Connect with us

Noticias

Turismo en Huánuco: Señales de recuperación y un gran potencial por aprovechar

Avatar

Published

on

El dinamismo del sector genera empleo y empuja al comercio y transporte, pero se requiere mayor eficiencia en la ejecución de proyectos para sostener el crecimiento.

Huánuco registró la llegada de 751 mil turistas durante 2024, si bien esta cifra es alentadora pues supera al periodo anterior, aún no se alcanzan niveles logrados antes de la pandemia. “Esta brecha se explica por una menor afluencia tanto de turistas nacionales como de turistas extranjeros respecto a los niveles de 2019”, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE).

En ese contexto, es importante visibilizar que la recuperación registrada en 2024 se refleja en la actividad económica de la región. Sectores estrechamente vinculados al turismo, como comercio mostró un aumento de 2.5% y transporte 5.4%. En línea con esta dinámica, el sector turismo generó 33 mil empleos directos e indirectos, representando un incremento anual del 21%.

Para continuar al alza con este crecimiento, es clave fomentar el cierre de brechas en infraestructura de turismo.  De acuerdo a cifras del IPE, en 2024, la región destinó S/ 574 mil a la mejora de la competitividad de los principales destinos turísticos; sin embargo, solo se ejecutó el 82.2%. Las rutas de acceso resultan clave, un ejemplo de ello es el Tercer Grupo de Aeropuertos, una concesión que contempla una inversión por US$ 216 millones para modernizar, rehabilitar y operar siete terminales regionales. A la fecha, el proyecto se encuentra en etapa de formulación a cargo de ProInversión.

Finalmente, el IPE refiere que la evolución del turismo en Huánuco evidencia algunas señales de recuperación gradual, especialmente en la visita a atractivos emblemáticos. “Sin embargo, alcanzar los niveles prepandemia requerirá una mayor eficiencia de la inversión, mejoras en infraestructura turística y de conectividad, así como esfuerzos articulados para promover la llegada de nuevos visitantes”, finalizó.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading
Comments

Noticias

Más sueldos, menos servicios: EsSalud en Cusco ejemplifica el desbalance en el gasto público

Avatar

Published

on

Contrataciones políticas con sueldos de hasta S/30 mil estarían comprometiendo la atención y el desarrollo de infraestructura en el sector salud.

En abril de este año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso recibió al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, quien brindó un informe sobre el estado de la situación financiera de la institución y los planes estratégicos corporativos. Durante su exposición, la autoridad mencionó que la entidad cuenta con 63 mil trabajadores, a los que se destina un presupuesto de 8,824 millones de soles (50,8%) de los 17,477 millones asignados para el Año Fiscal 2025.

Pero la vida de los asegurados sigue en juego, más trabajadores no se refleja en un mejor servicio. En Cusco, trabajadores han denunciado la creación de cargos innecesarios y contrataciones de allegados políticos con altos sueldos, mientras persisten la escasez de medicamentos y la paralización de obras. Carlos Ordoñez, secretario general del sindicato, advirtió que “están entrando familias enteras. Se han creado más puestos con sueldos de S/15 mil, S/20 mil y hasta S/30 mil. En algunos casos, se han incrementado los salarios en más del 50 % o hasta el 100 %”, denunció. Según el dirigente, muchas de estas contrataciones se estarían haciendo sin criterios técnicos y afectarían directamente la calidad del servicio médico. “Ponen políticos que no conocen la institución. Están lapidando nuestros fondos, ya no hay dinero para medicamentos ni para ampliar infraestructura”, alertó Ordoñez.

Fuente: Cusco Informativa

Continue Reading

Noticias

Petroperú: Gobierno ignoró alertas y empresa enfrenta nuevos rescates

Avatar

Published

on

La petrolera estatal se mantiene en una situación financiera insostenible, con su directorio anterior sugiriendo privatización, mientras la actual gestión reconoce pérdidas.

La situación financiera de Petroperú fue catalogada como «insostenible» por el directorio renunciante de la petrolera, presidido por Oliver Stark, quien lo comunicó al Gobierno en septiembre de 2024. En aquel entonces, el directorio sugirió entregar la administración a una entidad privada, reduciendo activos al máximo e incluso considerando la quiebra. Sin embargo, la respuesta del gobierno de Dina Boluarte a estas alertas técnicas es percibida como tardía e inadecuada, optando por reemplazar al directorio anterior.

La situación se agrava con el reconocimiento del actual presidente de la petrolera, Alejandro Narváez, de una pérdida de $223 millones para este año, a pesar de haber prometido resultados positivos al asumir el cargo. Además, se critica que Narváez atribuya el fracaso a otras entidades, como el BCR. Ante las inyecciones de liquidez que se anuncian bajo «decretos de urgencia», el Colegio de Abogados de Arequipa (CCA) ha solicitado declarar la inconstitucionalidad de este nuevo rescate, un llamado que se considera que las instituciones de la sociedad civil deberían respaldar.

Fuente: Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]