Connect with us

Lima Norte

Trasplante del riñón de un cerdo a un humano – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Cirujanos en Estados Unidos anunciaron que lograron colocar con éxito un riñón de cerdo en una persona, un procedimiento novedoso que esperan que, en última instancia, pueda ayudar a resolver la escasez de órganos para trasplante.

El receptor tenía muerte cerebral, lo que significa que ya se encontraba recibiendo soporte vital artificial y sin perspectivas de recuperarse. El riñón provenía de un cerdo que había sido modificado genéticamente para evitar que el cuerpo del paciente reconociera el órgano como «extraño» y lo rechazara. Los detalles sobre este procedimiento experimental aún no ha sido publicados en una revista académica ni han sido revisados por otros científicos, pero hay planes para esto.

Los expertos dicen que es el experimento más avanzado en este campo hasta ahora. Sin embargo, el uso de cerdos para trasplantes no es una idea nueva. Las válvulas cardíacas de cerdo ya se utilizan ampliamente en humanos. Y sus órganos son adecuados para las personas en términos de tamaño.

Durante la operación de dos horas en el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York, los cirujanos conectaron el riñón de cerdo donante a los vasos sanguíneos del receptor con muerte cerebral para ver si funcionaría normalmente una vez conectado o si sería rechazado.

Durante los siguientes dos días y medio, los médicos hicieron un seguimiento constante del riñón y realizaron numerosos controles y pruebas.

«Observamos un riñón que básicamente funcionaba como un trasplante de riñón humano, que parecía ser compatible en la medida en que hacía todas las cosas que haría un riñón humano normal», le dijo a la BBC el doctor Robert Montgomery, investigador principal del estudio.

«Funcionó normalmente y no pareció ser rechazado», agregó.

Los cirujanos también trasplantaron un poco del timo del cerdo, junto con el riñón. Creen que este órgano podría ayudar a evitar que el cuerpo humano rechace el riñón a largo plazo al eliminar cualquier célula inmunitaria perdida que, de otro modo, podría combatir el tejido del cerdo. Montgomery, que es receptor de un trasplante de corazón, dice que existe una necesidad urgente de encontrar más órganos para las personas en listas de espera, aunque reconoce que su trabajo es controvertido. «El paradigma tradicional de que alguien tiene que morir para que otro viva nunca será suficiente [para satisfacer las necesidades de trasplantes]», dijo.

«Ciertamente, entiendo la preocupación y lo que diría es que actualmente alrededor del 40% de los pacientes que esperan un trasplante mueren antes de recibirlo. Usamos cerdos como una fuente de alimento, usamos cerdos para usos medicinales, para válvulas, para medicamentos. Creo que no es tan diferente». Dijo que aún era una investigación preliminar y que se necesitaban más estudios, pero agregó: «Creo que nos da una confianza nueva en que estará bien trasladar esto a la clínica».

La familia del receptor, que había querido ser donante de órganos, dio permiso para que la cirugía se realizara.

Entre la necesidad y la ética

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de órganos de cerdo modificados genéticamente para este tipo de investigación.

Montgomery cree que dentro de una década, otros órganos de cerdo (corazones, pulmones e hígados) podrían administrarse a humanos que necesiten trasplantes.

«El trasplante de animal a humano ha sido algo que hemos estudiado durante décadas y es realmente interesante ver a este grupo dar ese paso adelante», dijo la doctora Maryam Khosravi, una especialista en temas del riñón y en cuidados intensivos que trabaja para el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés).

«Solo porque podemos no quiere decir que deberíamos hacerlo. Creo que la comunidad en general debe responder a estas preguntas», agregó Khosravi, sobre los aspectos éticos de este procedimiento.

Por su parte, un portavoz del NHS Blood and Transplant, el ente encargado de los temas de trasplantes de órganos en Inglaterra, dijo que, por el momento, la compatibilidad con más donantes humanos sigue siendo la prioridad. «Todavía hay un camino por recorrer antes de que los trasplantes de este tipo se conviertan en una realidad cotidiana».

«Si bien los investigadores y los médicos continúan haciendo todo lo posible para mejorar las perspectivas de los pacientes que requieren trasplantes, aún necesitamos que todos tomen la decisión sobre la donación de órganos y dejen saber a sus familias lo que quieren que suceda si la donación de órganos se convierte en una posibilidad», concluyó.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]