En una novena multitudinaria manifestación, más de un millón de personas protestaron en Francia contra la impopular reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, que endureció las reglas para cobrar una pensión completa, aumentando la tensión social.
Ante el temor de perder la votación en el Parlamento, el Gobierno decidió adoptar sin el voto de los diputados el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento de la cotización a 43 años, y no 42 como ahora, para 2027.
Los manifestantes tomaron el aeropuerto Charles de Gaulle de París y cientos de vuelos fueron cancelados por protestas. Varios viajeros se vieron obligados a llegar a pie, ya que se cortó el acceso a la terminal 1 por carretera debido a la manifestación de trabajadores.
De otro lado, producto de las manifestaciones violentas, el ayuntamiento de Burdeos estaba en llamas y los bomberos lucharon para controlar el siniestro. El mandatario, Emmanuel Macron, dijo asumir la “impopularidad” de una reforma que quiere ver aplicada “para finales de año” por el “interés general”, y cuestionó a los sindicatos, la oposición y los protestantes más radicales, a los cuales comparó con “sediciosos”.
Por su parte, el líder de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Philippe Martinez, acusó al presidente de “echar un bidón de gasolina al fuego”, cuando desde hace una semana varias ciudades registran protestas no declaradas marcadas por la quema de contenedores y acusaciones de violencia policial.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.