Connect with us

Nacional

Trujillo no será sede del concurso de la marinera y dejará de percibir S/ 24 millones

Webmaster

Published

on


Las polémicas declaraciones del alcalde de laMunicipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández, que dijo que el Coliseo Gran Chimú no contaba con autorización de la comuna para que ahí se realice el 63° Concurso Nacional y 13° Mundial de Marinera, originó que el Club Libertad, organizador del certamen, decida llevar el evento a El Callao.

Esta decisión significará un duro golpe al bolsillo de los liberteños, pues se estima que la región iba a percibir en ventas y servicios unos 24 millones de soles al día, con la llegada de 130 mil turistas.

Pérdidas

El presidente del Instituto de Economía y Empresa, Francisco Huerta Benites, confirmó que Trujillo dejará de recibir esta considerable suma de dinero con el cambio de sede.

“Se estimaría que los visitantes podrían estar entre 100 y 130 mil personas. Los turistas nacionales gastan alrededor de 165 soles por día, y los extranjeros 100 dólares por día. Si se considera que los extranjeros son el 10% y nacionales son 90%, se podría decir que las ventas a esperarse oscilaban entre 18,7 y 24,4 millones de soles (al día)”, indicó.

El especialista, además, detalló que, por lo menos, cada visitante tiene una estadía promedio de dos días en Trujillo.

Agregó que dejarán de percibir ingresos los operadores turísticos, artesanos, vendedores de trajes de marinera, taxistas, bodegueros y hasta los mismos ambulantes, que por estas fechas ponen en marcha algún tipo de emprendimiento relacional al tradicional festival trujillano.

“En transporte, casi la mitad se transporta en buses interprovinciales y entre el 18% y 20% en avión, el resto se traslada ya en sus propios vehículos. Esto afecta la cadena de valor del turismo, restaurantes, centros de hospedajes, las ventas de souvenirs, pequeñas empresas, es toda una cadena que se ve fortalecida en estos días”, manifestó Huerta Benites.

Así fue

La noche del último lunes, el Club Libertad denunció que ante el “abuso de autoridad” del burgomaestre, el certamen se llevaría a Lima.

“Lamentamos el grave daño que la decisión de la autoridad municipal ocasionará a la economía local, y, en especial, a nuestros micro y pequeños emprendedores y empresarios independientes, los que se verán sin duda seriamente afectados sus negocios; extendiéndose este perjuicio, además, a los miles de turistas nacionales y extranjeros que tienen previsto con bastante anticipación visitar nuestra ciudad”, indicaron a través de un comunicado.

La tarde de ayer, el presidente del Club Libertad, Fernando Burmester, indicó que ya cuentan con los permisos para que el certamen se realice en el Polideportivo de El Callao. Agregó que esta decisión se dio por las constantes negativas de la autoridad municipal para que el evento se desarrolle en Trujillo.

“Creo que es un enfrentamiento personal, porque todos los días agravia a la familia, insulta, dice cosas que no son ciertas. Creo que, lamentablemente, el alcalde se está dejando llevar por enfrentamientos tontos, porque nunca lo hemos conocido ni hemos tenido ningún enfrentamiento con él”, afirmó.

En apoyo a que el concurso se desarrolle en Trujillo, decenas de danzantes, así como profesores de academias de marinera, protestaron ayer en el frontis del municipio haciendo lo que mejor saben: bailar.

La campeona de la categoría máster 2021, Sharon León, lamentó que por “malas informaciones del alcalde se tenga que llevar (el concurso) a otra ciudad”.

En respuesta a este plantón, el alcalde Arturo Fernández afirmó que el Club Libertad presentó ayer su solicitud para obtener la licencia que les permita realizar el certamen en Trujillo.

“Los ciudadanos, las academias, ya saben que recién hoy día (ayer) ha ingresado el Club Libertad el tema de su licencia. Podrán subsanar lo que se encuentre, yo no sé, no quiero dar siquiera mi opinión; pero aquí nadie tiene corona”, aseveró.

Asimismo, el burgomaestre planteó que ante la decisión de llevar a Lima el certamen, las academias de marinera se unan para que realicen el concurso en la Plaza de Armas de Trujillo, con ingreso libre al público.

Apoyo

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), por su parte, invocó al alcalde de Trujillo y al Directorio del Club Libertad a sostener una mesa de diálogo y llegar a acuerdos, a fin de no perjudicar la identidad trujillana y a los micro y pequeños empresarios que se benefician con los ingresos que genera dicho festival.

“Es perder una parte importante de Trujillo y su principal atractivo, lamentamos la decisión porque perjudica la economía local y la identidad de los trujillanos, por lo que consideramos que es necesario establecer un espacio de diálogo y llegar a acuerdos para seguir contribuyendo al desarrollo económico regional”, sostuvo Natalia Fernández, presidenta del Comité Gremial de Turismo.

También dijo que llevar el evento a El Callao “agrava más la alicaída economía de La Libertad, en especial de las mypes del sector turismo”.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]