Connect with us

Salud

Unicef hace un llamado a las familias para que lleven a niñas y niños a vacunar

Avatar

Published

on


Niños y niñas que inician su vida escolar deben tener todas las vacunas del esquema de inmunización

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomendó a las familias cumplir con el esquema de vacunación de sus hijos e hijas y así proteger su derecho a vivir y crecer saludables. 

Según señaló Javier Álvarez, representante de Unicef, el Perú cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la región, lo que lo coloca en una situación ventajosa para enfrentar la reaparición y propagación de enfermedades contagiosas. 

“Está en las manos de los padres y madres de familia prevenir que sus hijos e hijas enfermen de estas infecciones. Tienen que llevarlos a vacunar, asegurarse que tengan todas las vacunas que corresponden de acuerdo con su edad, y estar atentos a cuando les corresponde los refuerzos”, sostuvo.

El representante de Unicef también pidió a las familias de los niños y las niñas que inician su vida escolar asegurarse de que tengan todas las vacunas del esquema de inmunización antes de que empiecen las clases. 

“Muchos de los niños que nacieron en pandemia no pudieron recibir oportunamente todas sus vacunas debido a la cuarentena y la interrupción de los servicios. Es hora de que todos se pongan al día con sus vacunas, para evitar que se incrementen contagios como los de sarampión. Protejamos su vida, salud y derecho de aprender vacunándolos y manteniéndonos alertas a la aparición de síntomas como fiebre alta, tos, congestión nasal, lagrimeo y sarpullido”, precisó.

Como es de conocimiento público, en las últimas semanas se han confirmado dos casos de sarampión en el país. El sarampión es una de las principales causas de muerte en niños pequeños a nivel global y la vacunación es la herramienta esencial para su prevención.

Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) y diversas instituciones han reiterado su llamado a todos los padres, madres y cuidadores para que se aseguren que los niños y las niñas estén al día con su esquema de vacunación. En el caso de sarampión se requieren dos dosis de la vacuna que se colocan a los 12 y 18 meses de edad. 

PREOCUPACIÓN MUNDIAL

Cabe mencionar que, en abril de 2023, con ocasión de la presentación de su Estado Mundial de la Infancia, Unicef lanzó su alerta mundial sobre el retroceso global en inmunización infantil. 

El informe reveló que, en los últimos tres años, 67 millones de niños y niñas no recibieron las vacunas que les correspondían de acuerdo con su edad debido a que la pandemia interrumpió la vacunación infantil en casi todo el mundo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]