Connect with us

Arte y Cultura

Tiempos Futuros: La película que habla de la posibilidad de generar lluvia para Lima se estrenó el 17 de Noviembre en cines de Lima y Trujillo

Webmaster

Published

on


La película peruana TIEMPOS FUTUROS, ópera prima del director Víctor Checa , que tiene como protagonista a una Lima de atmósfera poética y futurista, ya misteriosa una máquina generadora de lluvia que amenaza con inundarla, se estrenó 17 de noviembre en Cineplanet Alcázar, Cineplanet San Miguel, Cineplanet Salaverry, Cineplanet San Borja, Cinemark Jockey Plaza, Cinerama Pacífico y UVK Panorama, además de Cineplanet Trujillo en la ciudad norteña. El film protagonizado por el premiado y experimentado actor Fernando Bacilio  y el joven actor Lorenzo Molina , en su debut cinematográfico, llega precedido de un importante recorrido por festivales internacionales de cine, donde ha merecido muy buenos comentarios.

En una ciudad distópica que en apariencia es Lima, Teo (Lorenzo Molina), un niño de once años, trabaja junto a su padre, Luis (Fernando Bacilio), en una máquina misteriosa que busca generar un diluvio en una ciudad donde no llueve. Luis, obsesionado en lograr que la máquina funcione, pone en riesgo el invento ante los constantes embargos y amenazas de las autoridades. Teo, buscando ayudar a su padre, se involucra con una banda de jóvenes espías liderada por dos hermanos mellizos, Raiza y Baca. A partir de este encuentro, Teo vivirá nuevas experiencias que lo pondrán en duda la obsesión del padre y revelarán la naturaleza oculta de la máquina.

TIEMPOS FUTUROS es una película neo-noir que se aproxima a la ciencia ficción. La historia no transcurre en un tiempo o un contexto reconocible. Se ha construido un universo atemporal y austero que se articula tanto en el sonido como en la imagen de elementos del pasado; discursos políticos, emisiones radiales, películas, para plantear un futuro posible: Una ciudad fantasma, desierta, gris y regida por un gobierno invisible pero opresor. Sobre este trasfondo se desarrolla la tensión creciente en la relación de Teo con su padre.

Es en esta ciudad donde viven también Raiza (Paulina Bazán), Baca (Jeremi García) y Haya (José Flores), el grupo de jóvenes espías con los que Teo se involucra. La acción de la banda afirma el tono general de la película; en su sutileza y austeridad. Para espiar hay que ser sigiloso; moverse con destreza y no ser anunciados. Hay que percibir, estar activos y conscientes de lo que se encuentra fuera de campo. La acción de la banda está contenida; más cercano al absurdo ya lo performativo que a la acción espectacular e hiperactiva.

TIEMPOS FUTUROS es una coproducción entre Perú, México, Ecuador, España y Alemania que ha ganado el premio a la producción de largometraje del Ministerio de Cultura (Dafo) y el premio a la coproducción Iberoamericana (Ibermedia). El proyecto ganó los dos premios a proyectos en post producción del Festival de Cine de Lima 2020, el premio a la distribución española del Festival de Cine de Málaga y el premio de post producción del Festival de Cine de Viña del Mar.

En su recorrido por festivales destacan las selecciones oficiales de varios de los más importantes festivales del mundo como el Festival de Cine Málaga , Selección oficial Zonacine; Festival de Cine de Autor de Barcelona D´A , Selección Oficial Talentos; Festival Internacional de Cine de Guadalajara , Festival de Cine Fantástico de Bilbao, Festival Latino de Los Ángeles, Festival de Cine de Lima, Festival de Cine de Trujillo y el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchatel , entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]