de Elon Musk ya sea por sus empresas, sus ambiciones futuras o su vida personal.

Así como, en algunas de las imágenes, se pueden observar elementos como un Tesla Bot sirviendo, el lanzamiento de un cohete de SpaceX o un McLaren F1 cerca del complejo (se sabe que Musk tuvo un ejemplar de este automóvil). Además Milliways, el nombre propuesto para el restaurante es una creación original; Tesla aún no ha anunciado detalles al respecto.

¿Cuándo empezará la construcción de este proyecto?

La empresa de Tesla comenzó a realizar los tramites para la creación del restaurante en noviembre del año 2018. Fue hasta 18 de julio del presente año que se otorgó el permiso legal para llevar su ejecución. 

Seguidamente, iniciaron en el mes de julio el levantamiento de muros y pantallas de cine. El arquitecto del proyecto figura como Stantec Architecture, con sede en Chandler, Arizona. Mientras que el contratista que figura en la lista es PCL Construction Services Inc., con sede en Glendale, California.

Posteriormente, el 9 del mes de agosto se aprobó por completo  la inspección de nivelación inicial, por lo que Tesla puede expandirse libremente en el desarrollo de su proyecto como tal. 

Pese que aún no se ha anunciado una fecha oficial de apertura, dado el progreso del proyecto es altamente probable que las obras comiencen en los próximos meses. Aunque no se ha mencionado la intención de extenderse este complejo a otros países, si el éxito es considerable, es posible que este plan se convierta en una realidad para otros mercados fuera de Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Cara a cara: Elon Musk y Mark Zuckerberg se enfrentarán en foro sobre Inteligencia Artificial



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]