Ciencia y Tecnología
Todos los aspectos que debes contemplar para viajar tranquilo – Agencia de Noticias Órbita

En la nueva normalidad, las personas prefieren viajar protegidos frente a cualquier imprevisto con una asistencia médica en viajes a cargo de una empresa especializada. Sin embargo, no todas las compañías ofrecen los mismos servicios, en este sentido, es importante tener en cuenta algunas consideraciones al momento de escoger una asistencia de viajes:
•Cobertura por COVID-19: La mayoría de las asistencias y en especial las aseguradoras excluyen la atención en caso de pandemia, así que la primera recomendación es averiguar si la compañía contratada lo cubre en caso de tener COVID-19. Es clave, buscar una compañía que le otorgue una cobertura sin límite en el total de todos los gastos médicos por esta enfermedad.
•Telemedicina: antes de contratar un plan, verifique si la asistencia de viaje ofrece consultas por telemedicina 24/7 y en su mismo idioma. Como más del 85% de las asistencias médicas son de baja complejidad, la consulta con un médico por videoconferencia pasa a ser un arma importante en la prevención del COVID-19, además de que colaboramos a no colapsar los sistemas de salud. Adicionalmente, en el caso de Assist Card, el viajero puede comprar, solicitar sus asistencias médicas y no médicas, e incluso coordinar sus reintegros desde una única APP desarrollada por nosotros mismos.
•Atención médica de alta calidad: A la hora de requerir un servicio médico, se debe entender que los sistemas de salud de diferentes partes del mundo pueden presentar dificultades para brindar algunos servicios de forma óptima y oportuna. En este sentido, cuando se encuentre en otro país es importante, contar con una amplia red de prestadores de salud confiables y certificados.
•Tarjeta de crédito: Las asistencias ofrecidas por las tarjetas de crédito poseen algunas restricciones o particularidades, por eso se recomienda prestar atención a lo siguiente:
a.Consulte los beneficios y/o servicios de asistencias a los que tiene acceso, ya que estos varían según el banco, la franquicia y la categoría de su tarjeta. En muchos casos, es necesario pagar un deducible por evento.
b.Confirme si la cobertura incluye tratamientos o internaciones por COVID-19. La mayoría no lo hace.
c.Verifique cuál es el valor de la cobertura médica, ya que en la mayoría de los casos está limitada a unos USD15.000, USD25.000 o USD30.000, y estas cantidades son insuficientes, en especial en las condiciones actuales en destinos como Norte América, Centro América o Europa donde los gastos médicos son muy costosos.
d.La mayoría de las coberturas funcionan mediante la modalidad de reembolso y obligan al viajero a pagar dinero de su bolsillo para cubrir medicamentos o gastos hospitalarios, lo cual es complejo, dado que normalmente no se cuenta con ese presupuesto o cupo y los procesos de reembolso toman tiempo.
e.Las asistencias son válidas solo si la compra de pasaje aéreo es realizada con la misma tarjeta de crédito e incluso así, en la mayoría de los casos cubren solamente al titular y no se extiende para acompañantes.
f.Es importante también que se consulte acerca de los canales de atención, disponibilidad horaria, idiomas y proceso de acompañamiento en caso de cualquier imprevisto. Las compañías que cuentan con canales propios especializados y no tercerizados brindan una mejor asistencia.
•Coberturas médicas superiores a los USD150.000: antes de la pandemia, la asistencia de viajes se seleccionaba teniendo en cuenta el precio. El COVID-19 cambió radicalmente esta realidad. Por lo tanto, para asegurar un viaje tranquilo se recomiendan los planes médicos desde USD 150.000 hasta incluso 1 millón de dólares.
•Revisa la letra pequeña: Es importante que antes de comprar o evaluar cualquier asistencia en viajes que esté incluida en algún paquete turístico, plan complementario, medicina prepaga o póliza de salud, es importante que revises la empresa que te va a brindar la cobertura y que la misma cuente con la experiencia suficiente y la estructura tecnológica y humana para poder brindarte el mejor servicio.
•Otras coberturas. Beneficios como localización y/o reembolso por pérdida de equipaje o documentos, cancelación de vuelos y acompañamiento en procesos legales y daños a terceros, son algunas de las coberturas de una asistencia de viajes, que no todos los planes de salud contemplan. Incluso, en el caso de Assist Card, los viajeros pueden acceder a descuentos exclusivos en laboratorios para la realización de pruebas PCR.
Agustín Aveiro, country manager de Assist Card Perú, comentó: “Viajar con una asistencia integral al viajero significa estar protegido contra todo tipo de accidentes médicos e imprevistos como pérdida de equipaje o documentos, cancelación de vuelos, entre otros. Es por ello por lo que, tomando en cuenta los requisitos sanitarios que exige el nuevo contexto, todos nuestros servicios cubren COVID-19 hasta el tope máximo del producto, así como, en casos de un diagnóstico positivo, aquellos imprevistos no médicos a través de nuestro servicio adicional COVID EXTRA, los cuales se encuentran alineados a los requisitos de los Gobiernos para turistas extranjeros”.
A la hora de viajar, las personas generalmente no contemplan en su itinerario dificultades médicas o inconvenientes de otra índole, que pueden generar gastos adicionales y opacar el viaje. Por esa razón, antes de viajar, deben conocer las condiciones del lugar, el clima y actividades que van a desarrollar, para adquirir así una asistencia integral, que cubra todas sus necesidades. Igualmente, se recomienda que los próximos turistas, antes de comprar cualquier tipo de producto, puedan verificar y comparar montos de cobertura, beneficios adicionales, experiencia y reconocimiento de la compañía en el sector, con el fin de escoger la mejor opción y disfrutar sin preocupaciones de su viaje.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP