Connect with us

Noticias

Ucrania: Batalla de Bajmut es para Zelenski lo que fue Stalingrado para Hitler

Avatar

Published

on


Quien venza allí será el ganador de la guerra en Ucrania, según exasesor del pentágono, Douglas Mcgregor

La reciente liberación de la ciudad de Soledar por Rusia corta los suministros a las tropas ucranianas atrincheradas en Artiómovsk (Bajmut, Ucrania) y amenaza con rodearlas. Esto asemeja la negativa de Zelenski de retirar sus fuerzas con la derrota que sufrió Hitler en Stalingrado, considera el analista militar y exasesor del Pentágono, Douglas McGregor.

Rusia reforzó sus posiciones en la zona de combate después de liberación de la ciudad de Soledar, que permite cortar el suministro a las tropas ucranianas en Artiómovsk, llamada por Ucrania como Bajmut. Estas acciones desmoralizaron al Ejército ucraniano, considera el exasesor del Pentágono y coronel retirado del Ejército de EEUU, Douglas McGregor.

«Artiómovsk, según muchas evaluaciones, tiene una importancia crucial, y por eso se le presta tanta atención. Se ha convertido para [el presidente de Ucrania, Volodímir] Zelenski en el equivalente de la obsesión de Hitler por [la ciudad de] Stalingrado. Zelenski y sus amigos parecen creer que no pueden permitir que Artiómovsk caiga. Esto quebraría la voluntad de los ucranianos y desmoralizaría a su Ejército», opinó el coronel en el canal de YouTube Judging Freedom.

Ciudad clave

La ciudad es clave para ambos lados, y todo el conflicto se centra ahora en lo que sucede allí. El enfrentamiento por la ciudad se ha intensificado drásticamente.

El 10 de enero el centro de la ciudad de Soledar pasó a estar bajo el control de la República Popular de Donetsk (RPD), anunció el jefe interino de la región, Denís Pushilin.

«Al tomar el control de Soledar, Artiómovsk y Séversk, de hecho, estamos destruyendo la línea del frente [enemigo]», subrayó entonces Pushilin.

El 13 de enero, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que se completó la liberación de la ciudad de Soledar.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]