Lima Norte
trabajar por el Perú significa atender a las familias más desposeídas – Señal Alternativa

Mandatario anunció entrega de 19 millones de soles para damnificados por el fuerte temblor
«Nada ni nadie nos va a distraer, porque hemos venido a trabajar por el Perú y eso significa atender a las familias más desposeídas», aseguró en Piura el Presidente de la República, Pedro Castillo, al anunciar que su gobierno, por medio del Ministerio de Vivienda, destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados por el fuerte sismo ocurrido el pasado 30 de julio en esta región.
Acompañado por el Gabinete Ministerial, el Mandatario llegó a Piura para cumplir una importante agenda de trabajo, orientada a fortalecer los esfuerzos conjuntos entre el Ejecutivo y las autoridades piuranas.
Desde el centro poblado Isla San Lorenzo, en el distrito de Vichayal, provincia de Paita, donde inspeccionó la zona de los damnificados por el temblor, el Jefe del Estado afirmó que, como autoridad elegida por el pueblo, está junto a la población.
«Dónde más puede estar una autoridad que es elegida por el pueblo, dónde más puede estar una persona que vive con el pueblo. Por eso, para mí no es extraño estar en todo rincón del país», manifestó.
En diálogo con numerosos habitantes del lugar pidió comprensión al señalar que su gestión está ordenando la casa, ya que «Palacio de Gobierno no es solo para los de arriba, es para el pueblo».
Asimismo, advirtió que la pandemia del Covid-19 ha separado a muchas familias y desnudado muchas realidades en el país, pero sostuvo que se debe aprender de las dificultades.
Por el Perú
«Muchas veces vivimos disgustados con el vecino, con la familia, hay que mirar más allá. Nosotros estamos acá y en cualquier rincón del país, estamos por el Perú, no estamos por otra cosa», aseveró.
Luego enfatizó: «A nosotros no nos van a distraer. Siempre han querido distraer al pueblo con cortinas de humo, con titulares. Nosotros estamos por el Perú y estar por el Perú significa atender a las familias más desposeídas, como este pueblo olvidado».
«Por eso, hoy hemos hecho un alto a las actividades en Lima para venir a Piura. Aquí hay bastantes compañeros, campesinos, obreros desposeídos, niños que claman un espacio para tener una casa más digna», señaló.
Damnificados
«En ese contexto, creemos conveniente manifestarles que traemos este monto de 19 millones de soles para las familias afectadas por el sismo», dijo el Mandatario ante los aplausos de los pobladores y autoridades presentes.
Durante la inspección, el presidente Castillo estuvo acompañado por el gobernador regional de Piura, Servando García; el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; y los ministros de Comercio Exterior, Roberto Sánchez; de Defensa, Walter Ayala; y de Vivienda, Geiner Alvarado; así como por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio; y el alcalde distrital de Vichayal, Víctor Salinas, entre otras autoridades.
En otro momento de su intervención, sostuvo: «El pueblo nos ha elegido para trabajar sin discriminación, por ello tenemos que laborar con todos, pues acá no hay privilegios».
Asimismo, resaltó que empresas que le debían al Estado se están acercando a pagar sus deudas tributarias, lo cual es importante para poder atender a la población más necesitada, y anunció que la próxima semana el contralor general de la República, Nelson Shack, estará en la región Piura para realizar acciones de control.
Reunión de trabajo
Luego, el Jefe del Estado se trasladó a la sede de la Universidad Nacional de Piura, ubicada en la ciudad del mismo nombre, para liderar la reunión de trabajo descentralizada que el Ejecutivo sostuvo con el gobernador regional de Piura y los alcaldes provinciales y distritales de la región.
A su llegada, Castillo Terrones saludó personalmente a cada uno de los burgomaestres presentes y, durante su discurso, subrayó la importancia de la cita de trabajo, pues se trata de asumir responsabilidades junto con las autoridades piuranas, en beneficio de la población.
«Se terminó la campaña, no estamos entretenidos en otras cosas, sino en (atender) las grandes necesidades del país», afirmó.
«Lo dijimos a los ministros de Estado, asumamos esta responsabilidad pensando siempre en el pueblo peruano. A todas las autoridades les digo que hay que jugarle limpio al país», enfatizó y anunció que se destrabarán los proyectos para que los alcaldes hagan bien el trabajo que el pueblo y sus distritos y provincias les han encomendado.
Dirigiéndose a los ministros de Estado presentes, dijo: «No solo tenemos que escuchar a los alcaldes, sino que hay que acelerar lo que les corresponde a los pueblos».
Ni un milímetro a la corrupción
El Presidente también aseveró que no se le va a dar «ni un milímetro a la corrupción» y, en ese sentido, recalcó que todos los recursos que se destinen «a los pueblos tienen que ser para los pueblos».
«Podrán decirnos que no tenemos experiencia, pero les digo que hemos llegado hasta este lugar, pues, no tenemos que pagar ningún favor político ni económico a nadie. Y por eso tenemos toda la autoridad moral para ir a cada rincón del país, para ver que el dinero se invierta en cada región», refirió.
Al manifestar que su gestión tendrá total predisposición y voluntad para atender las necesidades de la población, advirtió: «Seremos rigurosos para que ese dinero se invierta íntegramente en favor de los niños, del pueblo necesitado».
Sostuvo que su gobierno es de puertas abiertas, con trato horizontal, y que por ello no hay necesidad de que los alcaldes y los gobernadores regionales hagan el esfuerzo de ir a Lima para reunirse con las autoridades del Ejecutivo.
Descentralización
En otro momento, el presidente Castillo afirmó que su gestión impulsará una verdadera descentralización del país. «La descentralización económica, administrativa, política», precisó y consideró necesario que las autoridades abran las puertas al pueblo organizado.
«Es triste cuando una autoridad llega a asumir una responsabilidad y solo atiende a la gente que votó por ella. El problema de la salud, de la vivienda, de la educación, no puede tener tinte político y no tiene posición política. Cuando viene un fenómeno natural no hay que estar esperando si es de derecha, de izquierda o del centro para salvar (a los ciudadanos). No. Somos peruanos y somos hermanos. Se acabó aquello y por eso estamos acá para trabajar conjuntamente», remarcó.
Al señalar que expertos han indicado que el próximo año el Fenómeno El Niño «nos golpeará fuertemente», subrayó la necesidad de realizar los trabajos de prevención respectivos.
Entrega de equipos
Tras la reunión de trabajo, el Mandatario lideró el acto de entrega de un conjunto de equipos de bioseguridad al Gobierno Regional de Piura, para fortalecer la lucha contra el covid-19 en esta jurisdicción.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se trata de 128 concentradores de oxígeno, 33 congeladoras, 1,600 oxímetros de pulso portátil, 140 oxímetros de pulso de mesa, 15 monitores multiparámetros para funciones vitales, 10 respiradores computarizados y seis ventiladores mecánicos para el traslado de pacientes críticos en ambulancias, entre otros equipos.
En la actividad, que se realizó en la misma sede de la universidad citada, el Jefe del Estado estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; y el titular de Salud, Hernando Cevallos; así como por el gobernador regional de Piura y el alcalde provincial de Piura, Juan Díaz Dios.
Durante su discurso, el presidente Castillo sostuvo que la salud es un compromiso que tiene que ser asumido todos los días en su gestión y afirmó que se hará todo el esfuerzo de destinar recursos para que los hospitales no solo estén equipados, sino que brinden atención inmediata a la población.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP