Connect with us

Lima Norte

Un cambio de Constitución no ayudará a nuestra economía – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


En el 2023 las agroexportaciones peruanas sumarán alrededor de US$ 11.500 millones

El arándano se convirtió en el principal producto agrícola de exportación de Perú en 2022, desplazando a la uva al segundo lugar.   En el 2023 las agroexportaciones peruanas sumarían alrededor de US $11.500 millones, lo que significa un incremento de 10% frente a los US $10.421 millones registrados en 2022. Así lo proyectó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien señaló que, si los precios de los productos agrícolas que oferta Perú en el mercado internacional acompañan este año, los envíos del sector podrían acercarse hasta los US $12.000 millones. Detalló que este crecimiento se debe a que Perú cada año importa material de riego para tecnificar entre 20 mil y 25 mil hectáreas agrícolas, lo que significa mayor producción de cultivos por alrededor de US $1.000 millones, es decir las agroexportaciones peruanas aumentan US $1.000 millones anualmente. Fernando Cillóniz señaló que en el 2022, el arándano se convirtió en el principal producto agrícola de exportación de Perú, desplazando a la uva al segundo lugar. “Efectivamente, el arándano crece mucho más rápido que la uva, por eso claramente el arándano se consolidará como el primer producto agrícola de exportación y en el 2023 los despachos de esta fruta superarían las 300 mil toneladas”, manifestó. Sobre la palta, dijo que este año habrá mayor producción (y por consiguiente mayor volumen de exportación). Además, debido a la menor producción de países productores de palta como Sudáfrica, Marruecos, Israel, España, Estados Unidos y Chile los precios en el mercado internacional se elevarían, por lo que los envíos peruanos de esta fruta alcanzarían cerca a los US $1.200 millones.

Asociación de Bodegueros del Perú afirma mejoría en sus ventas por el verano

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, comentó que los disturbios han perjudicado las ventas durante el cierre del año pasado, pero que ahora se sienten rescatados por la temporada de verano.   Choy señaló que las ventas para el sector bodeguero se han visto limitados por la violencia que se produjo por las protestas. Choy afirma no estar en contra de las marchas, pero estas no deberían afectar el negocio de otros peruanos. “Durante todo este tiempo ha sido muy crítico, suponíamos que después de pandemia la situación iba a mejorar, pero empeoraron con estos problemas políticos, protestas y la inseguridad ciudadana se incrementó de una manera abismal porque ya habían cartas de amenazas, en el sur tenemos bodegas cerrados, no pueden abrir por amenaza de saqueo y el cobro de cupo por parte de un grupo de manifestantes”, comentó. Además, Choy indicó que lo único que los está rescatando de la crisis es el clima, ya que las personas solo quieren consumir productos congelados o frescos, y esto los ha ayudado a recuperar en cierta medida las ventas. “Por el tema del calor las tendencias de elevación de temperatura, nos está ayudando en vender productos frescos, como cervezas, helados, aguas y gaseosas, nos ha ayudado a salir por mientras del apuro. Somos empresarios pequeños que vivimos el día a día y no podemos parar porque hay familias detrás de nosotros”, agregó. Finalmente, Choy sostuvo que si bien es cierto la región sur del país sigue afectada por este grupo de manifestantes y con ello grupo de criminales que cobran cupo para que puedan abrir sus negocios, la situación en Lima y el Norte es diferente. “Lamentamos lo sucedido con nuestros hermanos del sur y esperamos también que las autoridades tomen acciones y estamos solicitando una reunión con el Ejecutivo y los municipios. En nuestro caso estamos retomando actividades y tenemos entendido que en el norte también”, declaró para Lima Crece.

Un cambio de Constitución no ayudará a nuestra economía

Blanca Sebastián, empresaria, comentó que una asamblea constituyente no va a mejorar las oportunidades de negocio para ningún peruano.   Sebastián sostuvo que ella vivía en Chincha pero a raíz de la crisis, tuvo que dejar su hogar para venir a Lima y continuar con su negocio. “Cuando empezó la crisis, las peleas y tomaban carreteras, afectó a todo Chincha, allá solo se vive del campo y su producción, yo tengo mis cultivos, pero además tengo un negocio de dulces y postres chinchanos, tuve que dejar todo eso para venir aquí. Lo que se hizo con nosotros fue un daño, porque en el nombre del Perú nos decían no trabajen y que nos unamos a las marchas”, comentó. Además, Sebastián señaló que la violencia no genera oportunidades para la población que está preocupada en mejorar su condición de vida, “La forma en la que se nos pidió las cosas al menos a los de Chincha no fue la manera, fueron en contra de lo que nosotros queríamos, ellos querían que uno les obedeciera, pero tampoco es la forma. Pido a las autoridades políticas que abran las puertas para nosotros, no queremos más crisis y estamos en contra de lo que se solicita por intermedio de estas marchas”, agregó. Finalmente, Sebastián agradece que la comunidad gastronómica de Lima, le haya dado la posibilidad de continuar con su negocio en la capital mediante ferias y espera poder continuar participando de ellas. “He venido aquí por un concurso y estoy feliz, porque eso me ha hecho conocer personas que también necesitan crecer y hacerse conocidos y que mejor presentándonos en esta feria de la municipalidad de Breña”, declaró para Lima Crece.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]