Connect with us

Nacional

¿Tienes diabetes? Conoce cómo afecta a la salud sexual en los hombres – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Aunque los problemas sexuales son comunes a medida que los hombres envejecen, la diabetes puede empeorarlos, causando disfunción eréctil, dificultad para eyacular o bajo nivel de testosterona, informó la doctora Elizabeth Salsavilca, jefa del servicio de Endocrinología del Hospital Sabogal de EsSalud.

Según la especialista, el daño en los nervios causado por la diabetes mal controlada, conocido también como neuropatía diabética, puede lesionar los órganos genitales o las vías urinarias debido a las altas concentraciones de glucosa en la sangre.

“Los problemas sexuales en pacientes diabéticos dependen en gran parte de las complicaciones tardías de la enfermedad. En este caso, la persona presenta neuropatía periférica e insuficiencia circulatoria periférica, además de una hiperglucemia constante”, comentó a la Agencia Andina.

Por esa razón, precisó que un mal control glucémico puede afectar negativamente la vida sexual de las personas diabéticas, especialmente en los hombres, quienes tienen más probabilidades de desarrollar disfunción eréctil o problemas con la eyaculación comparado al resto de la población.

“La erección del órgano masculino es un circuito de arco reflejo, donde el deseo comienza en el cerebro como una orden, la cual viaja hasta la médula y luego al plexo nervioso de la zona craneana”, explicó.

La endocrinóloga agregó que, al ser un circuito de nervios con una circulación muy fina, esta se ve alterada cuando la diabetes se descontrola y aparece la hiperglucemia, provocando que las arterias se reduzcan.

Como consecuencia, el nervio no recibe una buena nutrición de la sangre y comienza a irritarse, inflamarse y a perder mielina, una sustancia que se encarga de la conducción nerviosa, causando que, a pesar de tener deseo sexual, el miembro viril no se mantenga firme.

Eyaculación retrógrada

Otra de las complicaciones sexuales que puede ocasionar la diabetes es la eyaculación retrógrada, una consecuencia rara y poco frecuente que provoca que el semen entre en la vejiga en lugar de salir por el pene.

“Esto pasa cuando el paciente, por la misma neuropatía, al momento de eyacular, el semen no sale con el disparo, sino que regresa a la vejiga. Aunque este cambio no daña la salud, sí afecta la relación de pareja y genera incomodidades a la hora de realizar el acto sexual”, anotó la doctora Salsavilca.

Curvatura del pene

Los hombres con diabetes son más propensos a tener la enfermedad de Peyronie, conocida también como curvatura del pene, que los hombres que no tienen diabetes, advirtió la experta en salud.

“Esta enfermedad ocurre cuando la erección del pene no es recta, sino que tiene una curva significativa que puede hacer las relaciones sexuales dolorosas o difíciles para él y su pareja”, añadió.

Bajo nivel de testosterona

Aunque la testosterona, hormona masculina encargada del desarrollo de los caracteres sexuales, disminuye naturalmente con la edad, la diabetes puede potenciar esta reducción.

En algunos hombres, una baja concentración de testosterona puede ser la causa de la disfunción eréctil o puede explicar el por qué se sienten cansados, deprimidos o con poco deseo sexual.

Vejiga neurogénica

Además de los problemas en el órgano genital, el daño en los nervios causado por la diabetes también afecta las vías urinarias, como tener la necesidad de orinar con frecuencia, infección urinaria o fugas de orina.

“La hiperglucemia puede provocar una alteración de la vejiga, volviéndose neurogénica y perdiendo su capacidad de expulsar toda la orina con normalidad, quedando residuos al momento de miccionar. Cuando una vejiga no tiene esa fuerza, puede tener escapes de orina, incluso durante el coito”, señaló.

Prevención

La doctora Salsavilca precisó que más del 50 % de los pacientes con hiperglucemia sufren de problemas sexuales y de la vejiga en algún momento de su vida. Por ello, recomendó realizarse una prueba de sangre para diabetes tipo 2 y prediabetes.

“Los pacientes deben mantener una buena hemoglobina glicosilada que es un parámetro que mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses”, refirió.

Asimismo, resaltó que si un paciente diabético tiene una hemoglobina glicosilada por encima del 7 %, significa que la diabetes no está bien controlada y tiene un mayor riesgo de desarrollar problemas con las relaciones sexuales o con la vejiga.

Para prevenir estas complicaciones, es imprescindible mantener los niveles de glucosa estables, lo que conlleva a tener un estilo de vida saludable, en la que se incluya una alimentación balanceada y actividad física bajo supervisión.

Por último, destacó que los cambios en la función sexual o en los hábitos de la vejiga también pueden ser síntomas de diabetes.

“Hay pacientes que llegan al consultorio con una vejiga muy irritable, orinan más en las noches o no tienen fuerza al momento de miccionar. Por eso, lo primero que pide el urólogo, en esta situación, es una prueba de glucosa para descartar la diabetes”.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]