Connect with us

Lima Norte

Tienen previsto ejecutar más de 30 mil servicios de control durante el año 2022. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Contralor Nelson Shack sustentó presupuesto institucional de la Contraloría para año fiscal 2022.

El contralor general, Nelson Shack, informó que según el Plan Nacional de Control para el año 2022 se tiene previsto ejecutar aproximadamente 30 mil servicios de control gubernamental a nivel nacional, en sus modalidades de control previo, simultáneo y posterior, para supervisar el correcto uso de los recursos y bienes públicos, lo cual permitirá continuar con la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional.

“Entre enero y setiembre del 2021 ya hemos superado la barrera de 27 mil servicios de control y la meta para el próximo año es llegar a más de 30 mil servicios de control realizados a nivel nacional”, subrayó durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Durante la sesión en la que sustentó el presupuesto del máximo ente del Sistema Nacional de Control (SNC) para el año fiscal 2022, que asciende a 657 millones 156 mil 832 soles, mencionó que del total de servicios de control programados para ese período el 37.8% corresponden a las instancias de la Vice Contraloría de Servicios de Control, y 62.2% servicios de control a la Vice Contraloría de Gestión Estratégica.

Cambios presupuestales

Asimismo, reflexionó sobre los constantes cambios que realizan las instituciones del Estado a sus presupuestos. Manifestó que cada año se hacen más de 120 mil modificaciones al Presupuesto del Sector Público que aprueba el Congreso y al final se ejecuta un monto muy distinto. Por ello, sugirió a la Comisión de Presupuesto considerar la aprobación de restricciones para garantizar la ejecución y la credibilidad de lo aprobado por la Ley de Presupuesto Público 2022.

“Durante el año fiscal 2020 se realizaron más de 120 mil modificaciones presupuestales a nivel del gobierno nacional, mientras que en los gobiernos regionales se tuvieron 109 mil modificaciones y otras 474 mil modificaciones a nivel de los gobiernos locales y sus unidades ejecutoras”, precisó el Contralor General.

“Entonces tenemos que, en el Perú, cada unidad ejecutora, en promedio, cada día hace una modificación presupuestaria y así no se puede ejecutar, se cambia demasiado y hay mucha improvisación”, subrayó.

Resultados del control gubernamental

Shack Yalta puntualizó que como resultado del control gubernamental en el 2020 se concretaron 26 509 servicios de control, de los cuales 91 informes fueron de control previo, 22 669 informes de control simultáneo y 3749 informes de control posterior.

Mientras que, entre enero y setiembre del 2021, la Contraloría ha realizado 27 316 servicios de control (entre concluidos y en proceso), de los cuales 15 154 corresponden a informes de control posterior, 12 039 a control simultáneo y 123 a control previo.

Otras actividades del 2022

Para el año fiscal 2022, la Contraloría General de la República tiene previsto culminar el proceso de absorción de 405 Órganos de Control Institucional (OCI) que están pendientes, como parte del proceso de reforma del Sistema Nacional de Control.

Asimismo, señaló que el próximo año se tiene previsto continuar con la realización de los Mega operativos de Control en las diferentes regiones donde aún no se ha realiza esta estrategia de control con enfoque territorial como son Arequipa, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, San Martín y Tacna.

Shack también planteó a la Comisión de Presupuesto una demanda adicional de 150 millones de soles, de los cuales más de 100 millones de soles, permitirán honrar el compromiso asumidos con la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Contraloría, en cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La sentencia fue emitida durante el presente año y dispone el cumplimiento, por parte del Estado peruano, de medidas que se deben adoptar, en definitiva y a la mayor brevedad posible, para dar efectivo y pronto acatamiento a la sentencia dictada previamente en las vías judiciales peruanas, y de conformidad con lo estipulado en el artículo 68.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Otra iniciativa legislativa está orientada a establecer un marco normativo para que las entidades públicas del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales puedan efectuar modificaciones presupuestales en el nivel funcional programático, que permitan efectuar transferencias financieras a la Contraloría.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]