Viral
Tesoro patrio: conoce los libros que el libertador don Jose de San Martín donó al Perú – Diario Nacional Realidad.PE

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recibió -hace casi dos semanas- el , Certificado de Registro de Documentos Patrimoniales Memoria del Mundo de la Unesco para Latinoamérica y el Caribe por su dedicación en la conservación de 74 obras pertenecientes a la biblioteca personal del general don José de San Martín, un tesoro bibilográfico e histórico donado al Perú.
Don José de San Martín, que nació el 25 de febrero de 1778 en la localidad de Yapeyú, provincia de Corrientes, departamento de San Martín en Argentina, fue un convencido de que el acceso al conocimiento y a la lectura eran la base para la construcción de un país.
Así lo recordó la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, quien destacó que esas lecturas permitieron conocer un poco más acerca de la visión de este celebre personaje -que proclamó la independencia del Perú el sábado 28 de julio de 1821- para la aplicación de sus estrategias políticas y militares.
“La puesta en valor y conservación de este material ha sido posible gracias al trabajo dedicado de un equipo de profesionales de la BNP, quienes lograron su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación y ahora ingresando al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco”, dijo.
Por su parte, el coordinador del Equipo de Trabajo de Custodia de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP, Jorge Huamán, consideró que esta colección es muy relevante por el pensamiento que encierra, por mostrar parte del pensamiento del libertador y porque constituye parte del fondo de libros devueltos por Chile.
“Son libros que salieron en el contexto de la guerra y que fueron devueltos por el gobierno chileno en el año 2007 y en el año 2017”, añadió el especialista tras subrayar que es un patrimonio recuperado y, además, se trata de la primera colección donada a la BNP tras su fundación en el año 1821.
De esa manera, anotó que la BNP no solo visibiliza, sino también destaca la importancia de esta colección para la historia de todos los peruanos y peruanas.
“Por todos estos motivos es que la Biblioteca Nacional del Perú, queriendo poner en valor a esta colección, ha decidido tomar un conjunto de acciones al respecto como, por ejemplo, su estabilización y su digitalización”.
¿Qué libros leía Don José de San Martín?
Los libros que donó José de San Martín fueron escritos entre los años 1499 y 1814. De allí se puede conocer cómo fue su formación académica, política y militar.
Se encuentra el Diccionario de Artes y Ciencias, que fue precedente directo de la Gran Enciclopedia Francesa. También están obras de técnicas agrícolas, matemática, geografía, historia militar, la biografía del príncipe Eugenio de Saboya y muchos otros.
No obstante, existe otro que llama mucho la atención: un tratado de quiromancia fechado en 1499, escrito en latín y con finas ilustraciones.
La mayoría de libros de la colección privada del libertador fueron escritos en francés. A conitnuación conoce los títulos de algunos de ellos:
1.- Lettres originale de Mirabeau écrites du Denjon de Vincennes pendant les années 1777, 78, 79 et 80, de Gabriel-Honore Riquetti Mirabeau: Paris: J. B. Garnery, 1792.
2.- De la monarchie prussienne, sous Fre´de´ric le Grand; avec un appendice contenant des recherches sur la situation actuelle des principales contre´es de l’Allemagne de Gabriel-Honore Riquetti Mirabeau: Londres: s.n., 1788.
3.- Voyage a l’isle de France, a l’isle de Bourbon au Cap de Bonne Esperance, &c. avec des observations nouvelles sur la nature & sur les hommes, de Henri Bernardin de Saint-Pierre: Amsterdam: chez Merlin, 1773.
4.- Robertson, William, de Johann Carl Wezel: Paris: chez Lavillette, 1792.
5.- Le dictionaire des arts et des sciences… de Thomas Corneille: Paris: Jean-Baptiste Cognard, 1731.
6.- Théatre de Voltaire. Mèrope; La mort de César, de François Marie Arouet de Voltaire, 1694-1778: Paris, chez Antoine-Augustin Renouard, 1809.
7.- Collection complete des travaux de M. Mirabeu l’aine. A l’assemblée nationale, de M. Étienne Méjan: A Paris, De l’Imprimerie de la veuve Lejay, 1791.
8.- Histoire de la derniere guerre entre les Russes et les Turcs, de Louis-Félix Guinement de Kéralio: Paris: Chez la veuve Desaint, libraire, 1777.
9.- Elementos de matemática de Benito Bails: Madrid: por D. Joachim Ibarra, 1779-1781.
10.- Opus pulcherrimuz chiromantie: cum multis additiôibus nouiter impressuz: Venetiis: Bernandinum Benalium, 1499.
11.- Agricultura general que trata de la labranza del campo y sus particularidades: crianza de animales, propiedades de las plantas que en ella se contienen y virtudes provechosas a la salud humana, de Alonso de Herrera: Madrid: Por Don Antonio de Sancha, 1777.
12.- Histoire du Prince Eugene de Savoye: généralissime des Armées de l’Empereur et de l’Empire, de Eléazar de Mauvillon: Vienne en Autriche: Chess Briffaut, 1777.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP