Connect with us

Lima Norte

Tierra de nadie – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“En el Perú, son los grupos o individuos que detentan algún tipo de poder o influencia los que utilizan las instituciones para beneficio propio en perjuicio de los demás”.

La tarde del 22 de junio un equipo de periodistas de un programa de espectáculos venía siguiendo al futbolista de Alianza Lima, Bryan Reyna, cuando de pronto el auto se detiene, y el padre del seleccionado, Luis Roberto Reyna, se baja del vehículo con un bate de béisbol en mano y comienza a destrozar, en plena vía pública, las lunas del auto en el que viajaban los periodistas. El futbolista sentado al volante no solo veía orgulloso lo que sucedía, sino que, además, parecía decirles “no saben con quién se han metido” al mostrarles una y otra vez el escudo de la camiseta que llevaba puesta.

El incidente llegó a la comisaria de Breña donde tanto el padre como el hijo fueron protegidos por los policías, quienes hasta le prestaron un buzo de la institución policial y le tomaron fotos al seleccionado. Al día siguiente, Bryan Reyna emitió un comunicado donde justificaba el acto violento del padre al sostener que los programas de espectáculos lo acosan. Comunicado que fue apoyado, además, por sus compañeros Christian Cueva, Hernán Barcos y Carlos Zambrano. Ni el club Alianza Lima, ni la Federación Peruana de Fútbol, han cuestionado el incidente. Los periodistas, dicen, han comenzado a recibir amenazas.

Y es que en el Perú vivimos en tierra de nadie, donde uno obtiene lo que quiere por la fuerza, o lo compra con dinero. Alguien que cree que puede impunemente destruir un auto y atentar físicamente contra dos periodistas, claramente se siente protegido por una fuerza que considera está por encima del Estado de derecho.

Hace unos días, la exesposa de un político lo denunció por violencia psicológica y patrimonial. En una entrevista, ella reveló que él, abogado, le decía muy confiado “di lo que quieras y anda denúnciame, en el juzgado nadie te va a creer”.

Heidy Juárez, Magaly Ruiz, María Acuña, Rosio Torres, Katy Ugarte y María Cordero son congresistas y han saltado a los diarios no por su labor congresal, sino por haber sido denunciadas por recortar el sueldo de sus trabajadores. La Comisión de Ética sancionó a Ruiz, Juárez y Torres con amonestación pública y 30 días de multa. Y es que, para el Congreso de la República, es una falta muy leve. En el colmo del descaro, Ruiz ha pedido que la multa se prorratee en 12 meses.

Tres ejemplos distintos que grafican lo que es el Perú. Donde la ley no importa, donde no existe Estado de derecho. Importa imponerse, ganar a la fuerza. El uso de la violencia se ha normalizado a tal nivel que ya nadie lo cuestiona. En el libro “Violencia y órdenes sociales”, los autores North, Wallis y Weingast, sostienen que la diferencia entre un país desarrollado y uno en vías de desarrollo es que, en el primero, existe un orden social de acceso abierto a las instituciones económicas y políticas, mientras que, en el segundo, este acceso está condicionado a características personales y basado en las relaciones de poder. En los países desarrollados no importa quién seas, todos los ciudadanos tienen acceso a los mismos derechos. En los países en desarrollo, el crecimiento económico no es suficiente para alcanzar el progreso, pues está basado en la exclusión, las relaciones asentadas en privilegios y la apropiación de rentas. Además, en los países desarrollados el Estado garantiza la igualdad ante la ley, la seguridad jurídica, el respeto al derecho de propiedad y los contratos, así como también el ejercicio de las libertades individuales. Una diferencia adicional es que en los países desarrollados existe lo que Thomas Hobbes llamó “el monopolio de la violencia”. Esto es: que solo el Estado, a través de la ley y la fuerza pública, puede ejercer la violencia (orden, persecución, sanción), sin que ningún otro grupo pueda hacerlo.

En el Perú, son los grupos o individuos que detentan algún tipo de poder o influencia los que utilizan las instituciones para beneficio propio en perjuicio de los demás. En los ejemplos anteriores, el futbolista utiliza a la policía, el político al Poder Judicial y las congresistas al Congreso. Todo, impunemente, mientras una sociedad mira desde sus pantallas sin atreverse a levantar la voz.

Fuente: El Comercio – María Cecilia Villegas



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]