Connect with us

Nacional

UNI: ¿qué nuevas carreras están próximas a implementarse? – Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por Silvana Quiñónez

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) quiere seguir a tono con los tiempos actuales y, en respuesta a los cambios que vive el país y el mundo, trabaja en la creación de innovadoras carreras. Conoce en esta nota cuáles formarán parte de su oferta académica próximamente.

En diálogo con la agencia Andina, el rector de la UNI, Alfonso López-Chau, anunció novedades sobre las carreras que están en proceso de desarrollo en esta casa superior de estudios, considerada una de las mil mejores del mundo según el QS World University Rankings.

En primer lugar, destacó el éxito de la recientemente estrenada carrera de Ingeniería de Ciberseguridad, que ha recibido gran acogida entre los postulantes. En el último examen de admisión, 37 aspirantes lograron asegurar una vacante, incluyendo al tercer puesto en el cómputo general.

La implementación de esta nueva carrera fue posible gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech), en Corea del Sur, y funciona en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE).

¿Qué nuevas carreras están en desarrollo?

La máxima autoridad de la UNI compartió información sobre las dos carreras que se encuentran en proceso de creación: Inteligencia Artificial y Biomédica.

Precisó que la incorporación de estas carreras representa un avance significativo en el ámbito académico, considerando el impacto y las oportunidades que ofrecen en diversos campos de estudio y aplicación práctica.

De acuerdo con el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Luis Zuloaga, la carrera de Inteligencia Artificial ya fue aprobada por el Consejo de Facultad en octubre del año pasado, pero aún falta la aprobación del Consejo Universitario.

Actualmente, se está trabajando en la malla curricular y en la implementación de un laboratorio para el desarrollo de los estudiantes que elijan esta carrera. Además, indicó que los estudiantes egresados desarrollarán aptitudes para mejorar los algoritmos de la IA.

En el caso de la carrera de Biomédica, el rector de la UNI señaló que se va a desarrollar en alianza entre la Facultad de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y la Facultad de Ingeniería Ambiental.

Ingeniería Política y Social

Además de estas dos escuelas, López-Chau reveló la posibilidad de una nueva carrera pionera en el país: Ingeniería Política y Social.

Esta innovadora propuesta busca integrar aspectos de economía, gestión pública y filosofía, ofreciendo una perspectiva multidisciplinaria para formar líderes capaces de abordar los desafíos sociales y políticos con una visión integral.

“Esta nueva carrera de Ingeniería Política y Social es muy parecida a la Escuela de Gobierno de Harvard (Escuela Harvard Kennedy), en Estados Unidos, donde se forma a gobernadores y estadistas, esa sería un poco la línea de la nueva carrera que estará en la Facultad de Ingeniería Económica”, precisó.

Cabe recordar que el proceso de incorporación de carreras está sujeto a la aprobación del Consejo Universitario, lo que implica un riguroso análisis y evaluación de los planes de estudio y objetivos académicos propuestos.

Escuela de Urbanismo

Por otro lado, la directora de Admisión (DIAD) de la UNI, Gladys Vásquez Prada, comentó respecto a los avances en la implementación de la Escuela Profesional de Urbanismo en los estudios de pregrado, la cual fue aprobada por la Asamblea Universitaria en octubre del 2023.

“Ya hemos hecho los trámites ante la Sunedu y se ha avanzado. Estamos en el plan de implementación, que es garantizar los estándares de calidad, de estructura y de laboratorio. Si todo marcha bien, se podría lanzar el próximo año”, señaló la exdecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte.

Vásquez indicó que esta nueva carrera permitirá a la UNI formar profesionales capacitados para planificar, diseñar y gestionar el desarrollo urbano de las ciudades.

“Hay que tratar de estudiar no solo la vivienda, el comercio, los grandes proyectos, sino también manejar la ciudad desde el punto de vista de la geografía, la economía y la sociología del lugar, de eso se encarga la carrera de Urbanismo”, agregó.

Aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para su implementación, López-Chau resaltó que el compromiso y la visión de la UNI en la creación de estas carreras prometen abrir nuevas oportunidades y horizontes para la educación superior en el país.


Estadísticas: 20



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

INVERSIÓN PÚBLICA SOLO ALCANZÓ 43.8 % ENTRE ENERO Y JULIO

Avatar

Published

on

De acuerdo con ComexPerú, el mayor avance se registró en los sectores de orden público y seguridad. Lima registró un 55.6% de ejecución.

Entre enero y julio de este año, el Estado ejecutó S/29,198 millones en proyectos de inversión pública, lo que representa el 43.8 % del presupuesto anual, según el Boletín de Eficacia del Gasto de ComexPerú. “Ese monto fue mayor en 7.5 % más que en el mismo período de 2024”, indicó el gremio empresarial. No obstante, en julio la inversión pública registró una caída de 1.2 % respecto al mismo mes del año pasado.

Comex detalló que, por nivel de gobierno, el Gobierno nacional alcanzó S/11,987 millones (48.6 %), los gobiernos regionales S/7,113 millones (47.2 %) y los gobiernos locales S/10,098 millones (37.5 %). En el ámbito regional, Arequipa lideró con un avance de 65.5 %, seguida de Junín con 64.2 %. En contraste, Huánuco apenas ejecutó 27.8 %, mientras que Puno alcanzó 42.1 %. A nivel local, Lima (55.6 %) y Tacna (47.3 %) se ubicaron entre las más activas, mientras que Madre de Dios y Pasco registraron bajos niveles de ejecución.

A nivel sectorial, orden público y seguridad fue el rubro con mayor eficacia, con un 63.9 % de avance del presupuesto asignado. “La mayor parte de los recursos han sido destinados a La Libertad, Lambayeque y Tumbes, con obras enfocadas a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana”, precisó ComexPerú.

Fuente: Correo

Continue Reading

Nacional

Fracasó el paro: transporte público se desarrolló con total normalidad

Avatar

Published

on


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el anunciado paro de transportistas en Lima y Callao “fue un fracaso total” y que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad.

“Estamos con una demanda del 90 %, igual que cualquier día anterior y que la tendencia es llegar al 100%. Incluso los gremios que anunciaron que se iban a sumar al paro salieron a trabajar. Lo mismo la Línea 1 del Metro de Lima también opera al 100 %”, dijo el titular del MTC desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

Sandoval destacó que el respaldo de los transportistas formales se debe a que el MTC está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas mesas técnicas. “Hemos cumplido los acuerdos que para ellos eran importantes. Con las últimas medidas vamos a recuperar y reincorporar al mercado un promedio de 10 mil conductores”, indicó

 


URL Copied



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]