Connect with us

Salud

¿Tu hijo está creciendo con normalidad?: 4 mitos sobre su desarrollo

Avatar

Published

on


 El crecimiento es el aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la etapa adulta y, en el caso de los humanos, comprende desde el nacimiento hasta que se produce la madurez ósea, algo que sucede sobre los 15 años de edad en niñas y los 17 años en niños.

Según el portal especializado en crecimiento infantil https://creciendobien.com/ el patrón de crecimiento puede verse afectado por enfermedades, situaciones anómalas o características individuales como el sexo, el potencial genético o el ritmo madurativo. Los niños y niñas crecen y maduran de forma diferente. Estos factores, así como el desarrollo y crecimiento, son monitorizados por los profesionales sanitarios en las revisiones de salud de los niños y ante una sospecha de alteraciones en el desarrollo es preciso acudir al pediatra para valoración facultativa.

Hay varios mitos sobre el crecimiento, por lo que en el presente artículo el portal aclara algunas ideas muy difundidas y que influyen de alguna manera en nuestro pensar para el desarrollo de nuestros hijos.

1.    «Los niños crecen más en verano»

Si bien pasar 20 minutos bajo el sol con la protección necesaria ayuda a obtener la vitamina D que nuestro cuerpo necesita, la radiación solar no determina la estatura. Si ello fuese cierto, las personas de los países tropicales serían los más altos y los nórdicos presentarían una talla baja, y no es así.

2.    «La alimentación influye en la talla de un niño»

Una alimentación equilibrada y saludable es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros sistemas, aprovechando así su máximo potencial. Ningún extremo es favorable, pues un estado de desnutrición mantenida en el tiempo comprometerá la talla del niño. Por el contrario, un sobrepeso o una obesidad mantenida pueden inducir una pubertad precoz en niños y niñas que, al desarrollarse antes de lo que les corresponde, perderán unos centímetros de su talla esperada.

3.   «El dolor de huesos significa que está creciendo»

No hay evidencia científica de que crecer duele. Se considera que la causa de los llamados ‘dolores de crecimiento’ es el dolor muscular debido al uso excesivo del sistema musculoesquelético con actividades habituales en el día a día de los niños.

4.  «Después de la fiebre, el niño pega un ‘estirón’»

Eso podría no ser del todo falso, ya que el sueño y el descanso son factores importantes en el desarrollo y crecimiento; por otro lado, la fiebre estimula la hormona del crecimiento. Ambos aspectos podrían confirmar el mito.

No olvidemos que ante una sospecha de alteraciones en el desarrollo es preciso acudir al pediatra para valoración facultativa.

Para conocer más sobre el correcto desarrollo de los niños, ingresa a https://creciendobien.com/, un espacio promovido por Merck Perú donde las personas podrán calcular en qué percentil de crecimiento se encuentra el menor e identificar si hay algún retraso del mismo. Además, podrán encontrar información de valor como recomendaciones, una zona de expertos y absolver las dudas.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]