Connect with us

Noticias

Turismo en Huánuco: Señales de recuperación y un gran potencial por aprovechar

Avatar

Published

on

El dinamismo del sector genera empleo y empuja al comercio y transporte, pero se requiere mayor eficiencia en la ejecución de proyectos para sostener el crecimiento.

Huánuco registró la llegada de 751 mil turistas durante 2024, si bien esta cifra es alentadora pues supera al periodo anterior, aún no se alcanzan niveles logrados antes de la pandemia. “Esta brecha se explica por una menor afluencia tanto de turistas nacionales como de turistas extranjeros respecto a los niveles de 2019”, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE).

En ese contexto, es importante visibilizar que la recuperación registrada en 2024 se refleja en la actividad económica de la región. Sectores estrechamente vinculados al turismo, como comercio mostró un aumento de 2.5% y transporte 5.4%. En línea con esta dinámica, el sector turismo generó 33 mil empleos directos e indirectos, representando un incremento anual del 21%.

Para continuar al alza con este crecimiento, es clave fomentar el cierre de brechas en infraestructura de turismo.  De acuerdo a cifras del IPE, en 2024, la región destinó S/ 574 mil a la mejora de la competitividad de los principales destinos turísticos; sin embargo, solo se ejecutó el 82.2%. Las rutas de acceso resultan clave, un ejemplo de ello es el Tercer Grupo de Aeropuertos, una concesión que contempla una inversión por US$ 216 millones para modernizar, rehabilitar y operar siete terminales regionales. A la fecha, el proyecto se encuentra en etapa de formulación a cargo de ProInversión.

Finalmente, el IPE refiere que la evolución del turismo en Huánuco evidencia algunas señales de recuperación gradual, especialmente en la visita a atractivos emblemáticos. “Sin embargo, alcanzar los niveles prepandemia requerirá una mayor eficiencia de la inversión, mejoras en infraestructura turística y de conectividad, así como esfuerzos articulados para promover la llegada de nuevos visitantes”, finalizó.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]