Connect with us

Lima Norte

Un cambio de Constitución no ayudará a nuestra economía – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


En el 2023 las agroexportaciones peruanas sumarán alrededor de US$ 11.500 millones

El arándano se convirtió en el principal producto agrícola de exportación de Perú en 2022, desplazando a la uva al segundo lugar.   En el 2023 las agroexportaciones peruanas sumarían alrededor de US $11.500 millones, lo que significa un incremento de 10% frente a los US $10.421 millones registrados en 2022. Así lo proyectó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien señaló que, si los precios de los productos agrícolas que oferta Perú en el mercado internacional acompañan este año, los envíos del sector podrían acercarse hasta los US $12.000 millones. Detalló que este crecimiento se debe a que Perú cada año importa material de riego para tecnificar entre 20 mil y 25 mil hectáreas agrícolas, lo que significa mayor producción de cultivos por alrededor de US $1.000 millones, es decir las agroexportaciones peruanas aumentan US $1.000 millones anualmente. Fernando Cillóniz señaló que en el 2022, el arándano se convirtió en el principal producto agrícola de exportación de Perú, desplazando a la uva al segundo lugar. “Efectivamente, el arándano crece mucho más rápido que la uva, por eso claramente el arándano se consolidará como el primer producto agrícola de exportación y en el 2023 los despachos de esta fruta superarían las 300 mil toneladas”, manifestó. Sobre la palta, dijo que este año habrá mayor producción (y por consiguiente mayor volumen de exportación). Además, debido a la menor producción de países productores de palta como Sudáfrica, Marruecos, Israel, España, Estados Unidos y Chile los precios en el mercado internacional se elevarían, por lo que los envíos peruanos de esta fruta alcanzarían cerca a los US $1.200 millones.

Asociación de Bodegueros del Perú afirma mejoría en sus ventas por el verano

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, comentó que los disturbios han perjudicado las ventas durante el cierre del año pasado, pero que ahora se sienten rescatados por la temporada de verano.   Choy señaló que las ventas para el sector bodeguero se han visto limitados por la violencia que se produjo por las protestas. Choy afirma no estar en contra de las marchas, pero estas no deberían afectar el negocio de otros peruanos. “Durante todo este tiempo ha sido muy crítico, suponíamos que después de pandemia la situación iba a mejorar, pero empeoraron con estos problemas políticos, protestas y la inseguridad ciudadana se incrementó de una manera abismal porque ya habían cartas de amenazas, en el sur tenemos bodegas cerrados, no pueden abrir por amenaza de saqueo y el cobro de cupo por parte de un grupo de manifestantes”, comentó. Además, Choy indicó que lo único que los está rescatando de la crisis es el clima, ya que las personas solo quieren consumir productos congelados o frescos, y esto los ha ayudado a recuperar en cierta medida las ventas. “Por el tema del calor las tendencias de elevación de temperatura, nos está ayudando en vender productos frescos, como cervezas, helados, aguas y gaseosas, nos ha ayudado a salir por mientras del apuro. Somos empresarios pequeños que vivimos el día a día y no podemos parar porque hay familias detrás de nosotros”, agregó. Finalmente, Choy sostuvo que si bien es cierto la región sur del país sigue afectada por este grupo de manifestantes y con ello grupo de criminales que cobran cupo para que puedan abrir sus negocios, la situación en Lima y el Norte es diferente. “Lamentamos lo sucedido con nuestros hermanos del sur y esperamos también que las autoridades tomen acciones y estamos solicitando una reunión con el Ejecutivo y los municipios. En nuestro caso estamos retomando actividades y tenemos entendido que en el norte también”, declaró para Lima Crece.

Un cambio de Constitución no ayudará a nuestra economía

Blanca Sebastián, empresaria, comentó que una asamblea constituyente no va a mejorar las oportunidades de negocio para ningún peruano.   Sebastián sostuvo que ella vivía en Chincha pero a raíz de la crisis, tuvo que dejar su hogar para venir a Lima y continuar con su negocio. “Cuando empezó la crisis, las peleas y tomaban carreteras, afectó a todo Chincha, allá solo se vive del campo y su producción, yo tengo mis cultivos, pero además tengo un negocio de dulces y postres chinchanos, tuve que dejar todo eso para venir aquí. Lo que se hizo con nosotros fue un daño, porque en el nombre del Perú nos decían no trabajen y que nos unamos a las marchas”, comentó. Además, Sebastián señaló que la violencia no genera oportunidades para la población que está preocupada en mejorar su condición de vida, “La forma en la que se nos pidió las cosas al menos a los de Chincha no fue la manera, fueron en contra de lo que nosotros queríamos, ellos querían que uno les obedeciera, pero tampoco es la forma. Pido a las autoridades políticas que abran las puertas para nosotros, no queremos más crisis y estamos en contra de lo que se solicita por intermedio de estas marchas”, agregó. Finalmente, Sebastián agradece que la comunidad gastronómica de Lima, le haya dado la posibilidad de continuar con su negocio en la capital mediante ferias y espera poder continuar participando de ellas. “He venido aquí por un concurso y estoy feliz, porque eso me ha hecho conocer personas que también necesitan crecer y hacerse conocidos y que mejor presentándonos en esta feria de la municipalidad de Breña”, declaró para Lima Crece.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]