Actualidad
Un grupo de adolescentes fueron prevenidos contra la trata de personas

Se calcula que un total de 800.000 niños, niñas y jóvenes han abandonado sus estudios, según cifras oficiales, vulnerando así su derecho a la educación, lo cual impacta en su desarrollo personal social y económico.
Así lo refleja, la Encuesta Nacional de Hogares 2020 (ENAHO), la cual señala que hoy, el 81% de los y las jóvenes de nuestro país señalan que tienen problemas para encontrar trabajo. Mientras que el 25%, casi 2 millones, no trabajan ni estudian.
En este escenario, la Fundación Ayuda en Acción lanzó la colecta digital “Jóvenes Que Dejan Huella”, iniciativa que tiene como finalidad recaudar fondos que serán destinados a dar planes formativos a 2.500 jóvenes participantes de los proyectos de la organización, especialmente de los distritos de Curgos y Sarín, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad) y del Valle del Chumbao, en el distrito de Andahuaylas (Apurímac) quienes han abandonado sus estudios y quieren retomarlos sin dejar de trabajar, para que puedan aprender y emprender.
En términos prácticos, se reForzará las capacidades en matemáticas y lecto escritura, módulos teóricos y prácticos sobre cultura emprendedora, el ahorro, la inversión, introducción al emprendimiento empresarial y diseño de planes de negocio, así como capacitación en el uso de herramientas tecnológicas. Todo con el fin de facilitar su inserción laboral y desarrollar capacidades empresariales para aplicarlas directamente en las actividades económicas que desarrollan; sea a través de la empleabilidad o el desarrollo de un emprendimiento.
“En la Fundación Ayuda en Acción tenemos el gran reto de conectar con las generaciones más jóvenes, ya que está más concientizada con los problemas globales, que buscan formas de colaboración flexibles, que les permitan participar de manera directa y expresar sus ganas de hacer algo para que mejore la situación de nuestro país. Se trata de una inversión de futuro en dos sentidos: Uno, para crear una sociedad inclusiva, comprometida y dialogante. Y dos, para darnos a conocer entre ellos ahora para que, en algún momento, a futuro, podamos ser una organización de referencia para las nuevas generaciones”, declaró William Campbell, director País de la Fundación Ayuda en Acción Perú.
La campaña también cuenta con el apoyo de PROA voluntarios, una organización con experiencia en este tipo de colectas y en la gestión de voluntariado, y la colaboración de Kubrick, Any Story Any Media, productora encargada de la realización del videoclip de la colecta.
“Se espera la participación de un total de 500 voluntarios, siendo la mayoría estudiantes universitarios, pero también colaboradores de nuestras empresas aliadas, así como nuestros padrinos y madrinas”, acotó Campbell.
El lanzamiento de ‘Jóvenes Que Dejan Huella’ contó con la participación de la talentosa cantante Milena Warthon, referente del innovador género musical pop andino, quien ha compuesto el tema musical que identifica la colecta motivando a los jóvenes peruanos a sumarse a ella.
Al ser una colecta principalmente digital, “Jóvenes Que Dejan Huella” tendrá un alcance nacional, ya que los canales de donación estarán disponibles virtualmente, de manera segura.
Quienes deseen apoyar esta colecta, podrán colaborar a través de la landing habilitada para la campaña https://www.ayudaenaccion.org.pe/colecta. Allí encontrarán varios canales de pago.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP