Ciencia y Tecnología
Tomando el control, la película que llega a Start + – Agencia de Noticias Órbita

El mundo entero ya conoce a Guy, el entrañable cajero de banco de FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL, la película más reciente de 20th Century Studios estrenada en cines en agosto pasado. Protagonizada por Ryan Reynolds, Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar y Taika Waititi, la película está dirigida por Shawn Levy. En el film, Guy -interpretado por Ryan Reynolds- lleva una vida sencilla, con una permanente actitud positiva y alegre optimismo. Un día, tras descubrir que es un jugador secundario en un videojuego de mundo abierto, decide salir de su zona de confort y transformarse en el héroe de su propia historia.
Mientras se embarca en una misión de salvar al mundo, Guy entra en interacción con un puñado de carismáticos personajes que habitan dentro y fuera del videojuego, llamado “Free City”, convirtiéndose en aliados y rivales a lo largo de su camino.
Para celebrar su llegada a STAR+ hoy, miércoles 3 de noviembre, algunos datos para conocer los inicios del proyecto en manos del cineasta Shawn Levy y del guionista Matt Lieberman.
Durante el verano de 2018, mientras el cineasta Shawn Levy evaluaba su siguiente proyecto, recibió un mensaje de Ryan Reynolds. “El texto decía: «Hola, ¿qué vas a hacer en la primavera? Creo que tengo algo para nosotros». Aún tengo el mensaje guardado en mi teléfono”, señala Levy. “Así que leí el guion de FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL de Matt Lieberman y al día siguiente me reuní con Ryan, y supe que era esa combinación perfecta de una gran idea, un actor que yo admiraba y con quien quería trabajar, y una verdadera oportunidad para hacer algo singular, original y divertido”.
Conscientes de que implicaría un trabajo enorme, ambos rápidamente se sentaron con el guionista Zak Penn (Ready Player One: Comienza el juego) a pulir el guion y repasar cada una de las escenas para asegurarse de crear ese mundo de la manera correcta. “Si a alguien quieres a tu lado para crear mundos, ése es Shawn, porque no sólo tiene una gran experiencia en el tema, sino que además es tan bueno”, explica Reynolds.
“FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL se trata en gran parte del viaje de evolución de este hombre que ha existido todo este tiempo únicamente dentro de un mundo armado y falso, y que tiene la candidez y la bondad de espíritu de las personas inocentonas”, señala Levy. “Como resultado, tenemos el humor que todos adoramos de esos personajes, pero también tenemos un protagonista con el que es fácil conectarnos, un héroe que todos apoyamos y cuyas luchas sentimos visceralmente, y cuyos triunfos celebramos con pasión”.
Al pasar de un segundo a un primer plano, Guy se va involucrando en todos los aspectos inaceptables de Free City. “Por un lado, la película supone un poquito una crisis existencial, pero con este trasfondo aspiracional de máximo empoderamiento en un mundo sin límites”, refiere Levy.
Jodie Comer, la actriz de “Killing Eve” ganadora de un premio Emmy® interpreta el doble papel de Millie y Chica Molotov. Millie es una diseñadora y programadora de videojuegos hermosa, brillante y un tanto reservada que entra en la vida de Guy. Tanto Millie como Guy están buscando escapar de sus anodinos papeles secundarios. Su avatar en el videojuego de mundo abierto “Free City” es una misteriosa y ruda motociclista británica con botas de cuero hasta la rodilla que se hace llamar Chica Molotov, y que ayuda a Guy a cambiar el curso de su destino. Comer cuenta que al momento de sumarse al equipo le atrajo principalmente la oportunidad de trabajar con Shawn Levy y Ryan Reynolds, quienes eran los únicos que ya integraban el proyecto. “Ryan es una de las personas más graciosas de la tierra y saber que iba a hacer la mayoría de mis escenas con él, trabajando como compañera suya, era aterrador,” y agrega, “también el desafío que sería para mí, y la escala y envergadura de la película, y la dualidad de interpretar a dos personajes… pero este tipo de desafíos son los que me incentivan.”
Jow Keery quien interpreta a Keys, el mejor amigo de Guy, un personaje un poquito introvertido y tremendamente leal cuenta sobre lo que lo llevó a sumarse al elenco: “Lo primero que supe de FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL fue que la dirigiría Shawn Levy. He tenido la suerte de trabajar ya dos veces con Shawn: en “Stranger Things” y ahora en FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL. Su energía y empuje marcaron el tono para todo el elenco y el equipo de producción: de una gran energía y colaboración. Verlo trabajar en el set es una clase maestra de creación cinematográfica. Al mismo tiempo estaba emocionado ante la posibilidad de trabajar con Ryan Reynolds y Jodie Comer. Y a eso debo sumarle a Taika Waititi, Lil Rel Howery y Utkarsh Ambudkar… un consumado grupo de personas tan talentosas, y sentí que tenía la oportunidad de aprender tanto de cada una de ellas.”
Para Ryan Reynolds, es sumamente importante trabajar con personas con las que se entiende bien, como Levy. “Hay como un respeto mutuo. Cuando te vas poniendo más grande, eso se vuelve cada vez más importante en un set de filmación, saber que estás trabajando con personas inteligentes”. Reynolds además señala: “Nunca pretendería hablar en nombre de nuestro elenco, pero honestamente puedo decir que nos dejamos la piel para asegurarnos de que nuestro set fuera un lugar donde todos se sintieran seguros. Quiero asegurarme de que, en especial los actores jóvenes, se sientan seguros de ser maravillosos, y malísimos, y hagan todas esas cosas que a todos nos pasan, pero sin el aspecto vergonzoso detrás: porque eso paraliza el proceso creativo”.
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP