Connect with us

Lima Norte

Turbas destructoras – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El Gobierno tiene la tarea de avanzar en la Inteligencia y en la recuperación del orden. Cambiamos el poder por la vía pacífica o cambiamos por el uso de la fuerza, el chantaje y los muertos”.

La presidenta Dina Boluarte ha dicho que no renuncia. Ha pedido, además, adelantar la votación para ratificar el adelanto de elecciones. El Congreso quiere esperar hasta marzo para cumplir ese procedimiento. Boluarte pide que se acelere el proceso, si es que no se pueden adelantar incluso las elecciones. Nada de esto, sin embargo, va a detener a los violentos. Las tomas de aeropuertos, los ataques con piedras a ambulancias y los bloqueos de carreteras no buscan una solución pacífica. Buscan enfrentamiento, provocación y una paralización estratégica de las economías locales. Una carretera, un aeropuerto o una mina son piezas claves en el desarrollo económico. Esta es la tarea de la violencia: destruir el desarrollo del país. Eso incluye, por supuesto, el orden y el Estado de derecho. Al atacar a policías se busca la mala reacción, la confusión y el exceso en el uso de la fuerza.

Se produjeron más de 40 muertes en los ataques a este tipo de instalaciones. Además, casi una decena en circunstancias relacionadas a los bloqueos, emboscadas y el ataque a una ambulancia. Cómo no lamentar el fallecimiento de compatriotas. Cómo no pedir discusión sobre el futuro político del país. En estas asonadas, sin embargo, no se busca una mesa de diálogo o algo parecido. Se busca la destrucción. Las muertes deben investigarse a través del Ministerio Público. No se pueden quedar en el olvido, se tiene que saber la verdad. Se debe establecer la responsabilidad y la sanción. El Gobierno está enfrentando una o varias asonadas más o menos articuladas por un objetivo: echar abajo al régimen. Además, se quiere echar abajo el orden y el derecho. Una asamblea constituyente en este contexto de desorden y desobediencia civil es invocar a poderes dictatoriales.

No hay un sentido ni una pretensión de arreglar los problemas de la administración pública. Esto es lo esencial. Se requiere mejorar la seguridad ciudadana, la salud pública, la educación, la economía de la gente. ¿Cuáles son los planes operativos en estos sectores violentos para un cambio de rumbo? ¿Cómo mejorar la economía de la gente si se cortan las vías de transporte para la carga y los pasajeros? ¿Cómo mejorar la economía si se atacan y queman las operaciones mineras, se liquida el turismo y los aeropuertos que conectan al Perú? Es el ataque al derecho y la libertad de la gente pacífica. Es el ataque a lo que produce y mejora las economías.

No se puede negar la presencia de infiltrados de la minería ilegal, el narcotráfico y del Movadef. La presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Rocío Leandro Melgar, fue detenida por financiar y organizar manifestaciones. En esas manifestaciones murieron más de diez personas. Ella fue parte de Sendero Luminoso y estuvo presa por terrorismo. Desde el 2011 es parte del Movadef.

Ni todos los manifestantes ni todos los grupos movilizados son de esta línea. Este ejemplo, sin embargo, revela claramente qué tipo de motivación hay detrás de las turbas destructoras. El Gobierno tiene la tarea de avanzar en la Inteligencia y en la recuperación del orden. Cambiamos el poder por la vía pacífica o cambiamos por el uso de la fuerza, el chantaje y los muertos. El desafío es defender lo que nos queda de civilización.

Escribe: Federico Salazar – periodista / El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]