Noticias
‘Tú eres importante’: libro para empoderar a padres y maestros

Comunicadora Fátima Saldonid presentó cuento ilustrado por su hijo de 8 años
‘Tú eres importante’ es el primer libro de la periodista Fátima Saldonid, gestado a partir de la investigación para su maestría en Comunicación y que ha convertido en un cuento dirigido a padres, maestros y niños, con el objetivo de empoderarlos y fomentar el apego y la crianza segura.
La creación de este texto es un proyecto familiar: la autora –presentadora de programas para niños, gestora cultural y mamá– comenta que compartía todos los avances de su investigación académica con sus hijos Joaquín, de 8 años, y Nicolás, de 13, quienes, sorprendidos, le preguntaron: “Mamá, ¿no todos los padres cuidan bien a sus hijos?”.
Allí empezó el proceso creativo del cuento. Tomó como base el trabajo académico, pero, al mismo tiempo, se alimentó de la relación familiar, permitiendo que Nicolás hiciera la presentación –“Porque quiero que todos los padres traten a sus hijos como tú nos tratas”– y que Joaquín, el más pequeño, decidiera ilustrarlo.
Monstruos adorables
“Con el texto terminado, yo pensaba: ¿Quién me podrá ilustrar el cuento? Y un día Joaquín me dijo: ‘Mamá, no te preocupes, los adultos ven a los niños como monstruos adorables, unos monstruos tiernos, tú me vas contando la historia y yo voy dibujando”, recuerda Saldonid.
“Así, leíamos cada párrafo y él se inspiraba. Por ejemplo, hay una parte en que el narrador le dice a los niños que está muy bien que repitan las cosas porque eso es parte del aprendizaje y Joaquín dibujó un pequeño monstruo con una boquita con el símbolo del infinito, representando esta repetición que tiene el tiempo”.
Para docentes y padres
Se trata de un texto para ser narrado por padres, docentes y cuidadores, que tiene la intención de reforzar su autoestima. Pero su lectura sirve también para sanar al niño que los adultos llevamos dentro, señala la autora.
En ‘Tú eres importante’, el narrador plantea ideas que permiten que el niño reconozca que es único e irrepetible y que precisamente eso lo hace muy valioso para su familia.
Se busca, además, reflexionar sobre la importancia de tener a un niño sano, protegido y con una autoestima fortalecida, lo que le permitirá ser un adulto igualmente sano y equilibrado.
La autora asegura que es fundamental empezar a trabajar con las familias y que los padres tienen la responsabilidad de desarrollar el apego seguro y la crianza positiva, ya que “los niños aprenden a través del ejemplo”.
Si un niño es violentado en casa o escucha a los padres discutir –lo que también es una forma de violencia–, va a reaccionar de manera violenta cuando tenga que resolver algún problema en el aula y allí se presentan los casos de bullying y violencia.
“Lo peor es que cuando se convierten en hombres o mujeres van a reaccionar de manera violenta, repiten y normalizan lo que vieron de niños; por eso también es importante trabajar con los docentes los temas de salud mental y emocional para que ellos reconozcan la diversidad de familias y que ellos pueden reconocer y contener la violencia”.
El libro, editado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), fue presentado el martes 13 de junio por las pedagogas Renata Teodori y Rocío Chirinos en la Municipalidad de La Molina.
El alcalde de ese distrito, Diego Uceda, señaló que desde el gobierno local se trabajará para empoderar a los padres en el cuidado de la salud mental, apego y protección de sus hijos e hijas.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP