Connect with us

Noticias

Ucrania derribó una nueva oleada de drones

Avatar

Published

on


Las Fuerzas Aéreas Ucranianas han logrado derribar una nueva oleada de drones rusos

La Fuerza Aérea ucraniana comunicó este martes que destruyó29 drones y un misil lanzados por Rusia durante una nueva serie de ataques nocturnos contra la antigua república soviética.

La defensa aérea ucraniana destruyó treinta objetivos aéreos en el sur y el este, 29 drones Shahed 131/136 de fabricación iraní y un misil de crucero Iskander-K, dijeron las fuerzas armadas en la plataforma Telegram.

En total, Rusia lanzó 31 drones y un misil desde la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, añade el texto.

Lee más: 

Consejo de seguridad de la ONU frenará la violencia en Haití

Desde el lanzamiento de su invasión en febrero de 2022, Rusia ataca casi cada noche varias regiones ucranianas con drones y misiles.

Moscú usó más de 500 drones Shahed contra Ucrania, un récord, según el grupo de consultoría ucraniano Defense Express, que prevé que Rusia recurra más a estos aparatos de bajo coste, pero que agotan las defensas aéreas enemigas.

6.525 son el total de piezas de artillería rusas destruidas, aunque las cifras están todavía siendo comprobadas, según el informe militar.

Ucrania ha puesto en la reducción de la capacidad de fuego del enemigo desde el comienzo de la contraofensiva la pasada primavera. El número registrado de piezas destruidas aumentó de las 238 en abril a las 553 en mayo y superó ligeramente las 700 por mes durante el verano. El mayor número, 947, fueron presuntamente destruidas en septiembre, coincidiendo con el mantenimiento de la intensidad de la contraofensiva, según el Estado Mayor ucraniano.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]