Connect with us

Arte y Cultura

UNESCO reconoce a Chankillo en la Lista del Patrimonio Mundial – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- El Perú, gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, logró que uno de sus principales vestigios sea inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América y uno de los dos lugares en el mundo antiguo que han incorporado un calendario de horizonte solar completo.

Este reconocimiento se concretó esta mañana, durante 44° sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra del 16 al 31 de julio 2021, donde se decidió finalmente aceptar la nominación de Chankillo, luego de un proceso de evaluación que se inició con el expediente de candidatura, que fue remitido oficialmente al Centro del Patrimonio Mundial a inicios del 2019 por el Ministerio de Cultura. Como parte del proceso, se realizó una evaluación a cargo de ICOMOS Internacional (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), para decidir la pertinencia de la inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial.

Durante la reunión, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, saludó desde el Perú la decisión tomada en favor de nuestro patrimonio. “Nuestro país se caracteriza por su vasta diversidad. Siendo escenario de un proceso de civilización ancestral, cuya diversidad se refleja en los sitios inscritos como Patrimonio Mundial, como los últimos, la Ciudad Ancestral de Caral en Supe y el Sistema Vial Andino de Qhapaq Ñan, en 2009 y 2014, respectivamente. Hoy saludamos con mucho júbilo y alegría, la nominación del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, cuya inscripción fortalece nuestra identidad nacional y ratifica el compromiso asumido por el Perú, a través del Ministerio de Cultura, de seguir trabajando en la protección y gestión sostenible del Patrimonio Cultural y natural, asumido en la Convención de UNESCO en 1972”.

“Este compromiso nos permitió fortalecer la lista indicativa actualizada en 2019, con el Complejo Minero Santa Bárbara en Huancavelica, el Valle del Sondondo en Ayacucho, las Salineras de Maras en Cusco, el sistema de islas, islotes y puntas guaneras, que incluye a la Reserva Nacional Paracas, como ejemplos de patrimonio cultural y natural, con el potencial de ser nominados. Quiero agradecer al Comité de Patrimonio Mundial por la nominación del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, que nos llena de orgullo nacional a puertas de conmemorar el Bicentenario de nuestro país”, expresó el ministro Neyra ante el Comité.

Como resultado, por sus cualidades excepcionales, ICOMOS, recomienda su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial como Complejo Arqueoastronómico Chankillo, sobre la base de los criterios (i) representar una obra de arte del genio creador humano; y (iv) constituir un ejemplo representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico significativo de la historia humana.

En la Declaración de Valor Universal Excepcional, se destaca que Chankillo comprende un conjunto de construcciones en un paisaje desértico que, junto con características naturales, funcionó como un instrumento calendárico, usando el sol para definir fechas a lo largo del año. El sitio es un ejemplo sobresaliente que incorpora un calendario de horizonte solar «completo», utilizando marcadores construidos y naturales para rastrear el paso progresivo del sol en el horizonte durante todo el año. Además, es el único sitio donde esto fue logrado a escala monumental y donde todos los componentes clave todavía existen y funcionan.

La inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial significa un enorme reconocimiento al valor excepcional de un sitio cultural, que tiene tal importancia que trasciende las fronteras nacionales, y cobra importancia para las presentes y futuras generaciones.

Planes en relación a Chankillo

Es bueno señalar que, en febrero de 2020, se aprobó el Plan de Manejo del Observatorio Solar Chankillo: Gestión de un Paisaje Astronómico Antiguo en el Valle de Casma 2020-2030. Asimismo, se viene formulando el proyecto denominado “Creación de servicios de interpretación cultural del Complejo Arqueo-astronómico Chankillo distrito de Casma – provincia de Casma – departamento de Áncash”, para el financiamiento de los programas y proyectos del plan de manejo. En tal sentido, el Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, está dando pasos concretos para la implementación del sistema de gestión y la implementación del Plan de Manejo.

Los sitios del Patrimonio Mundial son inscritos por sus cualidades sobresalientes, únicas e irremplazables. Representa un motivo de orgullo nacional y promueve la identificación nacional con su legado cultural, así como un compromiso nacional para su protección y gestión sostenible, incorporándolo como una fuerza viva en el desarrollo de la sociedad.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]