Lima Norte
VECINOS DE INDEPENDENCIA Y COMAS SE QUEDARAN SIN AGUA Y DESAGÜE POR IRRESPONSABILIDAD DE ALCALDES “PEPE” PANDO Y RAÚL DÍAZ – LA NOTICIA RENOVADA

LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, tiene en su poder una documentación del proyecto de agua y desagüe, correspondiente a los distritos de Independencia y Comas, que pasamos a informar.
Miles de vecinos de diferentes asentamientos humanos de los distritos de Independencia y Comas, quienes año tras año luchan porque se ejecuten los proyectos de agua y desagüe, sin embargo sus autoridades, no cumplen con entregar la documentación a la entidad correspondiente.
Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobó el Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores 334 – 335 – 336 – 337 – 343 y 344 de los distritos de Comas e Independencia” con SNIP 319956, ampliación que se aprobó el 2020, sin embargo las autoridades de los distritos indicados hasta la fecha, no cumplen con levantar las observaciones, asimismo el proyecto tiene el presupuesto y con la Ordenanza de la Municipalidad de Lima, que aprueba el reajuste integral de bonificación en el distrito de Independencia.
Por otro lado la consultoria del presente proyecto tiene un costo de mas de 5 millones de soles que es como sigue: “Informe N° 307-2021-VIVIENDA/VMCS/PASLC/UO-aaraca, el Consultor es PROYFE S.L. SUCURSAL DEL PERÚ, cuyo contrato se firmo el 12 de diciembre de 2018 por el monto del contrato de S/. 5´318,521.14, incluido IGV, con un plazo de ejecución de la prestación de 210 días calendario y la fecha del inicio del servicio de consultoria fue el 10 de enero 2019 y la fecha de presentación del informe final fue el 24 de noviembre 2020”.
Luego según Informe N° 307-2021-VIVIENDA, se encuentran una serie de cartas e informes con respecto al proyecto entre el Ministerio de Vivienda, Sedapal y otras entidades que al final de los items, dice “Con fecha 03 de agosto de 2021, mediante Carta N° 845-2021-GG, SEDAPAL remite el Informe Técnico N° 755-2021-EEDef/GPO, el cual contiene las observaciones técnicas en las especialidades de obras generales de agua potable y alcantarillado, diseño, electromecánico, diseño de automatización y SCADA y la especialidad de costos y presupuestos, a fin de que sea subsanado para poder iniciar la convocatoria de obra”, señala el informe.
Asimismo con fecha 22 de diciembre 2020 se emite la Resolución Directoral N° 027-2020-VMCS-PASLC con la el PASLC aprueba el Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto con un valor referente ascendente a S/. 219´933,420.35 (Doscientos diecinueve millones novecientos treinta y tres mil cuatrocientos veinte con 35/100 soles) con un plazo de ejecución de 510 días calendarios, costo de todo el proyecto de agua y desagüe para los distritos de Independencia y Comas.
Sin embargo en el expediente del proyecto se encuentra la Resolución de Alcaldía N° 000148-2021-MDI, de fecha Independencia, 20 de julio del 2021, que RESUELVE: Artículo Primero.- APROBAR la incorporación al Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad Distrital de Independencia, aprobado por Resolución de Alcaldía N° 299-2019-MDI, los servicios no exclusivos denominados: 1.26: “Inspección Ocular para Trabajos de Refacción y Acondicionamiento”, 1.27: “Inspección Ocular en el marco de Regularización de Edificaciones”, entre otros items, asimismo la resolución lleva la firma del alcalde José Pando y otro funcionario, lo curioso de esta resolución de alcaldía es que al parecer perjudicaría a muchos vecinos que no cuentan con una constancia de posesión, no los favorece en nada.
Asimismo, según Carta N° 21-2019-PROYFE/CGIS, del 27 de marzo 2019 con respecto a la empresa consultora, señala que las siguientes asociaciones y asentamientos humanos del distrito de Independencia, no cuentan con plano visado por parte de la municipalidad: Asociación de Vivienda Ampliación Avenida Baños del Inca; Asentamiento Humano 4 de Diciembre; Asentamiento Humano Señor de los Milagros de Payet Ampliación, Asociación Nueva Generación de Independencia, Asentamiento Humano Villa Primavera, Asociación A.H. Laderas del Mirador, A.H. Virgen de Guadalupe de Independencia, A.H. Los Hermanos Ayar Segunda Etapa Ampliación.
Luego el 26 de abril 2019, mediante Carta N° 770-2019-VIVIENDA… señala “Al respecto de acuerdo a lo indicado por el consultor, a la fecha su habilitación no cuenta con el plano visado por la municipalidad de su distrito por lo cual no puede ser incluido en el presente Expediente Técnico. Se deja constancia que mediante los documentos indicados en las referencias c) y d) se le indicó la fecha limite y la posterior ampliación de dicha fecha, pero hasta el vencimiento de esta (11-04-19) su habilitación no ha contado con la documentación solicitada”, dice la carta.
LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, dialogo con vecinos de Comas e Independencia, señalaron “En estos momentos me encuentro muy molesta con el alcalde Raúl Díaz y sus funcionarios, por no haber cumplido con enviar la documentación requerida para poder contar con agua y desagüe, son unos incapaces”, “El alcalde de Independencia y funcionarios, que se les puede pedir si todo lo hacen mal, ahora ha perjudicado a varios asentamientos humanos que no seran considerados en este importante proyecto”, entre otras opiniones de vecinos y dirigentes irreproducible.
Finalmente, se espera que los burgomaestres de una vez por todas cumplan con entregar la documentación solicitada a la entidad respectiva con la finalidad que los vecinos de los diferentes asentamientos humanos, sean los beneficiados de una vez por todas y puedan pronto contar con agua y desagüe.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP