Connect with us

Lima Norte

VECINOS DE INDEPENDENCIA Y COMAS SE QUEDARAN SIN AGUA Y DESAGÜE POR IRRESPONSABILIDAD DE ALCALDES “PEPE” PANDO Y RAÚL DÍAZ – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, tiene en su poder una documentación del proyecto de agua y desagüe, correspondiente a los distritos de Independencia y Comas, que pasamos a informar.

Miles de vecinos de diferentes asentamientos humanos de los distritos de Independencia y Comas, quienes año tras año luchan porque se ejecuten los proyectos de agua y desagüe, sin embargo sus autoridades, no cumplen con entregar la documentación a la entidad correspondiente.

Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobó el Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores 334 – 335 – 336 – 337 – 343 y 344 de los distritos de Comas e Independencia” con SNIP 319956, ampliación que se aprobó el 2020, sin embargo las autoridades de los distritos indicados hasta la fecha, no cumplen con levantar las observaciones, asimismo el proyecto tiene el presupuesto y con la Ordenanza de la Municipalidad de Lima, que aprueba el reajuste integral de bonificación en el distrito de Independencia.

Por otro lado la consultoria del presente proyecto tiene un costo de mas de 5 millones de soles que es como sigue: “Informe N° 307-2021-VIVIENDA/VMCS/PASLC/UO-aaraca, el Consultor es PROYFE S.L. SUCURSAL DEL PERÚ, cuyo contrato se firmo el 12 de diciembre de 2018 por el monto del contrato de S/. 5´318,521.14, incluido IGV, con un plazo de ejecución de la prestación de 210 días calendario y la fecha del inicio del servicio de consultoria fue el 10 de enero 2019 y la fecha de presentación del informe final fue el 24 de noviembre 2020”.

Luego según Informe N° 307-2021-VIVIENDA, se encuentran una serie de cartas e informes con respecto al proyecto entre el Ministerio de Vivienda, Sedapal y otras entidades que al final de los items, dice “Con fecha 03 de agosto de 2021, mediante Carta N° 845-2021-GG, SEDAPAL remite el Informe Técnico N° 755-2021-EEDef/GPO, el cual contiene las observaciones técnicas en las especialidades de obras generales de agua potable y alcantarillado, diseño, electromecánico, diseño de automatización y SCADA y la especialidad de costos y presupuestos, a fin de que sea subsanado para poder iniciar la convocatoria de obra”, señala el informe.

Asimismo con fecha 22 de diciembre 2020 se emite la Resolución Directoral N° 027-2020-VMCS-PASLC con la el PASLC aprueba el Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto con un valor referente ascendente a S/. 219´933,420.35 (Doscientos diecinueve millones novecientos treinta y tres mil cuatrocientos veinte con 35/100 soles) con un plazo de ejecución de 510 días calendarios, costo de todo el proyecto de agua y desagüe para los distritos de Independencia y Comas.

Sin embargo en el expediente del proyecto se encuentra la Resolución de Alcaldía N° 000148-2021-MDI, de fecha Independencia, 20 de julio del 2021, que RESUELVE: Artículo Primero.- APROBAR la incorporación al Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad Distrital de Independencia, aprobado por Resolución de Alcaldía N° 299-2019-MDI, los servicios no exclusivos denominados: 1.26: “Inspección Ocular para Trabajos de Refacción y Acondicionamiento”, 1.27: “Inspección Ocular en el marco de Regularización de Edificaciones”, entre otros items, asimismo la resolución lleva la firma del alcalde José Pando y otro funcionario, lo curioso de esta resolución de alcaldía es que al parecer perjudicaría a muchos vecinos que no cuentan con una constancia de posesión, no los favorece en nada.

Asimismo, según Carta N° 21-2019-PROYFE/CGIS, del 27 de marzo 2019 con respecto a la empresa consultora, señala que las siguientes asociaciones y asentamientos humanos del distrito de Independencia, no cuentan con plano visado por parte de la municipalidad: Asociación de Vivienda Ampliación Avenida Baños del Inca; Asentamiento Humano 4 de Diciembre; Asentamiento Humano Señor de los Milagros de Payet Ampliación, Asociación Nueva Generación de Independencia, Asentamiento Humano Villa Primavera, Asociación A.H. Laderas del Mirador, A.H. Virgen de Guadalupe de Independencia, A.H. Los Hermanos Ayar Segunda Etapa Ampliación.

Luego el 26 de abril 2019, mediante Carta N° 770-2019-VIVIENDA… señala “Al respecto de acuerdo a lo indicado por el consultor, a la fecha su habilitación no cuenta con el plano visado por la municipalidad de su distrito por lo cual no puede ser incluido en el presente Expediente Técnico. Se deja constancia que mediante los documentos indicados en las referencias c) y d) se le indicó la fecha limite y la posterior ampliación de dicha fecha, pero hasta el vencimiento de esta (11-04-19) su habilitación no ha contado con la documentación solicitada”, dice la carta.

LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, dialogo con vecinos de Comas e Independencia, señalaron “En estos momentos me encuentro muy molesta con el alcalde Raúl Díaz y sus funcionarios, por no haber cumplido con enviar la documentación requerida para poder contar con agua y desagüe, son unos incapaces”, “El alcalde de Independencia y funcionarios, que se les puede pedir si todo lo hacen mal, ahora ha perjudicado a varios asentamientos humanos que no seran considerados en este importante proyecto”, entre otras opiniones de vecinos y dirigentes irreproducible.

Finalmente, se espera que los burgomaestres de una vez por todas cumplan con entregar la documentación solicitada a la entidad respectiva con la finalidad que los vecinos de los diferentes asentamientos humanos, sean los beneficiados de una vez por todas y puedan pronto contar con agua y desagüe.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]